Skip to main content

Científicos japoneses descubren una bacteria que come plástico

Un grupo de científicos japoneses encabezado por el Dr. Shosuke Yoshida de  la Universidad Keio de Tokio ha descubierto un microorganismo que puede salvar a la humanidad de uno de los mayores desastres ecológicos de nuestros tiempos.

De acuerdo al reporte publicado por la prestigiosa revista Science, la bacteria bautizada como Idonella Sakaiensis es capaz de comer el más común de los plásticos (Tereftalato de Polietileno o PET), usado especialmente en la fabricación de envases.

Relacionado: Cajas de pizzas «verdes» para proteger el medio ambiente 

Según el Dr. Yoshida, «Si se pone una bacteria en una situación en la que sólo tiene una fuente de alimento para consumir, con el tiempo se adaptará a hacer eso».

“Sin embargo, en esta primera etapa, no podemos dejar esas bacterias sueltas en los montones de plástico del mundo. Queremos investigar y desarrollar este descubrimiento para llevarlo a una aplicación práctica, segura y rápida.”

“Por el momento sabemos que la enzima funciona mejor a una temperatura de 86 grados Fahrenheit (30 grados Celsius), y es capaz de degradar el plástico lentamente hasta hacerlo desaparecer por completo en unas seis semanas”, explica el investigador.

El proceso es muy lento, lo que significa un enorme reto para su uso masivo. Sin embargo, los japoneses son optimistas al recalcar que la bacteria tiene la ventaja de crecer con facilidad en casi todo tipo de medio. Ahora solo hay que encontrar la forma de generar un mecanismo de descomposición masiva de plástico mediante su uso, algo que aún no está claro.

No es la primera vez que se habla de organismos capaces de biodegradar el plástico. Sin embargo, los autores enfatizan que es una alternativa muy prometedora para paliar la contaminación plástica.

image_3693-Ideonella-sakaiensis
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las estadísticas del Foro Económico Mundial indican que 60 millones de toneladas de PET se producen cada año en el mundo y aseguran que solamente el 14% de los envases de plástico se recoge para reciclarse.

En el caso particular de los Estados Unidos, un estudio realizado en el 2014 por The National Association for PET Container Resources (NAPCOR) y The Association of Postconsumer Plastic Recyclers (APR) indica que durante ese año la tasa de reciclaje de las botellas de plástico de polietileno fue 31%.

La noticia del estudio ha despertado gran interés internacional, pues supondría un arma eficiente contra el PET, una resina derivada del petróleo que conserva su durabilidad y consistencia por centenares de años.

Relacionado: EasyJet ahorrará 50,000 tons de CO2 con sus aviones híbridos

Su acumulación inunda y amenaza todos los ecosistemas, especialmente los marinos como la “Isla de la Basura” en el Océano Pacífico y donde flotan unos 100 millones de toneladas de desechos repartidos en 1,500,000 kilómetros cuadrados (579.153 millas cuadradas), aproximadamente las superficies de Argentina y Chile combinadas.

.

Recomendaciones del editor

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más