Skip to main content

Físico explica cómo construir una base espacial en Ceres

Un investigador del Instituto de Meteorología de Finlandia delineó un plan para construir una colonia espacial en la órbita de Ceres, el planeta enano más grande del sistema solar.

El proyecto fue publicado en el repositorio científico arXiv y detalla que la colonia estará construida sobre un gigantesco disco de 10 kilómetros de largo conformado por estructuras cilíndricas más pequeñas conectadas entre sí de manera magnética. El astrobiólogo y físico Pekka Janhunen, autor del proyecto, asevera que esta característica, la interconexión magnética de sus partes, permitirá a la estación contar con una gravedad similar a la de la Tierra.

Una imagen de la base espacial en Ceres de la serie de ciencia ficción 'The Expanse'
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“La motivación es tener un asentamiento con gravedad artificial que permita la vida fuera de la Tierra, pero también contar con asentamiento de paso para los habitantes espaciales en una zona con una densidad poblacional de 500 personas por kilómetro cuadrado”, describe el científico en un documento de 27 páginas plagado de cálculos gravitacionales.

Recommended Videos

El investigador señala que Ceres, que se ubica en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, es una ubicación ideal debido a que el planeta enano es rico en elementos como nitrógeno, clave para construir una atmósfera similar a la de la Tierra. De hecho, se ha comprobado que el gigantesco asteroide cuenta con agua. Por ello es que Janhunen propone una auténtica terraformación con tierra fértil, árboles, diques para almacenar agua y un sistema de espejos a 45 grados para reflejar luz a la estación sin los riesgos de una radiación directa.

Los materiales para construir la futurística estación espacial serían trasladados desde Ceres a través de un mecanismo propio de una novela de Julio Verne: un elevador espacial con un monumental cable de 1,024 kilómetros de largo.

Técnicamente, la construcción suena como una proeza, pero el investigador sostiene que sus cálculos son correctos y, por tanto, viables teóricamente. “Ceres tiene una gravedad baja y rota relativamente rápido, así que el elevador espacial es factible.”

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Bad Bunny presenta cortometraje en Youtube como antesala de nuevo álbum
bad bunny cortometraje debi tirar mas fotos

Debí Tirar más fotos, así se llama el nuevo disco que el artista puertorriqueño Bad Bunny lanzará este domingo 5 de enero y para adelantar motores, presentó un cortometraje en Youtube.

Escrita y dirigida por Benito A. Martínez Ocasio (Bad Bunny) y Arí Maniel Cruz Suárez, la película está protagonizada por el legendario Jacobo Morales, un ícono querido de la cultura puertorriqueña y uno de los cineastas más influyentes en la historia de la isla.

Leer más
Tus cables viejos abandonados en un cajón podrían valer una fortuna
Varios cables viejos.

Es muy probable que en algún cajón tengas un montón de cables y cargadores que has acumulado a lo largo de los años, especialmente porque en aras de la innovación tecnológica adquiriste un nuevo celular, una nueva televisión, una nueva tableta, un nuevo iPod, etc. Bueno, pues esos cables viejos pueden valer una fortuna. Quizá estamos exagerando con eso de la “fortuna”, pero definitivamente son artículos de valor que alguien podría querer comprar por lote o por pieza, o que también podría acabar en algún centro de reciclaje de basura electrónica.

¿Quieres saber cuánto valen tus cables viejos? Yo coticé algunos de los que tengo medianamente ordenados en la “caja de los cables”, y esto fue lo que encontré.
Cables USB-C a USB-A
Tengo dos, uno de ellos prácticamente nuevo. En Mercado Libre los más “sencillos” cuestan $70 pesos (unos $3.5 dólares), así que bien podría obtener unos $100 pesos (unos $5 dólares) por ambos cables.
Un cable Lightning a USB-A
Es de Apple, así que me parece que un sustituto correcto sería un Belkin. En Mercado Libre los hallé en alrededor de $300 pesos mexicanos, unos $15 dólares.
Dos cables USB-A a Micro USB
Eran justo el tipo de cables que usábamos con los celulares Android mucho antes de la adopción masiva del USB-C. En Mercado Libre los hallé por alrededor de $100 pesos mexicanos (unos $5 dólares), así que por ambos podría obtener unos $150 pesos.
Dos HDMI Amazon Basics
Ambos son compatibles con señal 4K a 60Hz. Los encontré en $200 pesos (unos $10 dólares), así que creo que podría venderlos por $300 pesos (unos $15 dólares).
Tres adaptadores de corriente
Todos son de al menos 15 vatios. Dos son Samsung, uno de ellos con entrada USB-C y el otro con entrada USB-A. El tercero es un Huawei europeo. Ahora que muchos celulares no incluyen el adaptador de corriente, vender los “cuadritos” podría ser un buen negocio.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más