Skip to main content

Físico explica cómo construir una base espacial en Ceres

Un investigador del Instituto de Meteorología de Finlandia delineó un plan para construir una colonia espacial en la órbita de Ceres, el planeta enano más grande del sistema solar.

El proyecto fue publicado en el repositorio científico arXiv y detalla que la colonia estará construida sobre un gigantesco disco de 10 kilómetros de largo conformado por estructuras cilíndricas más pequeñas conectadas entre sí de manera magnética. El astrobiólogo y físico Pekka Janhunen, autor del proyecto, asevera que esta característica, la interconexión magnética de sus partes, permitirá a la estación contar con una gravedad similar a la de la Tierra.

Una imagen de la base espacial en Ceres de la serie de ciencia ficción 'The Expanse'

“La motivación es tener un asentamiento con gravedad artificial que permita la vida fuera de la Tierra, pero también contar con asentamiento de paso para los habitantes espaciales en una zona con una densidad poblacional de 500 personas por kilómetro cuadrado”, describe el científico en un documento de 27 páginas plagado de cálculos gravitacionales.

El investigador señala que Ceres, que se ubica en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, es una ubicación ideal debido a que el planeta enano es rico en elementos como nitrógeno, clave para construir una atmósfera similar a la de la Tierra. De hecho, se ha comprobado que el gigantesco asteroide cuenta con agua. Por ello es que Janhunen propone una auténtica terraformación con tierra fértil, árboles, diques para almacenar agua y un sistema de espejos a 45 grados para reflejar luz a la estación sin los riesgos de una radiación directa.

Los materiales para construir la futurística estación espacial serían trasladados desde Ceres a través de un mecanismo propio de una novela de Julio Verne: un elevador espacial con un monumental cable de 1,024 kilómetros de largo.

Técnicamente, la construcción suena como una proeza, pero el investigador sostiene que sus cálculos son correctos y, por tanto, viables teóricamente. “Ceres tiene una gravedad baja y rota relativamente rápido, así que el elevador espacial es factible.”

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Mira una réplica del helicóptero de Marte de la NASA despegar en la Tierra
El helicóptero Ingenuity realizará su primera prueba de vuelo en Marte el lunes 12 de abril

Los visitantes del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en el sur de California durante el fin de semana pudieron ver una réplica de tamaño natural del helicóptero Ingenuity Mars despegar.

Ingenuity hizo historia en abril de 2021 cuando se convirtió en el primer avión en realizar un vuelo controlado y motorizado en otro planeta. Desde entonces, ha completado más de 50 vuelos a Marte e incluso ha ayudado al rover terrestre Perseverance de la NASA tomando imágenes aéreas para ayudar al equipo de JPL a planificar rutas seguras y eficientes a través de la superficie marciana.

Leer más
Cómo tomar el curso gratis de OpenAI sobre desarrollo en IA
openai curso gratis inteligencia artificial

"ChatGPT Prompt Engineering for Developers"  es el nombre del curso que acaba de abrir OpenAI y viene a significar 'Prompt engineering / ingeniería de instrucciones de ChatGPT para desarrolladores'. Se trata de un plan de estudios gratis y lo ha hecho uniéndose a DeepLearning.AI, la compañía de Andrew Ng, también cofundador de la plataforma de cursos Coursera y antiguo máximo responsable de Google Brain y del departamento de IA de Baidu.

Este curso de 1,5 horas tiene como objetivo dotar a los desarrolladores de software con las habilidades necesarias para integrar los grandes modelos de lenguajes (LLMs, como GPT-3.5 y GPT-4) en la creación de aplicaciones.

Leer más
Construyen con Lego una impresora 3D que genera piel humana
construyen con lego impresora 3d genera piel humana

Un grupo de tres científicos de la Universidad de Cardiff en Gales quisieron construir una impresora en 3D que pudiera ser sustentable y además barata, y para eso decidieron utilizar los universales Lego.

El proyecto se realizó para generar tejido cutáneo mediante bioimpresión 3D y tiene un costo de $624 dólares.

Leer más