Skip to main content

La espinaca, una inesperada aliada de los autos eléctricos

Las espinacas constituyen un alimento lleno de nutrientes y es muy recomendable para nuestro organismo. Bien lo sabía Popeye.

Ahora, investigadores del Departamento de Química de la American University (AU) descubrieron propiedades de este vegetal que la convierten en un buen candidato para alimentar vehículos eléctricos.

Recommended Videos

Los autores explicaron que, cuando se transforma de su forma frondosa y comestible en nanohojas de carbono, actúa como catalizador para una reducción de oxígeno en las pilas de combustible y las baterías de metal-aire.

Un catalizador es una sustancia que acelera o retarda una reacción química sin participar en ella. Esto resulta importante al hablar de baterías de metal aire, que son consideradas el futuro de la tecnología, capaces de sustituir a las baterías de litio en los autos eléctricos.

Estas baterías serían capaces de obtener una energía entre siete y ocho veces superior a las actuales; así, un vehículo de tamaño medio podría alcanzar 500 kilómetros de autonomía.

Recurso natural y económico

La reacción de reducción de oxígeno es una de las dos reacciones en las pilas de combustible y las baterías metal aire, y suele ser la que limita la potencia de estos dispositivos.

Los investigadores saben que ciertos materiales de carbono pueden catalizar la reacción. Sin embargo, estos catalizadores no siempre funcionan de la mejor forma que los catalizadores basados en platino.

Por lo mismo, los científicos de la AU querían hallar un método de preparación barato y menos tóxico para un catalizador eficiente, utilizando recursos naturales fáciles de encontrar, como las espinacas.

“El método que probamos puede producir catalizadores de espinaca a base de carbón muy activo, que es una biomasa renovable. Además, creemos que supera a los catalizadores de platino comerciales tanto en actividad como en estabilidad”, señaló Shouzhong Zou, profesor de química en la AU y autor principal del estudio.

Si bien los investigadores se encuentran trabajando con otros materiales naturales, han considerado a la espinaca como la principal candidata ya que sobrevive a bajas temperaturas, es abundante y fácil de cultivar.

Además es rica en hierro y nitrógeno, que son esenciales para este tipo de catalizadores.

Así, los resultados demostraron que los catalizadores derivados de espinacas funcionaron mejor que los catalizadores basados en platino, que además son más costosos y pierden su potencia con el tiempo.

Ahora, los científicos esperan sacar los catalizadores de la simulación del laboratorio y probarlos en dispositivos prototipo para ver cómo funcionan.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más