Skip to main content

Tecnología láser comprueba si un whisky es falso sin siquiera abrir la botella

Puede llegar a ser un gran problema para quienes disfrutan beber una exclusiva botella de whisky escocés: ¿cómo saber si el contenido que están consumiendo y por el que llegaron a pagar una importante suma de dinero es realmente genuino?

Para ellos, la tecnología se ha transformado en un importante aliado. Esto porque investigadores de la Universidad de St. Andrews, en Escocia (por supuesto), han desarrollado una nueva técnica con láseres para medir con precisión la autenticidad de un whisky sin la necesidad de abrir la botella.

El estudio llevado a cabo por científicos de la Facultad de Física y Astronomía de St. Andrews fue publicado en la revista Analytical Methods, y en ella se explica cómo los autores lograron desarrollar este innovador método que permite ver a través de la botella para analizar su contenido.

Los investigadores utilizaron el método de espectroscopia láser, proceso que hace que la luz láser se ilumine en una sustancia determinada y la muestra dispersa la luz en diferentes colores.

La imagen muestra varios vasos de whisky durante un brindis.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los colores precisos de esta luz dispersa dependen de la composición química de la sustancia, por lo que se pueden utilizar para identificar distintos tipos de materiales, desde alimentos, bebidas y bacterias, hasta polvos, esculturas y pintura.

Los autores de la investigación no dudaron en evidenciar su alegría por los resultados obtenidos.

“Personalmente, odio cuando tengo que gastar una gota de whisky para los controles de validación. Prefiero beber toda la botella. La espectroscopia láser es una herramienta poderosa para caracterizar la composición química de muchos materiales, pero usarlo para caracterizar el alcohol en su envase original de esta manera simple es realmente emocionante”, explica el profesor Kishan Dholakia, director del estudio.

El hallazgo no deja de ser relevante. Sólo en Reino Unido, las bebidas falsificadas le costaron a su economía más de 200 millones de libras en ingresos perdidos cada año, de acuerdo a un estudio publicado en 2018 por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Crean neumático de bicicleta que nunca se desinflará con material de la NASA
crean neumatico de bicicleta que nunca se desinflara material nasa metl nitinol

El nitinol es una aleación de níquel y titanio que tiene la propiedad de recordar su forma original después de ser deformada y calentada. El nombre nitinol proviene de las siglas de Ni-Ti-Naval Ordnance Laboratory, el lugar donde fue descubierta por William Beuhler en los años 60 y que ha sido desarrollado por la NASA para la creación de insumos espaciales.

El neumático de bicicleta Metl es el primer producto de consumo que conocemos que utiliza nitinol.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más