Skip to main content

Estudio de secuencia genética muestra que no todos los vikingos eran escandinavos

El cine, la literatura y la cultura popular se ha encargado de masificar una imagen de los vikingos que no se corresponde necesariamente con la realidad.

Así por lo menos lo afirma un estudio publicado en la revista Nature que señala que los vikingos no eran solamente escandinavos, sino que poseían una variada herencia procedente del sur de Europa y Asia.

El estudio también demuestra que muchos de ellos no eran rubios, como usualmente se les muestra, ya que había varios que tenían el cabello castaño.

El trabajo investigativo ha estado a cargo de científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido y de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca. Durante seis años han analizado el ADN procedente de 442 restos de antiguos vikingos procedentes de yacimientos en Escandinavia, Rusia, Polonia, Groenlandia, Ucrania y el Reino Unido.

El exhaustivo estudio estuvo guiado por el profesor Eske Willerslev, miembro del St John’s College, Universidad de Cambridge, y director del Centro de Geogenética de la Fundación Lundbeck, Universidad de Copenhague.

La imagen muestra a un vikingo sentado, tomando cerveza.

“Tenemos esta imagen de vikingos bien conectados mezclándose entre sí, intercambiando y participando en grupos de asalto para luchar contra los reyes en toda Europa porque esto es lo que vemos en la televisión y leemos en los libros, pero genéticamente hemos demostrado por primera vez que no era ese tipo de mundo. Este estudio cambia la percepción de quién era un vikingo en realidad; nadie podría haber predicho que estos importantes flujos de genes hacia Escandinavia desde el sur de Europa y Asia ocurrieron antes y durante la era vikinga”, señaló a través de un comunicado.

Junto con analizar las influencias genéticas, los científicos han podido determinar que los primeros grupos vikingos que se movían por el continente europeo para realizar asaltos estaban conformados por miembros de una misma familia, o bien pertenecían a una población reducida y endogámica.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más