Skip to main content

Crean delfín robot para reemplazar a los que están en parques marinos

Durante años, los seres humanos hemos mantenido a los animales encerrados en zoológicos y parques temáticos sólo como una forma de incentivar nuestro entretenimiento.

Es una tradición que han disfrutado grandes y chicos, sin embargo, esta acción provoca un serio impacto en los animales.

Para evitar este daño, una compañía tecnológica ha desarrollado un robot delfín con el cual se pretende en un futuro reemplazar a los pobres animales encerrados en parques marinos y zoológicos.

Los responsables son los investigadores de Edge Innovations, empresa reconocida por sus innovadores diseños animatrónicos.

De hecho, varios de sus modelos han sido utilizados en el cine, como en las películas Titanic y Avatar, de James Cameron.

La imagen muestra a un delfín robot.
Reuters.

«Hay como tres mil delfines actualmente en cautiverio usados para generar varios miles de millones de dólares sólo para tener experiencias con delfines», comenta para Reuters el fundador de la compañía, Walti Conti.

De resultar exitosa, la empresa espera próximamente diseñar otros modelos de especies de animales, que también forman parte de los zoológicos del mundo.

Además de proteger el medioambiente, esta iniciativa tiene un fin educativo, pues les permitiría a las personas aprender de algunas especies consideradas peligrosas, como el tiburón blanco, acercándose a ellas sin ningún tipo de riesgo.

El diseño que realiza esta empresa es tan preciso, que pocos se darían cuenta de que en realidad se trata de un animal-robot y no de un ejemplar real.

La idea busca además traer de vuelta al público que se ha alejado de este tipo de lugares como una forma de mostrar su disgusto por la utilización de animales.

De hecho, más de veinte países de Europa ya han prohibido o limitado la presencia de animales en circos, zoológicos y otros recintos de este tipo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger fácilmente
Te contamos aquí cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Facebook Messenger es una de las funciones más populares de la plataforma de Meta y, si bien es una excelente manera para que los usuarios tengan conversaciones privadas, muchos también la utilizan como una forma de iniciar una discusión o decir cosas que realmente no quieren decir. No es raro cometer un error en Messenger o arrepentirse instantáneamente de haber enviado un mensaje.

Anteriormente, cuando ocurrían estos errores, simplemente teníamos que dejarlos ahí, preservados en Facebook Messenger por toda la eternidad. Pero ahora ya no. En el siguiente artículo te contamos cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más