Skip to main content

Así era eMule, el cliente P2P más popular de los 2000

Quienes estuvieron conectados a internet a comienzos de milenio recordarán que uno de los métodos más populares para conseguir contenido de todo tipo era utilizar programas tipo peer-to-peer, que permitían a los usuarios compartir archivos desde sus equipos por medio de un único cliente. En palabras más sencillas, programas como Napster, Kazaa, Ares, eDonkey y eMule.

Este último nació precisamente el 13 de mayo de 2002. En ese entonces, un programador llamado Hendrik Breitkreuz decidió crear una alternativa a eDonkey, que era desarrollado por la compañía MetaMachine. Entre todos los programas P2P existentes, eDonkey era de los más usados, pero tenía algunos problemas: no se actualizaba con frecuencia, tampoco recibía nuevas funcionalidades y mostraba anuncios.

Breitkreuz entonces desarrolló eMule bajo código abierto y con referencias obvias al software al que se inspiraba (donkey es burro, mule es mula). El nuevo programa utilizaría la misma red llamada eDonkey Network o eD2k, más una similar conocida como Kad Network.

eMule
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el paso de los meses y los años, eMule se convirtió en uno de los clientes P2P más populares; incluso superó a los que en ese entonces habían estado a la cabeza como Kazaa o eDonkey. Esto se debió, en parte, a que su naturaleza de código abierto permitió que la comunidad agregara nuevas características y creara versiones para otros sistemas operativos. El original eMule se lanzó para Windows, pero con el paso del tiempo llegó una versión para Linux llamada aMule.

La fiebre del P2P de inicios de los 2000 le debe mucho a eMule, que llegó a ser uno de los programas peer-to-peer más utilizados del mundo. Y esa popularidad fue la clave de su éxito: mientras más usuarios utilizaban el programa y compartían archivos, más sencillo y más rápido era encontrar lo que se buscaba y descargarlo al equipo. En ese aspecto, otros clientes P2P como Ares o Kazaa, si bien tuvieron reconocimiento, nunca llegaron al alcance masivo de eMule.

En paralelo, la popularidad de eMule y similares dio pie a la discusión sobre derechos de autor. El precursor de los P2P, el mítico Napster, ya había tenido líos legales con la banda Metallica y era cuestión de tiempo para que otras discográficas siguieran el ejemplo.

Fue así como en 2005 la Recording Industry Association of America exigió a la compañía detrás de eDonkey que suspendiera la operación del cliente y demandó a MetaMachine. Finalmente, eDonkey dejó de funcionar en septiembre del mismo año.

Mensaje final en el sitio de eDonkey. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No ocurrió lo mismo con eMule, un programa desarrollado de manera independiente por una comunidad. Las redes sobre las cuales funcionaba siguieron activas al ser descentralizadas, con lo que eMule siguió operando sin problemas. En cambio, los mayores inconvenientes estuvieron en forma de versiones alternativas del cliente, que contenían software malicioso y que ensuciaron muchas computadoras.

En 2010, apareció la última versión estable de eMule (0.50); por aquella época, los torrents ya habían tomado el relevo en cuanto a software de descarga P2P. Sin embargo, la comunidad resucitó el proyecto hace un tiempo y  actualmente existe una versión activa que se puede descargar desde el sitio web oficial.

En cierto sentido, programas como eMule fueron un producto de su tiempo, cuando la oferta de contenidos en internet era mucho más limitada. Hoy día, programas como eMule, Kazaa o el sucesor espiritual torrent se asocian principalmente a piratería, pero en 2002 eMule se encargo de abrir y democratizar el acceso a contenido. Si lo hizo de manera legal o no, es una discusión para abogados.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Cuándo es el cambio de hora en EE.UU. este 2023?
¿Cuándo es el cambio de hora en EE.UU. este 2023?

Cada vez que entramos en el otoño o en primavera, recordamos que en algún momento los relojes se deben ajustar, ya sea con una hora más, o una hora menos. Y aunque se hablo mucho hace un tiempo atrás en los Estados Unidos de la Ley de Protección de la Luz del Sol –ley que podría entrar en vigor a finales de 2023 y que, entre otras cosas, dejaría en el pasado aquello de cambiar la hora en otoño o en primavera– esta sigue sin aprobarse. En los Estados Unidos actualmente estamos en el horario de verano, el cual se inicio el pasado domingo 12 de marzo. Entonces, ¿cuándo se cambia la hora al horario de invierno?
¿Cuándo se realiza el cambio de horario?
Como la mentada Ley aún no ha sido aprobada, el primer domingo de noviembre se dará inicio al llamado horario de invierno. En concreto, el domingo 5 de noviembre será necesario atrasar el reloj una hora cuando sean las 2:00 am.

La otra modificación en los despertadores, la de adelantarlos 60 minutos, deberá llevarse a cabo el domingo 10 de marzo de 2024.

Leer más
Los 5 mejores celulares para jugar de 2023
Los 5 mejores celulares para jugar de 2023

No hace mucho, los gamers serios se burlaban de aquellos que jugaban en sus celulares, llamándolos “jugadores de Tetris” y otras cosas. Pero en los últimos años, con títulos como Genshin Impact, PlayerUnknown's Battlegrounds: Mobile y Fortnite que vienen a demostrar que el otrora humilde teléfono inteligente puede brindar tanto placer como la mejor consola.

Y si bien casi todos los celulares nuevos sirven para esto, algunos son mejores que otros. Si realmente te tomas en serio los juegos –quizás incluso a un nivel competitivo–, hay teléfonos creados expresamente para ese propósito. Nuestro favorito es el Asus ROG Phone 6, concebido específicamente para los jugadores, aunque en realidad muchos de los nuevos celulares del mercado cumplen bastante bien cuando se trata de jugar.

Leer más
Las mejores marcas de laptops que puedes comprar en 2023
Las mejores marcas de laptops que puedes comprar en 2023.

Puede que la nnecesites para trabajar, escribir, navegar o jugar. Y da igual si trabajas en una oficina, en tu casa o en un café: siempre vas a necesitar una laptop que se ajuste a tus necesidades, y aunque el mercado está repleto de modelos, esto trae también un pequeño problema, ya que hay demasiado para elegir.

La mejor manera de reducir tus opciones es centrándote en los nombres establecidos y respetados. ¿No sabes por dónde comenzar? Te damos aquí una lista con las mejores marcas de laptops que puedes comprar en 2023.

Leer más