Skip to main content

Tremendo hallazgo: asteroide Ceres tiene océanos enterrados y volcanes

El asteroide Ceres, es una gran masa rocosa que se encuentra orbitando en algún punto entre los planetas Marte y Júpiter. Y lo que parecía un puro pedazo de piedra espacial, ahora se reivindicó ante la ciencia.

Resulta que la nave espacial robot de la NASA, Dawn, encontró evidencias de océanos y volcanes, en siete entregas que se publicaron este lunes 10 de agosto en las revistas Nature Astronomy, Nature Geoscience y Nature Communications.

Recommended Videos

La investigación sugiere la posibilidad de que exista un océano de agua subterránea salada. Además esto habría provocado el gran cráter Occator de Ceres, que se filtra de las fracturas en la corteza rocosa.

«La actividad en curso en Occator aporta evidencia adicional e independiente de una capa de salmuera profunda, y actualiza Ceres al reino de los mundos oceánicos», escribió la científica de la misión Dawn Julie Castillo-Rogez del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, en un resumen publicado acá.

Ceres
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ceres, está actualmente a unos 200 millones de millas de la Tierra, es el objeto más grande del principal cinturón de asteroides de nuestro sistema solar. Tiene casi 600 millas de ancho.

El robot de la NASA, Dawn, se lanzó en 2007, en 2011 llegó al cinturón de asteroides donde está Vesta y en 2015 arribó a Ceres, estudiándolo hasta 2018.

Sobre eso, la Agencia Nacional del Espacio comentó que, «Ceres tiene un enorme volcán, llamado Ahuna Mons, que el equipo de Dawn cree que se formó como un criovolcán. Esta montaña solitaria, de 3 millas (5 kilómetros) de altura en su lado más empinado, sugiere que todavía puede haber líquido bajo la superficie de Ceres. Es probable que los líquidos enriquecidos en sales, que bajarían el punto de congelación, sean responsables de la actividad geológica relativamente reciente».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Revive el momento más espectacular de SpaceX de 2024
spacex impresionante foto nocturna propulsor super heavy cohete

SpaceX ha tenido un año ocupado y memorable, realizando más misiones Falcon 9 que nunca y logrando avances tangibles con el desarrollo de su vehículo Starship de próxima generación, el cohete más poderoso jamás volado.

La más notable de las misiones de prueba de Starship se produjo el 13 de octubre, cuando la torre de lanzamiento de SpaceX "atrapó" al propulsor Super Heavy que regresaba en el primer intento.

Leer más
La NASA te dice que ver en enero de 2025: una alineación de planetas
Planetas

What's Up: January 2025 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de compartir sus recomendaciones sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno durante el primer mes de 2025.

Leer más
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más