Skip to main content

Tus próximos neumáticos podrían ser fabricados con pasto, árboles y maiz

La producción de neumáticos es una industria multimillonaria que fabrica miles de millones de llantas cada año, y los neumáticos modernos presentan un alto rendimiento y durabilidad, manteniendo su costo relativamente bajo. Lo único que no tienen es un impacto positivo para el medio ambiente, debido al hecho de que están fabricados de caucho natural sintético, un polímero que se sintetiza a partir de moléculas derivadas del petróleo conocidas como isopreno.

Sin embargo, las cosas podrían cambiar pronto debido a una nueva investigación de la Universidad de Minnesota, donde científicos han desarrollado una manera más ecológica de fabricar neumáticos sin afectar el color, la forma o el rendimiento en el proceso, usando nada más ni nada menos que hierbas, granos y árboles.

Así se fabrican los neumáticos

Convenientemente, el isopreno también puede derivarse de fuentes naturales. Mientras que en el pasado investigadores han explorado la posibilidad de utilizar azúcares derivados de la biomasa para hacer caucho de neumáticos, hacerlo cerca de la escala requerida no es tarea fácil. Como reporta New Atlas, en el 2010 Goodyear describió un método de ingeniería de bacterias para acelerar la producción microbiana de isopreno, mientras que la clonación de una enzima clave para producir isopreno artificial en el 2012 ofreció otro camino potencial.

Pero ahora los investigadores de la Universidad de Minnesota están reclamando un nuevo avance en el área, a través de un proceso químico que combina el impulso de la fermentación microbiana natural con el refinado catalítico, similar al proceso utilizado para refinar el petróleo.

«Nuestro trabajo describe un nuevo catalizador y nueva química para fabricar isopreno a partir de recursos de biomasa, como hierbas, árboles o maíz», dijo Paul Dauenhauer, profesor asociado de ingeniería química, a Digital Trends. «El isopreno renovable puede convertirse en caucho natural sintético renovable, que puede ser integrado en la producción de neumáticos. Este tipo de isopreno puede fabricarse a partir de recursos domésticos y ubicarse con biorrefinerías, tales como instalaciones de etanol en todo el Medio Oeste de los Estados Unidos. Este proceso también tiene el beneficio secundario de capturar dióxido de carbono desde el aire y retenerlo dentro de productos útiles».

Pero no solo serian los automóviles los que se beneficiarían de este nuevo producto. Dauenhauer dijo que los procesos desarrollados como parte del estudio también podrían ser utilizados en la preparación de otros cauchos y plásticos duros, lo que abre una amplia gama de productos potenciales.

«La Universidad de Minnesota ha patentado tanto la tecnología de proceso como el catalizador, que están disponibles para obtener una licencia través de la Oficina de Comercialización de Tecnología de Minnesota», continuó Dauenhauer. La investigación completa fue publicada esta semana en la revista ACS Catalysis.

Recomendaciones del editor

Topics
Mark Zuckerberg emitió 15 veces más carbono que una persona promedio
mark zuckerberg ha contaminado 15 veces mas del promedio annie spratt 5psjeebvp9o unsplash

Un informe recogido por Insider, indica que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha emitido 15 veces más carbono que el estadounidense promedio y todo en dos meses de uso de su jet privado.

En 28 viajes entre el 20 de agosto y el 15 de octubre, el avión de Zuckerberg liberó más de 253 toneladas de carbono, según datos compilados por Fox News.

Leer más
Bill Gates dice como las semillas mágicas pueden detener la hambruna
Bill Gates

El fundador de Microsoft, Bill Gates, sigue explotando su lado más filantrópico, y en conversación con AP, reconoció que la hambruna mundial por la falta de alimentos, puede ser el mayor problema para la humanidad de los próximos años.

Para eso, el magnate tecnológico cree necesario utilizar la tecnología para salvar este asunto, creando "semillas mágicas": cultivos diseñados para adaptarse al cambio climático y resistir las plagas agrícolas.

Leer más
El nuevo inodoro de Bill Gates y Samsung quema tu caca
inodoro bill gates samsung quema caca markus spiske dfibsysfr 0 unsplash

Una verdadera revolución de "caca" y para el baño es lo que promete el nuevo inodoro que Samsung construirá junto a Bill Gates y que promete destruir todos los residuos.

El proyecto comenzó en 2011, cuando la Fundación Bill y Melinda Gates emitió el "Reinvent the Toilet Challenge". Samsung y la Fundación Gates se unieron en 2019 para crear el nuevo producto, que no utiliza un sistema de alcantarillado típico.

Leer más