Skip to main content

China declara ilegales todas las transacciones con criptomonedas

El comercio de las criptomonedas acaba de recibir un duro revés. El Banco Popular de China declaró este viernes 24 de septiembre que serán ilegales en el país todas las transacciones con criptoactivos, un paso más en su intento de prohibirlas.

De acuerdo con un reporte de The Wall Street Journal, el organismo anunció la medida en una ronda de preguntas de inversores y alegó que todas las criptomonedas sin excepción deben ser consideradas como ilegales y prohibirse. El organismo ha instado también a la erradicación de la minería de bitcoin y demás activos digitales.

El banco central chino también quiere impedir que las instituciones financieras, las empresas de pago y las de internet faciliten el comercio con criptomonedas. Para ello, fortalecerá el seguimiento y el control de dichas actividades. Todas las transacciones relacionadas con las criptodivisas (también aquellas que se realizan mediante plataformas extranjeras a residentes nacionales) serán declaradas como actividades ilícitas en el país asiático.

“Todas las criptomonedas, incluidas bitcoin y ether, no son monedas fiduciarias y no pueden circular en el mercado”, expresa el Banco Popular de China en su sitio web. “Ponen en peligro seriamente los bienes de la gente”, añade. La agencia de planificación económica del país lleva tiempo detrás del bloqueo de estas transacciones y en varias ocasiones ha señalado que era necesario y urgente erradicar la criptominería con el fin de cumplir con los objetivos de bajas emisiones de carbono.

De acuerdo con Reuters, el valor del bitcoin cayó hasta 5 por ciento solo dos horas después de anuncio del Banco Popular de China.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Reino Unido también se suma al mercado de las criptomonedas
reino unido tambien se suma mercado criptomonedas bitcoin

Reino Unido compartió sus planes de acuñar su propio token no fungible (NFT), que buscaría reflejar “un enfoque prospectivo” hacia los activos criptográficos. La información fue confirmada por Rishi Sunak, ministro de Finanzas, que ordenó a Royal Mint emitir un NFT en algún momento de este verano.

De esta manera, el cambio anunciado por el gobierno se llevará a cabo por la entidad oficial encargada de imprimir el dinero del país. Sin embargo, se ha descartado que las autoridades piensen sustituir la libra esterlina como moneda oficial y reemplazarla por un activo digital.

Leer más
Qué es el staking, el reemplazo de la minería de criptomonedas
Las criptomonedas Bitcoin y Ethereum.

Se especula que Ethereum 2.0, la nueva versión de la reconocida plataforma de criptomonedas, llegará en junio de 2022 y consigo traerá una serie de cambios que revolucionarán la industria. Así, hablaremos menos de “minería” y más sobre el concepto “staking”, un sistema en el que se dejan criptomonedas bloqueadas en depósito para recibir recompensas.

De esa manera, Ethereum 2.0 verá al ether (ETH), la segunda criptomoneda más grande del mundo después del bitcoin, pasar del consenso de prueba de trabajo (proof-of-work, PoW) hambriento de energía al mecanismo de prueba de participación (proof-of-stake, PoS), que es más eficiente y ecológico.

Leer más
Malasia convertiría las criptomonedas en divisas de curso legal

Las criptomonedas podrían ser divisas de curso legal en Malasia, a juzgar por las recientes declaraciones de Zahidi Zainul Abidin, viceministro de Comunicaciones y Multimedia. “Esperamos que el gobierno pueda permitirlo”, apuntó el funcionario durante una comparecencia ante el Parlamento.

La autoridad no especificó qué vínculo tiene con los activos digitales la cartera que integra, que supervisa el sector digital y la radiodifusión. Sus facultades, informó Bloomberg News, abarcan “desde el despliegue de redes móviles 5G hasta la atracción de inversiones en la industria tecnológica”.

Leer más