Skip to main content

Con estos 54 ingredientes se prepara una Big Mac de McDonalds

Estamos de acuerdo que nadie consume una Big Mac porque está preocupado por su salud o por el bienestar del planeta.

Sabemos que el popular producto elaborado por McDonalds no es, precisamente, un alimento sano.

Es posible que la mayoría de los consumidores esté consciente de esto, aunque no le importe mucho. Quizá su percepción de la hamburguesa cambie una vez que conozca la –extensa– lista de ingredientes que posee.

El canal de YouTube Food Insider ha revelado cómo se prepara la Big Mac y los 54 ingredientes que forman parte de su elaboración.

Insider Food.

La idea inicial era enseñar a las personas cómo preparar esta popular hamburguesa en casa, sin embargo, el comienzo del video advierte a los espectadores que mejor no intenten hacer ellos mismos la hamburguesa ya que, lejos de ser una confección casera, la Big Mac parece más bien un producto generado en un laboratorio.

Lo anterior se debe a que la lista de ingredientes incluye varios productos químicos alimenticios que están lejos de formar parte de la cocina tradicional, los cuales deben ser tratados por profesionales y con la máxima precaución.

Un ejemplo de esto es el aluminio potásico o sulfato de aluminio y potasio, que disuelto en agua se puede convertir en un potente ácido corrosivo.

Otros componentes son un poco más conocidos, pero aún así no son fáciles de conseguir por todo el mundo, como la lecitina de soja o el Tween, que es una marca comercial del polisorbato 20 que se utiliza como emulsionante.

El jarabe de fructosa también forma parte de los ingredientes de la Big Mac, pero la versión de McDonalds es tan alta en azúcar que solo está disponible a nivel industrial.

Es tan grande la cantidad de ingredientes procesados que dan forma a la Big Mac, que los únicos que destacan como medianamente naturales (o no tan manipulados), son la cebolla y la lechuga. Dos de 54.

En el video de Insider Food puedes ver cómo se prepara una Big Mac y cuáles son los ingredientes que forman parte de su elaboración.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más
Los mejores celulares pequeños del mercado

Esos celulares que apenas pueden entrar en los bolsillos de tu chaqueta son un incordio, y ni hablar si vas con jeans. Si no lo sabías, hay muchos modelos más pequeños pero igual de inteligentes que funcionan tan bien (o mejor) que sus enormes contrapartes. ¿Lo mejor de todo? Los puedes usar con solo una mano. Revisa en la siguiente lista los mejores celulares pequeños del mercado.

Nuestro favorito es el iPhone 13 Mini. El regreso de Apple a los modelos más pequeño es un triunfo, y es el mejor para empezar, si para ti el tamaño no importa. Pero no es el único.

Leer más
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más