Skip to main content

La espinaca, una inesperada aliada de los autos eléctricos

Las espinacas constituyen un alimento lleno de nutrientes y es muy recomendable para nuestro organismo. Bien lo sabía Popeye.

Ahora, investigadores del Departamento de Química de la American University (AU) descubrieron propiedades de este vegetal que la convierten en un buen candidato para alimentar vehículos eléctricos.

Los autores explicaron que, cuando se transforma de su forma frondosa y comestible en nanohojas de carbono, actúa como catalizador para una reducción de oxígeno en las pilas de combustible y las baterías de metal-aire.

Un catalizador es una sustancia que acelera o retarda una reacción química sin participar en ella. Esto resulta importante al hablar de baterías de metal aire, que son consideradas el futuro de la tecnología, capaces de sustituir a las baterías de litio en los autos eléctricos.

Estas baterías serían capaces de obtener una energía entre siete y ocho veces superior a las actuales; así, un vehículo de tamaño medio podría alcanzar 500 kilómetros de autonomía.

Recurso natural y económico

La reacción de reducción de oxígeno es una de las dos reacciones en las pilas de combustible y las baterías metal aire, y suele ser la que limita la potencia de estos dispositivos.

Los investigadores saben que ciertos materiales de carbono pueden catalizar la reacción. Sin embargo, estos catalizadores no siempre funcionan de la mejor forma que los catalizadores basados en platino.

Por lo mismo, los científicos de la AU querían hallar un método de preparación barato y menos tóxico para un catalizador eficiente, utilizando recursos naturales fáciles de encontrar, como las espinacas.

“El método que probamos puede producir catalizadores de espinaca a base de carbón muy activo, que es una biomasa renovable. Además, creemos que supera a los catalizadores de platino comerciales tanto en actividad como en estabilidad”, señaló Shouzhong Zou, profesor de química en la AU y autor principal del estudio.

Si bien los investigadores se encuentran trabajando con otros materiales naturales, han considerado a la espinaca como la principal candidata ya que sobrevive a bajas temperaturas, es abundante y fácil de cultivar.

Además es rica en hierro y nitrógeno, que son esenciales para este tipo de catalizadores.

Así, los resultados demostraron que los catalizadores derivados de espinacas funcionaron mejor que los catalizadores basados en platino, que además son más costosos y pierden su potencia con el tiempo.

Ahora, los científicos esperan sacar los catalizadores de la simulación del laboratorio y probarlos en dispositivos prototipo para ver cómo funcionan.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los mejores sitios web para conseguir trabajos temporales
Persona paseando perros – Los mejores sitios web para conseguir trabajos temporales.

Si siempre te falta un poco más de dinero para darte esos “caprichos”, un trabajo temporal puede ser la solución. En general, la temporada de vacaciones es ideal para ganarse unos dólares extras, aunque durante todo el año hay  montón de sitios webs que te pueden ayudar a conseguir algo, desde pasear mascotas o trasladar encomiendas hasta trabajos en hostelería, construcción, fontanería o diseño gráfico.

Hablamos aquí que plataformas que conectan a trabajadores independientes que prefieren empleos temporales con empresas o personas que buscan soluciones para tareas puntuales, pero que no pueden –o no están dispuestos a– contratar trabajadores a tiempo completo o de forma part-time.

Leer más
Mini-LED vs. QLED. Cómo una tecnología está mejorando a la otra
Televisor Samsung QN90C – Mini-LED vs. QLED. Cómo una tecnología está mejorando a la otra

Mini-LED y QLED son dos siglas de tecnología de TV que tienen más en común de lo que piensas. Técnicamente, ambos son tipos de iluminación LED, pero la primera es un tipo de iluminación LED, mientras que la segunda es lo que se obtiene cuando se combina la retroiluminación LED del televisor con una capa de puntos cuánticos (de ahí viene la "Q"). Si esta explicación te crea confusión, ten un poco de paciencia, que ya intentaremos explicártelo mejor más abajo.

Echemos un vistazo más de cerca a la tecnología mini-LED y QLED, comenzando con el elemento más importante: los LED.

Leer más
¿Por qué huesos de Australopithecus viajaron al espacio?
por que huesos de australopithecus viajaron al espacio sediba

Un viaje inédito al espacio hicieron el 8 de septiembre restos de Australopithecus sediba y Homo naledi, que fueron llevados a bordo de un vuelo de Virgin Galactic desde Spaceport America en Nuevo México.

Los fósiles fueron transportados por el multimillonario sudafricano Timothy Nash en un tubo en forma de cigarro.

Leer más