Skip to main content

Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua

dos estudiantes universitarios argentinos disenaron un lavarropas que funciona sin agua nimbus
Nicolás Araya y Andrés Vuksanovic, dos estudiantes del  curso de Diseño Industrial de la Universidad de Córdoba en Argentina,  patentaron “Nimbus”, una lavadora ecológica que no utiliza agua.

La idea nació como parte del trabajo final, para el cual los dos inventores lograron el puntaje más alto. La novedad tiene la intención de resolver el consumo de agua, un problema importante que genera un gran  impacto sobre el medio ambiente.

Vídeos Relacionados

Nimbus, que es una derivación del nombre de las nubes “cúmulus nimbus”, que se caracterizan por ser blancas, pomposas y gigantes, funciona de manera diferente a otros tipos de limpieza en seco, ya que no utiliza agua, sólo el dióxido de carbono natural en estado líquido, producto que se usa en la industria alimentaria para dar efervescencia a las gaseosas, junto a un  detergente reciclable y biodegradable.

Las prendas se sumergen en un tambor lleno de LCO2 (dióxido de carbono líquido) a determinadas condiciones de presión y temperatura para garantizar la efectividad del solvente. El ciclo de lavado tiene una duración de 30 minutos, aproximadamente, en el programa más complejo, mientras que los lavarropas actuales cuentan con un ciclo superior a 45 minutos o una hora.

Una vez finalizado el lavado,  el solvente puede ser recuperado casi en su totalidad por medio de un sistema de filtros que lo purifica luego de cada ciclo y  permitiendo que el mismo recircule una y otra vez por el sistema en ciclos posteriores.

El sistema de lavado Nimbus, ya fue reconocido  por Greenpeace, EPA (US Environmental Protection Agency) y otras organizaciones como el método de limpieza en seco más efectivo y cuidadoso con el medio ambiente que cualquier otro método.

“El dióxido de carbono ha sido identificado como gas ecológico. Se utiliza y es recuperado en las industrias, que de otra manera iría al ambiente. Además, el 98% del CO2 utilizado en la máquina es reciclado una y otra vez, para luego ser re-usado”, indicó Nicolás Araya.

“Un lavarropas doméstico consume 100 litros de agua por ciclo de lavado, mientras que un lavarropas industrial consume aproximadamente 300 litros por ciclo del 0,003% de agua que podemos consumir los seres humanos”, explicó Nicolás.

El Nimbus está hecho de materiales  100% reciclables, «tiene las ventajas de ser seguro, resistente, higiénico y  de carácter renovable.», dijo.

El aparato está diseñado para ser una máquina de lavado industrial, ya que su capacidad de lavado es de 20 kg y su precio de mercado es de aproximadamente 58.000 mil pesos argentinos (unos 6.000 dólares). Según Nicolás, el precio de los productos competidores alcanza entre  7.600 a 12.000 dólares.

Recomendaciones del editor

Topics
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más
CES 2023: tres tendencias que nos dejó la feria tecnológica
ces 2023 tendencias a futuro razer blade 16 18

Para más de uno, el CES 2023 volvió a ser interesante, no solo por la presencia física del público, sino también por el interés que mostraron los distintos fabricantes, al desvelar sus últimos avances en segmentos como autos eléctricos, inteligencia artificial, visores de realidad mixta, videojuegos, hogar conectado, cómputo y pantallas inteligente. En las siguientes líneas, se abordan más a fondo algunas de estas tendencias.

Hogar conectado en cada rincón
El hogar conectado ya es uno de los temas recurrentes en la feria de tecnología de consumo más importante del mundo. Lo interesante es que en CES 2023, que regresó con un formato presencial, luego de un par de ediciones interrumpidas por la pandemia, este expandió su presencia y dejó claro que comienza a unificarse.

Leer más
¿Por qué una startup está lanzando azufre a la atmósfera?
make sunsets azufre en la atmosfera david garry bo1kdczz wq unsplash

Una curiosa forma de combatir el cambio climático está adoptando la startup Make Sunsets, una empresa que vende packs de compensación de carbono, y que confía en la geoingeniería solar para enfriar el planeta. Su experimento: enviar azufre a la atmósfera para desviar los rayos del sol.

Sin embargo, ¿está esto comprobado científicamente, provoca algo peligroso?

Leer más