Skip to main content

Por qué la mascarilla futurista de Razer es una mala noticia

Aunque había sido presentada como un concepto en la feria tecnológica CES 2021, el fabricante de productos electrónicos Razer confirmó que su mascarilla inteligente Hazel será una realidad.

El anuncio fue realizado por el director ejecutivo de Razer Min-Liang Tan, quien explicó que la decisión se adoptó porque “lamentablemente” el uso de estos accesorios se extenderá en el tiempo.

“El proyecto Hazel será una realidad. Haremos que ocurra y creo que, lamentablemente, todos llevaremos mascarillas durante mucho tiempo”, reconoció Min-Liang Tan en declaraciones a Yahoo Finance.

Hazel es una mascarilla inteligente con luces RGB y una cubierta frontal transparente, que permite al resto ver tu boca. Además, tiene un micrófono y un altavoz integrados para amplificar tu voz.

Project Hazel | World's Smartest Mask

Se espera que el dispositivo sea tan eficaz como una mascarilla N95, al estar equipada con cápsulas de eficiencia de filtración bacteriana que son capaces de atrapar 95 por ciento de las partículas en el aire.

Hazel también contará con correas ajustables para crear un sello hermético y tendrá la capacidad de eliminar el CO2, permitiendo el ingreso de aire fresco.

Por qué es una mala noticia

Min-Liang Tan no precisó cuándo se iniciará la producción de la mascarilla. Sin embargo, explicó que resolvieron desarrollarla porque constataron que el uso de estos accesorios se prolongará.

De acuerdo a las evaluaciones de Razer, las personas seguirán usando las mascarillas como una medida complementaria a las vacunas contra el COVID-19.

También reconoció que es posible que en muchos países el proceso de vacunación se extienda durante uno o dos años, por lo que los viajeros tendrán que usar mascarillas para mantenerse protegidos.

“Con eso en mente, vamos a seguir adelante y resolver el aspecto sostenible de la mascarilla, que es una de las cosas más importantes para nosotros”, puntualizó el ejecutivo.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Por qué la gente está tan molesta con las noticias de Starfield
starfield pc gente molesta

AMD acaba de anunciar una inesperada asociación "exclusiva" con Bethesda y Starfield, y la gente no está contenta. La asociación pone en duda si el juego admitirá tecnología como DLSS de Nvidia y XeSS de Intel, y no tenemos una respuesta clara en este momento.

Starfield es el juego más esperado del año, probablemente haga uso de algunas de las mejores tarjetas gráficas disponibles actualmente. Esta asociación es un buen augurio para AMD, pero ¿los usuarios de Nvidia seguirán felices de jugar Starfield?
Bethesda
AMD dio la noticia en un video rápido que muestra un poco de juego de Starfield junto con comentarios de Jack Huynh, vicepresidente senior del grupo de Computación y Gráficos de AMD, y Todd Howard, director de juegos de Bethesda.

Leer más
Por qué la nueva GPU de Nvidia funciona peor que los gráficos integrados
gpu nvidia funciona peor graficos integrados h100

Geekerwan
Uno podría pensar que una GPU que cuesta más de $ 40,000 será la mejor tarjeta gráfica para juegos, pero la verdad es mucho más compleja que eso. De hecho, esta GPU Nvidia ni siquiera puede mantenerse al día con las soluciones gráficas integradas.

Ahora, antes de que te enojes demasiado, debes saber que me refiero al H100 de Nvidia, que alberga el chip GH100 (Grace Hopper). Es una potente GPU de centro de datos hecha para manejar tareas de computación de alto rendimiento (HPC), no para alimentar juegos de PC. No tiene ninguna salida de pantalla, y a pesar de sus amplias capacidades, tampoco tiene refrigeradores. Esto se debe a que, nuevamente, encontraría esta GPU en un centro de datos o en un entorno de servidor, donde se enfriaría con potentes ventiladores externos.

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más