Skip to main content

Tremendo hallazgo: asteroide Ceres tiene océanos enterrados y volcanes

El asteroide Ceres, es una gran masa rocosa que se encuentra orbitando en algún punto entre los planetas Marte y Júpiter. Y lo que parecía un puro pedazo de piedra espacial, ahora se reivindicó ante la ciencia.

Resulta que la nave espacial robot de la NASA, Dawn, encontró evidencias de océanos y volcanes, en siete entregas que se publicaron este lunes 10 de agosto en las revistas Nature Astronomy, Nature Geoscience y Nature Communications.

Vídeos Relacionados

La investigación sugiere la posibilidad de que exista un océano de agua subterránea salada. Además esto habría provocado el gran cráter Occator de Ceres, que se filtra de las fracturas en la corteza rocosa.

«La actividad en curso en Occator aporta evidencia adicional e independiente de una capa de salmuera profunda, y actualiza Ceres al reino de los mundos oceánicos», escribió la científica de la misión Dawn Julie Castillo-Rogez del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, en un resumen publicado acá.

Ceres

Ceres, está actualmente a unos 200 millones de millas de la Tierra, es el objeto más grande del principal cinturón de asteroides de nuestro sistema solar. Tiene casi 600 millas de ancho.

El robot de la NASA, Dawn, se lanzó en 2007, en 2011 llegó al cinturón de asteroides donde está Vesta y en 2015 arribó a Ceres, estudiándolo hasta 2018.

Sobre eso, la Agencia Nacional del Espacio comentó que, «Ceres tiene un enorme volcán, llamado Ahuna Mons, que el equipo de Dawn cree que se formó como un criovolcán. Esta montaña solitaria, de 3 millas (5 kilómetros) de altura en su lado más empinado, sugiere que todavía puede haber líquido bajo la superficie de Ceres. Es probable que los líquidos enriquecidos en sales, que bajarían el punto de congelación, sean responsables de la actividad geológica relativamente reciente».

Recomendaciones del editor

SpaceX comparte impresionantes imágenes de ‘mármol azul’ de la Tierra
cientifico tierra vengarse matar humanos

SpaceX recientemente compartió algunas imágenes impresionantes capturadas de la segunda etapa de su cohete Falcon 9.

El clip (abajo) muestra la Tierra desde miles de kilómetros de distancia, con el océano, la tierra y las nubes claramente visibles. Lo más sorprendente, sin embargo, es la apariencia de mármol del planeta que trae a la mente la icónica toma de "canica azul" capturada durante la misión Apolo 17 en 1972 que nos dio una de nuestras primeras vistas increíblemente claras de la Tierra.

Leer más
Así fue el gran e impresionante tornado que afectó al Sol
sol asi fue el gran e impresionante tornado solar

Imágenes nunca antes vistas en el Sol fue las que tomó esta semana el astrofotógrafo de la NASA, Apollo Lasky de Naperville, Illinois. Se trata de un tornado solar que duró tres días.

Lasky hizo la siguiente película usando imágenes del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA:  "Esta cosa se retorcía y crecía durante 3 días".

Leer más
Hubble ve el cambio de estaciones en Júpiter y Urano
hubble cambio de estaciones jupiter urano j  piter

Nuestro planeta no es el único lugar en el sistema solar con cambios climáticos dramáticos. Otros planetas del sistema solar también experimentan estaciones, dependiendo de su distancia del sol, y eso afecta sus climas. Uno de los muchos trabajos del Telescopio Espacial Hubble es monitorear las estaciones cambiantes en otros planetas, particularmente los planetas exteriores más grandes que no se observan con tanta frecuencia. Y esta semana, los científicos han publicado sus nuevas vistas de Júpiter y Urano, tomadas por el Hubble y que muestran los cambios estacionales en los dos planetas.

Júpiter está lejos del sol, por lo que la mayor parte de su calor no proviene del exterior sino del interior. Se cree que Júpiter tiene una temperatura central muy alta, que puede ser el resultado de cómo se formó, pero también podría ser rellenada por procesos dentro del planeta. A medida que este calor escapa del interior del planeta, afecta su atmósfera, que contiene múltiples capas y tiene características inusuales como tormentas geométricas en sus polos.
[Júpiter: izquierda] – El pronóstico para Júpiter es para un clima tormentoso en latitudes bajas del norte. Una cadena prominente de tormentas alternas es visible, formando una "calle de vórtice" como la llaman algunos astrónomos planetarios. [Urano: derecha] – El polo norte de Urano muestra una neblina fotoquímica espesa que se parece al smog sobre las ciudades. Se pueden ver varias pequeñas tormentas cerca del borde del límite de la neblina polar. Nota: Los planetas no aparecen en esta imagen a escala. NASA, ESA, STScI, A. Simon (NASA-GSFC), M. H. Wong (UC Berkeley), J. DePasquale (STScI)
En la reciente imagen del Hubble, Júpiter está experimentando tormentas en la parte del hemisferio norte cerca del ecuador, con una formación ondulada de ciclones y anticiclones que cruzan el planeta. En la imagen también se puede ver la luna Io como un pequeño círculo naranja, proyectando una sombra negra hacia la izquierda del planeta.

Leer más