Skip to main content

¿Una fábrica humana que cultive bebés será una realidad?

EctoLife: The World’s First Artificial Womb Facility

Una imagen parecida a la del planeta Kamino con los clones de Star Wars es la que muestra en un video Ectolife, una maternidad laboratorio que sería capaz de criar hasta 30,000 bebés al año dentro de úteros artificiales en un ambiente controlado.

Recommended Videos

La idea es una creación del biotecnólogo Hashem Al-Ghaili, y es el resultado de 70 años de investigación innovadora, según el clip de ocho minutos de duración.

Al-Ghaili y su equipo están promocionando el sistema como una solución a la crisis global de agotamiento de las tasas de natalidad, un problema que Elon Musk ha descrito como uno de los «mayores riesgos para la civilización».

También sugieren que pondría fin a las 300.000 muertes por complicaciones del embarazo cada año, «aliviando así el sufrimiento humano».

Como sostiene el video de Ectolife: «Durante un recorrido virtual por las instalaciones, se nos dice que las cápsulas harían que los nacimientos prematuros, las cesáreas, el aborto espontáneo y el bajo conteo de espermatozoides fueran cosa del pasado, y serían la «solución perfecta para las mujeres a las que se les extirpó quirúrgicamente el útero debido al cáncer u otras complicaciones».

El clip explora más de las características de vanguardia de la cápsula, incluidos «sensores que pueden monitorear los signos vitales de su bebé, incluidos los latidos del corazón, la temperatura, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno».

«El sistema basado en inteligencia artificial también monitorea las características físicas de su bebé e informa cualquier posible anomalía genética», continúa.

«Antes de colocar el embrión fertilizado de su bebé dentro de la cápsula de crecimiento, la fertilización in vitro se utiliza para crear y seleccionar el embrión más viable y genéticamente superior, dando a su bebé la oportunidad de desarrollarse sin ningún obstáculo biológico», continúa nuestro narrador.

«Y si desea que su bebé se destaque y tenga un futuro más brillante, nuestro paquete de élite le ofrece la oportunidad de diseñar genéticamente el embrión antes de implantarlo en el útero artificial».

Luego se nos habla de una sofisticada herramienta de edición de genes que permitiría a los padres «editar cualquier rasgo de [su] bebé a través de una amplia gama de más de 300 genes».

«También le permite corregir cualquier enfermedad genética hereditaria que forme parte de su historia familiar para que su bebé y su descendencia vivan una vida saludable y cómoda libre de enfermedades genéticas».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más
Los fanáticos de Wimbledon podrán seguir el torneo con IA de una manera inédita
Marcador de Wimbledon

Los fanáticos del tenis se preparan para el Campeonato de Wimbledon 2025, que comienza en Londres el lunes.

El gigante tecnológico IBM, que ha trabajado en estrecha colaboración con Wimbledon durante muchos años para proporcionar la columna vertebral digital para la presencia en línea del torneo, le ha dado al sitio web y a la aplicación móvil un cambio de imagen en preparación para el evento de este año.

Leer más