Skip to main content

Crean delfín robot para reemplazar a los que están en parques marinos

Durante años, los seres humanos hemos mantenido a los animales encerrados en zoológicos y parques temáticos sólo como una forma de incentivar nuestro entretenimiento.

Es una tradición que han disfrutado grandes y chicos, sin embargo, esta acción provoca un serio impacto en los animales.

Recommended Videos

Para evitar este daño, una compañía tecnológica ha desarrollado un robot delfín con el cual se pretende en un futuro reemplazar a los pobres animales encerrados en parques marinos y zoológicos.

Los responsables son los investigadores de Edge Innovations, empresa reconocida por sus innovadores diseños animatrónicos.

De hecho, varios de sus modelos han sido utilizados en el cine, como en las películas Titanic y Avatar, de James Cameron.

La imagen muestra a un delfín robot.
Reuters.

«Hay como tres mil delfines actualmente en cautiverio usados para generar varios miles de millones de dólares sólo para tener experiencias con delfines», comenta para Reuters el fundador de la compañía, Walti Conti.

De resultar exitosa, la empresa espera próximamente diseñar otros modelos de especies de animales, que también forman parte de los zoológicos del mundo.

Además de proteger el medioambiente, esta iniciativa tiene un fin educativo, pues les permitiría a las personas aprender de algunas especies consideradas peligrosas, como el tiburón blanco, acercándose a ellas sin ningún tipo de riesgo.

El diseño que realiza esta empresa es tan preciso, que pocos se darían cuenta de que en realidad se trata de un animal-robot y no de un ejemplar real.

La idea busca además traer de vuelta al público que se ha alejado de este tipo de lugares como una forma de mostrar su disgusto por la utilización de animales.

De hecho, más de veinte países de Europa ya han prohibido o limitado la presencia de animales en circos, zoológicos y otros recintos de este tipo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más