Skip to main content

La ciencia responde: ¿cuándo llegará mi ascensor?

La escena es bastante clásica: tocas el timbre del ascensor y esperas con la cabeza arriba mientras esperas que baje a toda velocidad para poder llegar a tu destino. ¿Hay un tiempo exacto de cuánto se demorará en abrirse frente a ti?. Esa es la pregunta que intentó resolver Zhijie Feng, físico de la Universidad de Bostón.

En su nuevo artículo en Journal of Statistical Mechanics, el científico intenta construir una réplica en miniatura para responder a su interrogante y calcular la velocidad vertical con base a una serie de variables.

“Los ingenieros ya han desarrollado modelos computacionales para simular ascensores de la manera más realista posible. En cambio, queríamos una visión de los mecanismos básicos, utilizando suficientes parámetros para describir lo que vemos de una manera que podamos entender completamente”, comentó Feng.

Esperando el ascensor

Cómo realizó el cálculo del tiempo de los ascensores

El físico oriundo de Hong Kong utilizó seis variables:

  • Edificios desocupados.
  • Transporte por orden de llegada.
  • Ascensores idénticos que viajan a pisos de destino distribuidos uniformemente.
  • Dos punto cinco segundos para entrar o salir de ascensores.
  • Un segundo para viajar de un piso a otro.

Junto al profesor Sidney Redner del Instituto Santa Fe simuló que “para un edificio de 100 pisos con un ascensor idealizado de capacidad infinita, los tiempos de espera suelen caer entre cinco y siete minutos. Con ascensores que pueden transportar a 20 personas cada uno, y edificios que tienen capacidad para 100 trabajadores por piso, este ciclo requiere 500 viajes durante 2 horas , o 21 ascensores para que todos trabajen a tiempo”.

Una de las conclusiones sobre el tiempo de viaje lo dan ambos investigadores:

“Si los ascensores no están relacionados, el tiempo de espera ‘debería ser igual al tiempo de ciclo del ascensor único dividido por el número de ascensores, que es de aproximadamente 15 segundos’. Sin embargo, este eficiente espaciado de ascensores no dura: a medida que aumenta la demanda de pasajeros, los ascensores comienzan a moverse en cerradura, creando atascos de tráfico en el vestíbulo de abajo hasta que varios ascensores llegan de vuelta a la planta baja al mismo tiempo”.

Feng y Redner seguirán trabajando, por ahora, para seguir mirando arriba y ver cómo el número cambia.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Star Trek Discovery llega a su fin tras la quinta temporada
star trek discovery fin quinta temporada

La serie Star Trek Discovery llega a su fin tras la quinta temporada en Paramount Plus, así se establece tras un resumen final del programa.

"Encontrará al Capitán Burnham (Martin-Green) y la tripulación del U.S.S. Discovery descubriendo un misterio que los enviará a una aventura épica a través de la galaxia para encontrar un antiguo poder cuya existencia ha estado deliberadamente oculta durante siglos".

Leer más
«Berlín», el spinoff de La Casa de Papel, llegará a Netflix este año
Pedro Alonso como Berín en spinoff de Netflix.

Netflix acaba de confirmar que el próximo mes de diciembre estrenará Berlín, spin-off de La Casa de Papel y que narrará la vida del personaje interpretado por Pedro Alonso, uno de los más recordados de la exitosa serie española.

Anterior

Leer más
La ciencia explica el fenómeno de Bigfoot o Pie Grande
ciencia explica fenomeno bigfoot pie grande 236ac23926d6c1e3dd1f547bb10c7463

Uno de los mitos más arraigados de la cultura norteamericana es la del Bigfoot, criatura legendaria que habita en las montañas heladas de Estados Unidos y Canadá.

Según resume Wikipedia: "también conocido como Sasquatch (según el nombre que le dan los pueblos indígenas originarios de Norteamérica que procede de la adaptación al inglés de la palabra original sásq'ets1​ del halkomelem), es una criatura mítica con el aspecto de un primate perteneciente a la familia de los homínidos, que supuestamente suele verse en bosques a elevadas altitudes, principalmente en la región del Noroeste del Pacífico en América del Norte).

Leer más