Skip to main content

Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua

dos estudiantes universitarios argentinos disenaron un lavarropas que funciona sin agua nimbus
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Nicolás Araya y Andrés Vuksanovic, dos estudiantes del  curso de Diseño Industrial de la Universidad de Córdoba en Argentina,  patentaron “Nimbus”, una lavadora ecológica que no utiliza agua.

La idea nació como parte del trabajo final, para el cual los dos inventores lograron el puntaje más alto. La novedad tiene la intención de resolver el consumo de agua, un problema importante que genera un gran  impacto sobre el medio ambiente.

Recommended Videos

Nimbus, que es una derivación del nombre de las nubes “cúmulus nimbus”, que se caracterizan por ser blancas, pomposas y gigantes, funciona de manera diferente a otros tipos de limpieza en seco, ya que no utiliza agua, sólo el dióxido de carbono natural en estado líquido, producto que se usa en la industria alimentaria para dar efervescencia a las gaseosas, junto a un  detergente reciclable y biodegradable.

Las prendas se sumergen en un tambor lleno de LCO2 (dióxido de carbono líquido) a determinadas condiciones de presión y temperatura para garantizar la efectividad del solvente. El ciclo de lavado tiene una duración de 30 minutos, aproximadamente, en el programa más complejo, mientras que los lavarropas actuales cuentan con un ciclo superior a 45 minutos o una hora.

Una vez finalizado el lavado,  el solvente puede ser recuperado casi en su totalidad por medio de un sistema de filtros que lo purifica luego de cada ciclo y  permitiendo que el mismo recircule una y otra vez por el sistema en ciclos posteriores.

El sistema de lavado Nimbus, ya fue reconocido  por Greenpeace, EPA (US Environmental Protection Agency) y otras organizaciones como el método de limpieza en seco más efectivo y cuidadoso con el medio ambiente que cualquier otro método.

“El dióxido de carbono ha sido identificado como gas ecológico. Se utiliza y es recuperado en las industrias, que de otra manera iría al ambiente. Además, el 98% del CO2 utilizado en la máquina es reciclado una y otra vez, para luego ser re-usado”, indicó Nicolás Araya.

“Un lavarropas doméstico consume 100 litros de agua por ciclo de lavado, mientras que un lavarropas industrial consume aproximadamente 300 litros por ciclo del 0,003% de agua que podemos consumir los seres humanos”, explicó Nicolás.

El Nimbus está hecho de materiales  100% reciclables, «tiene las ventajas de ser seguro, resistente, higiénico y  de carácter renovable.», dijo.

El aparato está diseñado para ser una máquina de lavado industrial, ya que su capacidad de lavado es de 20 kg y su precio de mercado es de aproximadamente 58.000 mil pesos argentinos (unos 6.000 dólares). Según Nicolás, el precio de los productos competidores alcanza entre  7.600 a 12.000 dólares.

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más