Skip to main content

Toda esta es la energía que liberó la explosión en Beirut

La explosión de Beirut fue una de los mayores estallidos no nucleares de la historia, según una evaluación del desastre realizada por ingenieros de la Universidad de Sheffield.

El análisis del Grupo de Investigación en Ingeniería de Impacto y Explosión de Sheffield reveló que el incidente liberó en cuestión de milisegundos la energía suficiente para abastecer a más de 100 hogares durante un año.

Recommended Videos

Gracias a videos publicados en redes sociales, los expertos estimaron el poder de la explosión y rastrear cómo la onda de choque se extendió por la capital libanesa.

La explosión del 4 de agosto se produjo debido a la acumulación de 2,750 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de Beirut.

El desastre dejó más de un centenar de muertos y desparecidos, además de miles de personas sin hogar.

Una vigésima parte de Hiroshima

Onda expansiva de la explosión de Beirut
Los ingenieros utilizaron imágenes de 16 videos de las redes sociales para estimar el rendimiento de la explosión de Beirut. Universidad de Sheffield

Los ingenieros estimaron que la explosión fue el equivalente a una cantidad de 500 a 1,100 toneladas de TNT, según el análisis publicado en la Shock Waves.

Se trata de una vigésima parte del tamaño de la bomba atómica que se utilizó en Hiroshima el 6 de agosto de 1945, una de las mayores explosiones no nucleares jamás registradas.

La explosión también liberó, en cuestión de milisegundos, el equivalente a alrededor de 1GWh de energía. Esto es igual a la energía por hora generada por tres millones de paneles solares o 400 turbinas eólicas.

Los datos podrían ser usados por equipos de emergencia para responder a desastres de esta naturaleza, como predecir posibles daños estructurales a varias distancias.

“Podemos desarrollar predicciones más precisas de cómo se verán afectados los diferentes edificios y los tipos de lesiones que es probable que haya a diferentes distancias de la explosión», afirmó Sam Rigby, profesor titular de ingeniería de impacto y explosiones en la Universidad de Sheffield.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Qué es SAOT?: la nueva tecnología de la Premier League que barre con el VAR
SAOT Premier League

Los ingleses son los inventores del fútbol y por eso tienen el mayor de los derechos a deshacerse de uno de los peores inventos tecnológicos en torno al deporte rey: el VAR, este sistema de medición que permite saber cuando un jugador queda off-side en la cancha.

Ahora, la prestigiosa Premier League está dando un paso más en la erradicación de este sistema, con la implementación de su propio monitoreo de jugadas:  dijo el martes que adoptará la tecnología de fuera de juego semiautomatizado (SAOT) en los partidos en vivo a partir del 12 de abril. La liga dijo que la nueva tecnología no cambiará la precisión de las llamadas de fuera de juego, pero las hará 30 segundos más rápidas en promedio.

Leer más
Se filtra el diseño del Sony Xperia 1 VII que muestra un nuevo aumento en la cámara
Sony Xperia

Se han filtrado nuevos renders que muestran el Sony Xperia 1 VII, que podrían revelarse a principios del próximo mes. La observación más notable es que el dispositivo puede parecerse mucho a su predecesor, el Xperia 1 VI.

Según @Onleaks y XpertPick (vía Android Headlines), no se espera que el nuevo teléfono de Sony tenga muchos cambios visibles. Es probable que los botones permanezcan en el lateral y que la orientación de la cámara en la parte posterior siga siendo vertical. Sin embargo, el nuevo modelo parece tener un módulo de cámara ligeramente más grande que la versión anterior, lo que podría indicar un sensor o lente mejorado, lo que resulta en un módulo de cámara más grueso.

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más