Skip to main content

Físico explica cómo construir una base espacial en Ceres

Un investigador del Instituto de Meteorología de Finlandia delineó un plan para construir una colonia espacial en la órbita de Ceres, el planeta enano más grande del sistema solar.

El proyecto fue publicado en el repositorio científico arXiv y detalla que la colonia estará construida sobre un gigantesco disco de 10 kilómetros de largo conformado por estructuras cilíndricas más pequeñas conectadas entre sí de manera magnética. El astrobiólogo y físico Pekka Janhunen, autor del proyecto, asevera que esta característica, la interconexión magnética de sus partes, permitirá a la estación contar con una gravedad similar a la de la Tierra.

Una imagen de la base espacial en Ceres de la serie de ciencia ficción 'The Expanse'
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“La motivación es tener un asentamiento con gravedad artificial que permita la vida fuera de la Tierra, pero también contar con asentamiento de paso para los habitantes espaciales en una zona con una densidad poblacional de 500 personas por kilómetro cuadrado”, describe el científico en un documento de 27 páginas plagado de cálculos gravitacionales.

El investigador señala que Ceres, que se ubica en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, es una ubicación ideal debido a que el planeta enano es rico en elementos como nitrógeno, clave para construir una atmósfera similar a la de la Tierra. De hecho, se ha comprobado que el gigantesco asteroide cuenta con agua. Por ello es que Janhunen propone una auténtica terraformación con tierra fértil, árboles, diques para almacenar agua y un sistema de espejos a 45 grados para reflejar luz a la estación sin los riesgos de una radiación directa.

Los materiales para construir la futurística estación espacial serían trasladados desde Ceres a través de un mecanismo propio de una novela de Julio Verne: un elevador espacial con un monumental cable de 1,024 kilómetros de largo.

Técnicamente, la construcción suena como una proeza, pero el investigador sostiene que sus cálculos son correctos y, por tanto, viables teóricamente. “Ceres tiene una gravedad baja y rota relativamente rápido, así que el elevador espacial es factible.”

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Cómo se usa el baño en el espacio?: astronauta responde la duda
como se usa bano en el espacio 847a29ef c75d 4bdf 94a6 8463325704e3

Para conmemorar el Día Mundial del Retrete el domingo, el actual habitante de la estación espacial Andreas Mogensen ha respondido a una de las preguntas más comunes que se hacen a los astronautas: "¿Cómo se usa el baño en el espacio?".

Las condiciones de microgravedad a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) hacen imposible el uso de un inodoro convencional en el puesto orbital. Ni siquiera quieres imaginar el desastre que crearía.

Leer más
El iPad tendrá una nueva y sorprendente característica en 2024
final cut pro y logic para ipad 6

Nadeem Sarwar / DT
Apple no lanzó nuevos iPads este año, a pesar de los rumores de octubre que decían lo contrario. Sin embargo, es probable que lo haga en 2024 con un cambio significativo en el horizonte.

Según ET News, Apple lanzará los primeros modelos de iPad Pro con diodos orgánicos emisores de luz (OLED) en algún momento del próximo año. Quizás en una noticia aún más importante, Apple también planea aumentar el tamaño del iPad mini de 8.3 pulgadas a 8.7 pulgadas.

Leer más
En vivo: cómo ver la final de Miss Universo 2023
en vivo miss universo 2023

Telemundo ya está listo para engalanar su pantalla con el evento más majestuoso del año, la 72ª edición de MISS UNIVERSO, este sábado, 18 de noviembre con la siguiente programación especial para el disfrute de todos:

A las 6pm ET/3 PT se transmitirá el especial Miss Universo: Celebrando Nuestras Reinas, una antesala al certamen que resaltará a las reinas latinas que competirán este año. Conducido por Andrea Meza y Carlos Adyan con la participación especial de Osmel Sousa y la ex reina de belleza Aleyda Ortíz, los televidentes conocerán de cerca a las delegadas que representan países latinoamericanos, además de las representantes de España y Estados Unidos, a través de entrevistas y reportajes que destacan sus cualidades humanas, su belleza, y su misión de vida en nuestra sociedad de hoy.

Leer más