Skip to main content

Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua

dos estudiantes universitarios argentinos disenaron un lavarropas que funciona sin agua nimbus
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Nicolás Araya y Andrés Vuksanovic, dos estudiantes del  curso de Diseño Industrial de la Universidad de Córdoba en Argentina,  patentaron “Nimbus”, una lavadora ecológica que no utiliza agua.

La idea nació como parte del trabajo final, para el cual los dos inventores lograron el puntaje más alto. La novedad tiene la intención de resolver el consumo de agua, un problema importante que genera un gran  impacto sobre el medio ambiente.

Nimbus, que es una derivación del nombre de las nubes “cúmulus nimbus”, que se caracterizan por ser blancas, pomposas y gigantes, funciona de manera diferente a otros tipos de limpieza en seco, ya que no utiliza agua, sólo el dióxido de carbono natural en estado líquido, producto que se usa en la industria alimentaria para dar efervescencia a las gaseosas, junto a un  detergente reciclable y biodegradable.

Las prendas se sumergen en un tambor lleno de LCO2 (dióxido de carbono líquido) a determinadas condiciones de presión y temperatura para garantizar la efectividad del solvente. El ciclo de lavado tiene una duración de 30 minutos, aproximadamente, en el programa más complejo, mientras que los lavarropas actuales cuentan con un ciclo superior a 45 minutos o una hora.

Una vez finalizado el lavado,  el solvente puede ser recuperado casi en su totalidad por medio de un sistema de filtros que lo purifica luego de cada ciclo y  permitiendo que el mismo recircule una y otra vez por el sistema en ciclos posteriores.

El sistema de lavado Nimbus, ya fue reconocido  por Greenpeace, EPA (US Environmental Protection Agency) y otras organizaciones como el método de limpieza en seco más efectivo y cuidadoso con el medio ambiente que cualquier otro método.

“El dióxido de carbono ha sido identificado como gas ecológico. Se utiliza y es recuperado en las industrias, que de otra manera iría al ambiente. Además, el 98% del CO2 utilizado en la máquina es reciclado una y otra vez, para luego ser re-usado”, indicó Nicolás Araya.

“Un lavarropas doméstico consume 100 litros de agua por ciclo de lavado, mientras que un lavarropas industrial consume aproximadamente 300 litros por ciclo del 0,003% de agua que podemos consumir los seres humanos”, explicó Nicolás.

El Nimbus está hecho de materiales  100% reciclables, «tiene las ventajas de ser seguro, resistente, higiénico y  de carácter renovable.», dijo.

El aparato está diseñado para ser una máquina de lavado industrial, ya que su capacidad de lavado es de 20 kg y su precio de mercado es de aproximadamente 58.000 mil pesos argentinos (unos 6.000 dólares). Según Nicolás, el precio de los productos competidores alcanza entre  7.600 a 12.000 dólares.

Recomendaciones del editor

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
El último orgullo de Bill Gates es un inodoro que funciona sin agua
Bill Gates

Bill Gates talks toilets

Medio millón de niños menores de cinco años mueren y más de $200 billones de dólares se pierden cada año a causa de la contaminación del medio ambiente por el deficiente o nulo tratamiento de los desechos fecales, un fenómeno que golpea duramente al hemisferio sur del planeta.

Leer más
Crean neumático de bicicleta que nunca se desinflará con material de la NASA
crean neumatico de bicicleta que nunca se desinflara material nasa metl nitinol

El nitinol es una aleación de níquel y titanio que tiene la propiedad de recordar su forma original después de ser deformada y calentada. El nombre nitinol proviene de las siglas de Ni-Ti-Naval Ordnance Laboratory, el lugar donde fue descubierta por William Beuhler en los años 60 y que ha sido desarrollado por la NASA para la creación de insumos espaciales.

El neumático de bicicleta Metl es el primer producto de consumo que conocemos que utiliza nitinol.

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más