Skip to main content

¡No tires a la basura las cosas que ya no sirven! Repáralas fácilmente en un Repair Cafe

Dicen que la basura de una persona podría ser el tesoro de otra. Pero en este caso, no tendrás que tirar esas cosas que ya no sirven a la basura, porque podrás repararlas tú mismo en un Repair Café.

Repair Café es un concepto que comenzó en Amsterdam en el 2009 y desde entonces ha llegado a varios países alrededor del mundo. Hoy en día, tu puede encontrar una de las mil doscientas cafeterías como esta en 30 países. Su meta es simple y consistente: Reparar cosas junto a otras personas, mientras se toman un buen café.

Recommended Videos

Relacionado¿Pagarías $500 dólares por beber café como un astronauta?

«En el lugar donde se encuentra un Repair Café, encontrarás herramientas y materiales para ayudarte a realizar las reparaciones que necesites», explica la organización en su sitio web. «Podrás reparar ropa, muebles, electrodomésticos, bicicletas, vajilla, juguetes, etcétera. También encontrarás voluntarios expertos, con habilidades de reparación en todo tipo de campos».

Mientras que los Repair Cafés son anunciados como experiencias de aprendizaje y lugares para construir comunidad, también sirven para suplir una necesidad ambiental muy real. En el 2013, más de doscientos millones de toneladas de basura se generaron sólo en los Estados Unidos. Esto incluyó muebles, ropa y electrodomésticos, muchos de los cuales podrían haber sido reparados.

De hecho, la organización señala que «las cosas se están utilizando por más tiempo y no tienen que ser tiradas», lo que a su vez «reduce el volumen de materias primas y la energía necesaria para fabricar nuevos productos». Una preocupación cada vez más importante a la hora de proteger nuestro medio ambiente.

Los aficionados, sin embargo, prometen que su objetivo no es apropiarse  del negocio que de otro modo podría ser dirigido a reparadores profesionales. En cambio, la organización dice que sus organizadores esperan utilizar los cafés para animar a los visitantes a buscar la ayuda de «los pocos profesionales que aún están por ahí». En última instancia, la organización busca ayudar a los visitantes a «ver sus posesiones bajo una nueva luz, para encender el entusiasmo de la gente por una sociedad sostenible.»

Así que si tú estás pensando si deberías o no tirar esa aspiradora que ya no funciona bien, o tu cafetera vieja, tal vez deberías  visitar un Repair Café en tu área. Y si no lo encuentras, en una sección especial de su sitio web la compañía te anima y enseña cómo organizar uno tú mismo.

https://www.youtube.com/watch?v=fruuxQ8JJwY

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más
Claude, ChatGPT o Gemini: que IA gana en una partida de Super Mario Bros.
acusan colusion inflar precios videojuegos retro super mario bros

Super Mario Bros. de 1985 podría parecer un reto sencillo para cualquier IA que se precie de tener la mejor capacidad de procesamiento y ejecución, sin embargo, 40 años después un experimento de la Universidad de California demostró que el juego de Super Nintendo fue un desafío monumental para cuatro modelos de IA: Claude 3.5 y 3.7 de Anthropic,  GPT-4o de OpenAI y Gemini 1.5 Pro de Google.
El experimento utilizó una versión emulada del clásico juego de Nintendo, integrada con un marco personalizado llamado GamingAgent, desarrollado por Hao Lab. Este sistema permitió a los modelos de IA controlar a Mario mediante la generación de código Python. Para guiar sus acciones, los modelos recibieron instrucciones básicas, como "Salta sobre ese enemigo", junto con visualizaciones de capturas de pantalla del estado del juego.

https://twitter.com/haoailab/status/1895557913621795076?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1895557913621795076%7Ctwgr%5E1ef6278f59be7582c53f6465cd053d31e13c49db%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.techspot.com%2Fnews%2F107011-move-over-math-reasoning-time-benchmark-ai-using.html

Leer más