Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Derriban tercer monolito en rechazo a «ilegales» del espacio

Un tercer monolito similar al que a fines de noviembre de 2020 apareció en el desierto de Utah fue descubierto en el pueblo de Atascadero, California, aunque solo alcanzó a estar algunas horas en pie.

La estructura de metal de 10 pies de altura (tres metros) fue descubierta en la cima de Pine Mountain el 2 de diciembre por el excursionista Ray Johnson, informó el periódico local Atascadero News.

???? ???? BREAKING NEWS ???? ????

There is currently a monolith at the top of Pine Mountain in Atascadero!!

(Photos by @Atownreporter) pic.twitter.com/0vPhEWYkeY

— Connor Allen (@ConnorCAllen) December 2, 2020

El monolito se suma al descubierto en Utah y a otro que apareció en una colina de Rumania, pero al igual que sus predecesores, no hay pistas sobre cómo llegó al lugar ni para qué sirve.

La construcción es similar a la de los monolitos de Utah y Rumania, es decir, una estructura lisa de tres lados, que le brinda una forma de triángulo. Aparentemente, el monolito está fabricado de acero inoxidable reflectante, con remaches y soldaduras.

Grupo extremista derribó monolito de California

Sin embargo, un grupo de fanáticos religiosos y con tendencias racistas derribó la figura a las pocas horas, y lo reemplazó con una cruz de madera.

El grupo CultureWarCriminal, que apoya las teorías de fraude electoral y el despliegue de las fuerzas armadas contra Antifa, transmitió su acción a través de la plataforma de videojuegos DLive.

«No queremos extranjeros ilegales de México o del espacio exterior”, dijo uno de los fanáticos, según consigna Gizmodo, citando al sitio Motherboard.

La transmisión está llena de insultos racistas y homofóbicos, pero además critican el marketing. Además, el grupo cantó consignas nacionalistas.

¿Quiénes removieron el monolito de Utah?

En tanto, dos hombres se han atribuido el mérito de haber eliminado el extraño monolito del desierto de Utah.

Sylvan Christensen y Andy Lewis aseguran haber removido la estructura por razones ambientales, según informó Grit Daily.

Lewis, conocido por practicar slacklining, publicó un video a su canal de YouTube, donde junto a un grupo de amigos aparece desarmando y moviendo la estructura.

We REMOVED the Utah Monolith. || Nov 27, 2020 ||

La revelación surge después de que el fotógrafo Ross Bernards informara al New York Times que había visto la noche del 27 de noviembre cómo cuatro hombres removían el monolito.

Cientos de personas se han desplazado hasta el desierto para ver y tocar la estructura, destruyendo plantas y dejando desechos, consignó CNET.

Como el monolito ya no está, en su lugar hay algunas rocas y un trozo triangular de metal, que identifica el punto donde se encontraba la estructura.

The "monolith" obelisk met a swift fate before we arrived. Only the triangular top remained as well as parts of the below-ground base. If I ventured a guess, it was probably dismantled by someone determined to prevent careless curiosity that tends to ruin alluring sites. pic.twitter.com/kXP5KypmlS

— Jack Waters ???????????? (@h2oetry) November 29, 2020

Teorías

La aparición y posterior desaparición del monolito generó todo tipo de teorías.

Algunos creen que se trataría, por su parecido, de las obras del artista John McCracken que murió en 2011, pero vivió durante un tiempo en el vecino estado de Nuevo México.

Es una teoría que muchos prefieren no aceptar y ven en este hecho algún tipo de explicación venida de un lugar muy lejano, no precisamente de este planeta.

Como sea, el 2020 parece que aún nos tiene preparadas varias sorpresas.

* Actualizada con aparición de monolito en California y su posterior destrucción

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más
Dónde están los vuelos en primera clase más baratos en EE.UU.
donde estan los vuelos en primera clase mas baratos estados unidos ross sokolovski idfumfz5ffw unsplash

Max Lewandowski/Pexels / Pexels
Para muchos viajeros, el encanto de los viajes aéreos de primera clase es innegable. El espacio adicional para las piernas, las comidas gourmet y el servicio personalizado crean una experiencia que es un mundo aparte de la clase económica. Sin embargo, el costo de actualizar a primera clase a menudo puede ser un elemento disuasorio. Pero, ¿y si te dijéramos que hay opciones económicas para vuelos de primera clase? Un estudio reciente de Upgraded Points arroja luz sobre las mejores aerolíneas para volar en primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos.
El estudio
Upgraded Points realizó un extenso estudio analizando las variaciones de precios en los boletos de primera clase en cuatro aerolíneas principales de los Estados Unidos y doce de las rutas de vuelos nacionales más concurridas. El estudio recopiló meticulosamente datos de precios de boletos de Google Flights, centrándose en las 12 rutas de vuelos nacionales más concurridas dentro de los EE.

Para garantizar una representación completa de las tendencias de precios, se consideraron las fechas de salida pico y no pico. Luego, los costos se promediaron para determinar los precios de los boletos de ida tanto para asientos económicos como para de primera clase. Es importante tener en cuenta que el estudio excluyó a las aerolíneas estadounidenses que no ofrecen primera clase o carecían de datos suficientes sobre las rutas analizadas.
Delta Air Lines primera clase
Delta Air Lines surgió como el favorito en el estudio, pero con una advertencia: cobra las primas más altas por boletos de primera clase. Los pasajeros que optan por la primera clase pueden esperar pagar $ 284.55 más por un boleto de ida en comparación con la economía. A pesar de la prima, Delta Air Lines ha mejorado recientemente su juego al introducir nuevos asientos de primera clase con particiones de privacidad, cojines ajustables para el cuello y espacio de almacenamiento adicional, lo que lo convierte en una opción competitiva para aquellos dispuestos a derrochar.
Alaska Airlines primera clase
Alaska Airlines se destaca no solo por sus altas diferencias de precios de boletos de primera clase ($ 281.25) sino también por sus comodidades únicas. La aerolínea va más allá al servir comida en sus cabinas de primera clase en vuelos tan cortos como 550 millas. Este servicio a vuelos más cortos distingue a Alaska Airlines de la mayoría de las otras aerolíneas heredadas que generalmente reservan comidas en vuelo para viajes de más de 900 millas.
Primera clase de United Airlines
United First Class ofrece una opción más económica para los viajeros que buscan experimentar la comodidad de primera clase sin romper el banco. Con una diferencia de precio de aproximadamente $250.23 entre clase económica y primera, United Airlines ofrece una oportunidad atractiva para disfrutar de una experiencia de vuelo elevada.
Primera clase de American Airlines: la oferta más asequible
Entre las aerolíneas estudiadas, la primera clase de American Airlines es la clara ganadora en términos de asequibilidad para viajar. Los pasajeros pueden esperar pagar solo $ 235.85 más por un boleto de ida de primera clase en comparación con la clase económica. Esto hace que American Airlines sea una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia premium sin un alto precio.
Prima media para primera clase
En promedio, los pasajeros que viajan dentro de los Estados Unidos pueden anticipar el pago de una prima de $ 262.97 por vuelo (solo ida) o más de $ 525 (ida y vuelta) al elegir un boleto de primera clase. Esta cifra subraya el atractivo de las opciones económicas como las ofrecidas por American Airlines y United Airlines.
Conclusión
Si bien la vuelta del lujo puede tener un precio, hay excepciones notables para los viajeros que buscan experiencias de primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos. Delta Air Lines, a pesar de sus precios premium, ofrece servicios de vanguardia, lo que la convierte en la mejor opción para aquellos dispuestos a derrochar. También vale la pena considerar las opciones gastronómicas únicas de Alaska Airlines y las tarifas económicas de United Airlines. Sin embargo, el título de la oferta más asequible es para American Airlines, que proporciona una experiencia premium sin una diferencia de precio sustancial.

Leer más