Skip to main content

Científicos japoneses descubren una bacteria que come plástico

Un grupo de científicos japoneses encabezado por el Dr. Shosuke Yoshida de  la Universidad Keio de Tokio ha descubierto un microorganismo que puede salvar a la humanidad de uno de los mayores desastres ecológicos de nuestros tiempos.

De acuerdo al reporte publicado por la prestigiosa revista Science, la bacteria bautizada como Idonella Sakaiensis es capaz de comer el más común de los plásticos (Tereftalato de Polietileno o PET), usado especialmente en la fabricación de envases.

Recommended Videos

Relacionado: Cajas de pizzas «verdes» para proteger el medio ambiente 

https://youtu.be/WpwlliLBYzI

Según el Dr. Yoshida, «Si se pone una bacteria en una situación en la que sólo tiene una fuente de alimento para consumir, con el tiempo se adaptará a hacer eso».

“Sin embargo, en esta primera etapa, no podemos dejar esas bacterias sueltas en los montones de plástico del mundo. Queremos investigar y desarrollar este descubrimiento para llevarlo a una aplicación práctica, segura y rápida.”

“Por el momento sabemos que la enzima funciona mejor a una temperatura de 86 grados Fahrenheit (30 grados Celsius), y es capaz de degradar el plástico lentamente hasta hacerlo desaparecer por completo en unas seis semanas”, explica el investigador.

El proceso es muy lento, lo que significa un enorme reto para su uso masivo. Sin embargo, los japoneses son optimistas al recalcar que la bacteria tiene la ventaja de crecer con facilidad en casi todo tipo de medio. Ahora solo hay que encontrar la forma de generar un mecanismo de descomposición masiva de plástico mediante su uso, algo que aún no está claro.

No es la primera vez que se habla de organismos capaces de biodegradar el plástico. Sin embargo, los autores enfatizan que es una alternativa muy prometedora para paliar la contaminación plástica.

image_3693-Ideonella-sakaiensis
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las estadísticas del Foro Económico Mundial indican que 60 millones de toneladas de PET se producen cada año en el mundo y aseguran que solamente el 14% de los envases de plástico se recoge para reciclarse.

En el caso particular de los Estados Unidos, un estudio realizado en el 2014 por The National Association for PET Container Resources (NAPCOR) y The Association of Postconsumer Plastic Recyclers (APR) indica que durante ese año la tasa de reciclaje de las botellas de plástico de polietileno fue 31%.

La noticia del estudio ha despertado gran interés internacional, pues supondría un arma eficiente contra el PET, una resina derivada del petróleo que conserva su durabilidad y consistencia por centenares de años.

Relacionado: EasyJet ahorrará 50,000 tons de CO2 con sus aviones híbridos

Su acumulación inunda y amenaza todos los ecosistemas, especialmente los marinos como la “Isla de la Basura” en el Océano Pacífico y donde flotan unos 100 millones de toneladas de desechos repartidos en 1,500,000 kilómetros cuadrados (579.153 millas cuadradas), aproximadamente las superficies de Argentina y Chile combinadas.

.

Topics
Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más