Skip to main content

Científicos japoneses descubren una bacteria que come plástico

Un grupo de científicos japoneses encabezado por el Dr. Shosuke Yoshida de  la Universidad Keio de Tokio ha descubierto un microorganismo que puede salvar a la humanidad de uno de los mayores desastres ecológicos de nuestros tiempos.

De acuerdo al reporte publicado por la prestigiosa revista Science, la bacteria bautizada como Idonella Sakaiensis es capaz de comer el más común de los plásticos (Tereftalato de Polietileno o PET), usado especialmente en la fabricación de envases.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Cajas de pizzas «verdes» para proteger el medio ambiente 

Según el Dr. Yoshida, «Si se pone una bacteria en una situación en la que sólo tiene una fuente de alimento para consumir, con el tiempo se adaptará a hacer eso».

“Sin embargo, en esta primera etapa, no podemos dejar esas bacterias sueltas en los montones de plástico del mundo. Queremos investigar y desarrollar este descubrimiento para llevarlo a una aplicación práctica, segura y rápida.”

“Por el momento sabemos que la enzima funciona mejor a una temperatura de 86 grados Fahrenheit (30 grados Celsius), y es capaz de degradar el plástico lentamente hasta hacerlo desaparecer por completo en unas seis semanas”, explica el investigador.

El proceso es muy lento, lo que significa un enorme reto para su uso masivo. Sin embargo, los japoneses son optimistas al recalcar que la bacteria tiene la ventaja de crecer con facilidad en casi todo tipo de medio. Ahora solo hay que encontrar la forma de generar un mecanismo de descomposición masiva de plástico mediante su uso, algo que aún no está claro.

No es la primera vez que se habla de organismos capaces de biodegradar el plástico. Sin embargo, los autores enfatizan que es una alternativa muy prometedora para paliar la contaminación plástica.

image_3693-Ideonella-sakaiensis

Las estadísticas del Foro Económico Mundial indican que 60 millones de toneladas de PET se producen cada año en el mundo y aseguran que solamente el 14% de los envases de plástico se recoge para reciclarse.

En el caso particular de los Estados Unidos, un estudio realizado en el 2014 por The National Association for PET Container Resources (NAPCOR) y The Association of Postconsumer Plastic Recyclers (APR) indica que durante ese año la tasa de reciclaje de las botellas de plástico de polietileno fue 31%.

La noticia del estudio ha despertado gran interés internacional, pues supondría un arma eficiente contra el PET, una resina derivada del petróleo que conserva su durabilidad y consistencia por centenares de años.

Relacionado: EasyJet ahorrará 50,000 tons de CO2 con sus aviones híbridos

Su acumulación inunda y amenaza todos los ecosistemas, especialmente los marinos como la “Isla de la Basura” en el Océano Pacífico y donde flotan unos 100 millones de toneladas de desechos repartidos en 1,500,000 kilómetros cuadrados (579.153 millas cuadradas), aproximadamente las superficies de Argentina y Chile combinadas.

.

Recomendaciones del editor

Topics
¿Otro triunfo de la IA?: el estiloso Papa Francisco Balenciaga
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un nuevo engaño está ganando el round entre la IA y la percepción en redes sociales de los usuarios, ya que una foto creada por inteligencia artificial del Papa Francisco vistiendo una expresiva chaqueta blanca Balenciaga, generó un debate encendido.

No es la primera imagen estos días que confunde a la opinión pública, ya que la semana pasada unas fotos de Donald Trump siendo arrestado también engañaron a varios.

Leer más
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Enviar mensajes de texto sin emojis no es lo mismo. Estas pequeñas caritas le agregan vida a tus textos, e incluso muchas veces expresan mejor lo que queremos decir que nuestras propias palabras. Desde sus inicios en los años 90, estos ideogramas han revolucionado la forma en que nos expresamos, y aquí te explicamos cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Quizá también te interese saber cómo enviar emojis con sonido en Facebook Messenger o cómo usar emojis para buscar comida en Uber Eats.
Cómo activar emojis en iOS

Leer más
Elon Musk le da duro a Bill Gates: su entendimiento de la IA es limitado
elon musk contra bill gates inteligencia artificial

Un dardo muy venenoso es el que lanzó Elon Musk a Bill Gates este 27 de marzo, ya que el fundador de Tesla y principal accionista de Twitter, cuestionó los conocimientos del hombre detrás de Microsoft en relación a la inteligencia artificial.

En un tuit, Musk aprovechó de comentar la opinión que dio Gates en su blog personal sobre la IA.

Leer más