Skip to main content

EE.UU., cerca de autorizar las pistolas inteligentes personalizadas

De acuerdo con un artículo de Reuters, las pistolas inteligentes personalizadas podrían estar cerca de ser utilizadas en Estados Unidos, aunque solo pueden ser disparadas por usuarios verificados.

Según la agencia de noticias, la empresa LodeStar Works presentó hace algunos días su pistola inteligente de 9 mm a sus accionistas e inversores en Boise, Idaho.

En tanto, la compañía SmartGunz LLC de Kansas afirmó que algunos agentes de la ley ya prueban un producto similar que ellos desarrollan.

Reuters

La intención de las dos firmas es que sus pistolas estén disponibles comercialmente este año.

Evitar accidentes

La propuesta de estas compañías es desarrollar pistolas que sean disparadas por ciertos usuarios. Gareth Glaser, fundador de LodeStar, explicó que se inspiró en las trágicas historias de niños que recibieron disparos mientras jugaban con un arma.

Para evitar estos accidentes, las pistolas inteligentes cuentan con una tecnología que permite autentificar la identidad del usuario y desactivar el arma cuando otra persona intenta dispararla.

Reuters

Según los encargados de su desarrollo, esta tecnología también podría reducir los suicidios e inutilizar las armas perdidas o robadas y otorgar mayor seguridad a los funcionarios de la policía.

LodeStar incorporó un lector de huellas dactilares, un chip de comunicación de campo cercano que se puede activar mediante una aplicación móvil, además de un teclado de PIN. La compañía explicó que el arma puede ser utilizada por más de un usuario.

“Por fin sentimos que estamos en el punto en el que vamos a hacerlo público. Estamos ahí”, afirmó Glaser respecto a la posibilidad de que estas armas estén a disposición de las personas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Cuáles son los lugares con mayor riesgo sísmico en EE.UU?
¿Cuáles son los lugares con mayor riesgo sísmico en EE.UU?

El terremoto ocurrido esta madrugada en Turquía nos recuerda nuestra vulnerabilidad como especie y nos hace preguntarnos cuándo será el próximo –y dónde. Si vives en los Estados Unidos debes saber que, solo en 2020, hubo al menos cuatro movimientos telúricos con una magnitud mayor a 5.5 grados, los cuales ocurrieron en Nevada, Idaho, Utah y Alaska. De hecho, en julio de 2021 Alaska fue sacudido por el terremoto más poderoso del último medio siglo en Estados Unidos, el cual fue de 8.2 grados.

Si se considera la frecuencia de los terremotos anteriores y las tasas de deslizamiento de las fallas, los datos revelan que podría ocurrir un sismo notable en varias partes del país. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y sus mapas nacionales de amenaza sísmica que predicen la actividad telúrica a largo plazo, estos son los lugares con mayor riesgo sísmico en Estados Unidos.

Leer más
¿Qué es el NOTAM?: el sistema que dejó sin vuelos comerciales a EE.UU.
notam dejo sin vuelos comerciales estados unidos voo qqq rsybi 1fhfm unsplash

Estados Unidos vivió una mini crisis en su aviación comercial en la madrugada del miércoles 11 de enero en sus aeropuertos por una falla de un instrumento de la Agencia Federal de Aviación (FAA) llamado NOTAM.

El NOTAM es el sistema de Aviso a las Misiones Aéreas. Es un sistema crítico que mantiene a los pilotos y otro personal de vuelo informado sobre el estado de los aeropuertos en todo el país, informa Reuters. Puede ofrecer información sobre cierres de pistas, peligros de aves y otros obstáculos.

Leer más
Ejército de EE.UU. gastó millones en Twitch, Call of Duty y la WWE
ejercito estados unidos gasto millones twitch call of duty wwe ej  rcito de

Una investigación de Vice News reveló que el Ejército de Estados Unidos gastó millones de dólares para atraer a la generación Z a su sistema de reclutamiento: para eso patrocinó eventos de e-sports, a streamers famosos de Twitch, el Call of Duty, programas como Halo de Paramount y la WWE.

"Audiencia: Prospectos Gen-Z (A18-24)", decía una sección de los documentos. "Concéntrese en el crecimiento de las mujeres, los negros y los hispanos".

Leer más