Skip to main content

Fotografían especie de búho oculta por casi 150 años

Una especie de búho que no se había avistado desde hace casi 150 años finalmente fue encontrada y fotografiada en un bosque de Ghana.

Se trata del búho gigante, búho-águila o búho de Shelley, cuya existencia se conocía solo por un animal que alguien cazó en 1872. Desde entonces, no se habían avistado estas aves, excepto en algunas ocasiones esporádicas en los bosques de aquel país africano, famoso por su diversidad.

Sin embargo, el 16 de octubre los investigadores británicos Joseph Tobias y Robert Williams encontraron un ejemplar de esta especie en el bosque de Atewa, en Ghana. Por su tamaño, en primera instancia pensaron que correspondía a un águila, hasta que lo observaron mediante binoculares y se dieron cuenta de que estaban frente a la elusiva ave.

Dr. Robert Williams

El búho se detuvo por apenas unos segundos en una rama de baja altura, tiempo suficiente para tomar un par de fotografías y confirmar que se trataba del búho de Shelley y no de otra especie.

Los científicos explican que este descubrimiento es extraordinario por varias razones: primero, por el tiempo que ha pasado oculto y porque precisamente esperaban verlo en otras zonas y no donde lo encontraron.

Pese al avistamiento, es muy poco lo que se sabe del búho de Shelley o búho-águila, más allá de ser una especie amenazada por la destrucción de su hábitat natural en el centro y oeste de África. Se cree que existen no más de 7,000 búhos de Shelley en el mundo y todos se encuentran distribuidos en un solo territorio.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
X parece haber borrado años de viejas imágenes de Twitter
x borro imagenes antiguas de twitter ellen selfie oscar

La plataforma de redes sociales anteriormente conocida como Twitter y recientemente rebautizada como X parece estar teniendo problemas para mostrar imágenes publicadas en el sitio entre 2011 y 2014.

El tema llamó la atención el sábado cuando el usuario de X Tom Coates notó cómo la famosa selfie publicada por Ellen DeGeneres en los Oscar en 2014, que rápidamente rompió el récord de "más retweets", ya no se mostraba. Informes posteriores sugirieron que la imagen había sido restaurada, aunque, en el momento de escribir este artículo, no la estamos viendo.

Leer más
La IA ahora roba tus contraseñas con casi el 100% de precisión
Imagen típica de un hacker con una laptop para aprender a cómo saber si tu celular ha sido hackeado

DT
Investigadores de la Universidad de Cornell han descubierto una nueva forma en que las herramientas de IA roban sus datos: las pulsaciones de teclas. Un nuevo trabajo de investigación detalla un ataque impulsado por IA que puede robar contraseñas con hasta un 95% de precisión al escuchar lo que escribe en su teclado.

Los investigadores lograron esto entrenando un modelo de IA sobre el sonido de las pulsaciones de teclas y desplegándolo en un teléfono cercano. El micrófono integrado escuchó las pulsaciones de teclas en una MacBook Pro y pudo reproducirlas con una precisión del 95%, la precisión más alta que los investigadores han visto sin el uso de un modelo de lenguaje grande.

Leer más
Esta punta de flecha de 3 mil años está hecha con un meteorito
punta de flecha 3 mil anos meteorito

Un inédito descubrimiento recién publicado en Journal of Archaeological Science, por científicos de la Universidad de Berna, encontró una punta de flecha de hierro meteórico proveniente de Estonia, a más de 1.600km, en el asentamiento de Mörigen, en lo que hoy es Suiza, alcanzó su apogeo entre el año 800 y 900 antes de Cristo.

El Geólogo Beda Hofmann y sus colegas estaban buscando precisamente piezas forjadas en hierro meteórico en lugar del bronce habitual en la época.

Leer más