Skip to main content

Físico explica cómo construir una base espacial en Ceres

Un investigador del Instituto de Meteorología de Finlandia delineó un plan para construir una colonia espacial en la órbita de Ceres, el planeta enano más grande del sistema solar.

El proyecto fue publicado en el repositorio científico arXiv y detalla que la colonia estará construida sobre un gigantesco disco de 10 kilómetros de largo conformado por estructuras cilíndricas más pequeñas conectadas entre sí de manera magnética. El astrobiólogo y físico Pekka Janhunen, autor del proyecto, asevera que esta característica, la interconexión magnética de sus partes, permitirá a la estación contar con una gravedad similar a la de la Tierra.

Una imagen de la base espacial en Ceres de la serie de ciencia ficción 'The Expanse'
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“La motivación es tener un asentamiento con gravedad artificial que permita la vida fuera de la Tierra, pero también contar con asentamiento de paso para los habitantes espaciales en una zona con una densidad poblacional de 500 personas por kilómetro cuadrado”, describe el científico en un documento de 27 páginas plagado de cálculos gravitacionales.

Recommended Videos

El investigador señala que Ceres, que se ubica en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, es una ubicación ideal debido a que el planeta enano es rico en elementos como nitrógeno, clave para construir una atmósfera similar a la de la Tierra. De hecho, se ha comprobado que el gigantesco asteroide cuenta con agua. Por ello es que Janhunen propone una auténtica terraformación con tierra fértil, árboles, diques para almacenar agua y un sistema de espejos a 45 grados para reflejar luz a la estación sin los riesgos de una radiación directa.

Los materiales para construir la futurística estación espacial serían trasladados desde Ceres a través de un mecanismo propio de una novela de Julio Verne: un elevador espacial con un monumental cable de 1,024 kilómetros de largo.

Técnicamente, la construcción suena como una proeza, pero el investigador sostiene que sus cálculos son correctos y, por tanto, viables teóricamente. “Ceres tiene una gravedad baja y rota relativamente rápido, así que el elevador espacial es factible.”

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Un streamer construye una computadora que ya se quisiera la nave Nostromo de Alien
Reddit ZealousidealWorry881

Un proyecto espectacular es el que hizo un usuario de Reddit llamado ZealousidealWorry881, una computadora que habría quedado genial para la nave Nostromo de la película Alien.

Esta creación fue algo único, ya que los monitores han sido hechos con materiales como madera y algunas partes metálicas, además de elementos de ventilación de plástico reutilizados.

Leer más
El Observatorio Vera Rubin en Chile saca imágenes del espacio que abren una nueva era
Vera Rubin

Una nueva era en la observación espacial se está abriendo, todo esto luego de que el observatorio Vera Rubin en Chile publicara hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento.

Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan).

Leer más
Conoce las etiquetas energéticas para teléfonos: qué miden y cómo se comparan los gama alta en ellas
Etiquetas energéticas

Una medida sin precedentes está realizando desde este 20 de junio de 2025 la Unión Europea con los teléfonos celulares, ya que desde hoy deberán llevar una etiqueta energética que proporciona información detallada sobre el uso de energía, la longevidad de la batería, la resistencia a las caídas, la clasificación IP de resistencia al polvo y al agua, y las puntuaciones de reparabilidad.

Estas etiquetas energéticas ayudarán a los consumidores de la UE a tomar decisiones de compra más informadas. También impulsarán a las empresas a ser más transparentes sobre sus productos, con la esperanza de que todo el ecosistema avance hacia opciones más sostenibles.

Leer más