Skip to main content

Fuerza Aérea de Dinamarca, la primera del mundo con aviones eléctricos

En Dinamarca están siendo pioneros en cuanto a sus vehículos de la Fuerza Aérea, al convertirse en el primer país del mundo en agregar aviones completamente eléctricos a su flota.

Los aviones en cuestión son los Pipistrel Velis Electro y son diseñados y fabricados por Pipistrel, empresa con sede en Eslovenia. El vehículo tiene capacidad para dos personas en su interior y son 100 por ciento libre de emisiones de carbono; alcanzan una velocidad máxima de 181 kmh (112 mph), tienen una autonomía de vuelo de entre 30 y 50 minutos, se recargan por completo en 45 minutos y pueden recorrer hasta 100 kilómetros (62 millas) de distancia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Fuerza Aérea ya ha realizado algunos vuelos de prueba de los Velis Electro y hasta ahora todo parece funcionar como se esperaba aunque eso sí, los aviones tendrán un propósito de estudio de la tecnología, por los próximos dos años. La idea de los oficiales es investigar la tecnología de aviones eléctricos en entornos reales y saber qué es lo que se puede hacer con ellos y cuáles son las limitaciones de esta tecnología.

“Estos aviones no van a reemplazar a ninguno de los que ya tenemos”, explicaron desde la Fuerza Aérea danesa. “El objetivo de esta adquisición es obtener conocimiento y experiencia con la tecnología y sus particularidades para así estar preparados para el momento en que la tecnología verde sea una alternativa real”.

Dinamarca será con toda seguridad solo el primer país en ir adoptando la tecnología de vehículos eléctricos voladores, que durante los últimos años ha conseguido importantes avances tanto en aviones como también en los denominados taxis voladores. De todas formas, no parece que los aviones de combate vayan a ser reemplazados en el futuro cercano.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Vea el pilar oscuro de la Nebulosa del Cono capturado por el Very Large Telescope
nebulosa del cono very larg telescope

Una impresionante imagen de una nebulosa distante ha sido tomada usando el Very Large Telescope. La Nebulosa del Cono, ubicada a 2.700 años luz de distancia en la constelación de Monoceros (el Unicornio), es enorme en tamaño con 7 años luz de largo. La Nebulosa del Cono está al lado del hermoso cúmulo de árboles de Navidad, también conocido como NGC 2264.

La imagen fue compartida por el Observatorio Europeo Austral (ESO) en celebración de su formación hace 60 años. ESO opera telescopios terrestres en Chile, incluyendo el Very Large Telescope, el Atacama Large Millimeter Array y el New Technology Telescope.

Leer más
Cygnus de la NASA se acopla con éxito con la ISS a pesar del problema de la matriz solar
cygnus nasa se acopla con exito estacion espacial internacional

A pesar de tener solo uno de sus dos paneles solares desplegados, la nave espacial Cygnus de la NASA se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS) el miércoles.
La nave espacial de carga Cygnus momentos después de ser capturada por el brazo robótico Canadarm2 controlado por la astronauta de la NASA Nicole Mann en la estación espacial. La matriz solar desplegada se puede ver a la izquierda de la imagen. NASA
La nave espacial Cygnus NG-18 sin tripulación se lanzó a bordo de un cohete Antares desde la Instalación de Vuelo Wallops de la NASA en Virginia el lunes por la mañana, transportando más de 8,000 libras de suministros para la tripulación a bordo de la estación.

Pero varias horas después del lanzamiento, solo uno de los dos paneles solares circulares de la nave espacial se desplegó correctamente.

Leer más
El chip Dimensity 9200 de MediaTek está repleto de la primera tecnología del mundo
chip dimensity 9200 mediatek

MediaTek ha anunciado el procesador para teléfonos inteligentes Dimensity 9200, que según la compañía, "combina el máximo rendimiento con un ahorro de energía significativo, extendiendo la duración de la batería y manteniendo los teléfonos inteligentes frescos". Construido utilizando técnicas de vanguardia, es el primer chip insignia del fabricante que incluye conectividad Sub-6 5G y mmWave 5G, lo que significa que será más atractivo para las marcas que lanzan teléfonos en los Estados Unidos y en todo el mundo.

Construido utilizando el último proceso de 4nm de segunda generación, es el primer chip en utilizar la arquitectura ARM V9 de segunda generación, el primero con nueva RAM LPDDR5X y el primero con un sistema de almacenamiento UFS 4.0 y MCQ. El procesador utiliza un solo ARM Cortex X3 que funciona a 3.05GHz, tres núcleos Cortex A715 de 2.85GHz y cuatro núcleos Cortex A510 de 1.8GHz para mayor eficiencia. El Dimensity 9200 es también el primer chip en utilizar la GPU Immortalis G715 de 11 núcleos de ARM, que admite el trazado de rayos de hardware.
MediaTek
¿Qué significa todo esto? Significa más potencia y mejor eficiencia en comparación con el Dimensity 9000, y en muchas de las capacidades del procesador. MediaTek estima un 30% más de eficiencia energética para tareas de reducción de ruido de IA y un 45% más de eficiencia para tareas de súper resolución de IA. La unidad de procesamiento de IA (APU) también se promociona como hasta un 35% más rápida que la generación anterior.

Leer más