Skip to main content

Con estos 54 ingredientes se prepara una Big Mac de McDonalds

Estamos de acuerdo que nadie consume una Big Mac porque está preocupado por su salud o por el bienestar del planeta.

Sabemos que el popular producto elaborado por McDonalds no es, precisamente, un alimento sano.

Es posible que la mayoría de los consumidores esté consciente de esto, aunque no le importe mucho. Quizá su percepción de la hamburguesa cambie una vez que conozca la –extensa– lista de ingredientes que posee.

El canal de YouTube Food Insider ha revelado cómo se prepara la Big Mac y los 54 ingredientes que forman parte de su elaboración.

Insider Food.

La idea inicial era enseñar a las personas cómo preparar esta popular hamburguesa en casa, sin embargo, el comienzo del video advierte a los espectadores que mejor no intenten hacer ellos mismos la hamburguesa ya que, lejos de ser una confección casera, la Big Mac parece más bien un producto generado en un laboratorio.

Lo anterior se debe a que la lista de ingredientes incluye varios productos químicos alimenticios que están lejos de formar parte de la cocina tradicional, los cuales deben ser tratados por profesionales y con la máxima precaución.

Un ejemplo de esto es el aluminio potásico o sulfato de aluminio y potasio, que disuelto en agua se puede convertir en un potente ácido corrosivo.

Otros componentes son un poco más conocidos, pero aún así no son fáciles de conseguir por todo el mundo, como la lecitina de soja o el Tween, que es una marca comercial del polisorbato 20 que se utiliza como emulsionante.

El jarabe de fructosa también forma parte de los ingredientes de la Big Mac, pero la versión de McDonalds es tan alta en azúcar que solo está disponible a nivel industrial.

Es tan grande la cantidad de ingredientes procesados que dan forma a la Big Mac, que los únicos que destacan como medianamente naturales (o no tan manipulados), son la cebolla y la lechuga. Dos de 54.

En el video de Insider Food puedes ver cómo se prepara una Big Mac y cuáles son los ingredientes que forman parte de su elaboración.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más