Skip to main content

Fotografían especie de búho oculta por casi 150 años

Una especie de búho que no se había avistado desde hace casi 150 años finalmente fue encontrada y fotografiada en un bosque de Ghana.

Se trata del búho gigante, búho-águila o búho de Shelley, cuya existencia se conocía solo por un animal que alguien cazó en 1872. Desde entonces, no se habían avistado estas aves, excepto en algunas ocasiones esporádicas en los bosques de aquel país africano, famoso por su diversidad.

Sin embargo, el 16 de octubre los investigadores británicos Joseph Tobias y Robert Williams encontraron un ejemplar de esta especie en el bosque de Atewa, en Ghana. Por su tamaño, en primera instancia pensaron que correspondía a un águila, hasta que lo observaron mediante binoculares y se dieron cuenta de que estaban frente a la elusiva ave.

Dr. Robert Williams

El búho se detuvo por apenas unos segundos en una rama de baja altura, tiempo suficiente para tomar un par de fotografías y confirmar que se trataba del búho de Shelley y no de otra especie.

Los científicos explican que este descubrimiento es extraordinario por varias razones: primero, por el tiempo que ha pasado oculto y porque precisamente esperaban verlo en otras zonas y no donde lo encontraron.

Pese al avistamiento, es muy poco lo que se sabe del búho de Shelley o búho-águila, más allá de ser una especie amenazada por la destrucción de su hábitat natural en el centro y oeste de África. Se cree que existen no más de 7,000 búhos de Shelley en el mundo y todos se encuentran distribuidos en un solo territorio.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Encuentran casi 100 nidos y 250 huevos de Titanosaurio en India
titanosaurio nidos huevos india descubren en la patagonia el mas antiguo del mundo

El titanosaurio fue uno de los dinosaurios más grandes que existió, un saurópodo herbívoro que tenía un enorme cuello y en el Valle de Narmada en la India se descubrió un gran criadero de estos reptiles, casi 100 nidos y 250 huevos.

Según un estudio reciente de la Universidad de Delhi, India, publicado en PLOS One, un equipo de paleontólogos descubrió los sitios de anidación en la Formación Lameta, en el centro de la India y un semillero de fósiles de dinosaurios, especialmente del período Cretácico Tardío. 

Leer más
La nostalgia llegó muy lejos en internet: por las barras de desplazamiento
barras de desplazamiento navegadores browser historia

La nostalgia de internet ha llegado más lejos aún, ya que un codificador llamado Sebastien Matos, realizó una web para recordar a las barras de desplazamiento de los navegadores.

Es el tipo de diseño de interfaz de usuario y UX que a menudo se pasa por alto, porque lo usamos de manera muy casual. El curador web y codificador Sébastien Matos ha creado un viaje interactivo hacia el diseño de barras de desplazamiento, lo que significa que puede visitar su página y jugar con más de 30 años de diseño de interfaz de usuario.

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más