Skip to main content

Cómo llegar al Valle de las Lágrimas de La Sociedad de la Nieve con Google Maps

como llegar valle de las lagrimas google maps tragedia uruguaya 1972  l grimas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Valle de las Lágrimas vuelve a estar en la palestra pública, ya que este sector de la cordillera argentina, cerca de Mendoza, es el tristemente célebre lugar del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, en 1972, que inspiró la película de Juan José Bayona, La Sociedad de la Nieve que por estos días se transmite en Netflix.

El Valle de las Lágrimas se encuentra en una propiedad privada. Pertenece al Valle de Las Leñas. Para llegar hasta el glaciar, se recomienda contratar una empresa registrada en el Ente Mendoza Turismo (Emetur). Esto permitirá ser guiado por especialistas, contar con los servicios completos de los campamentos generales, contar con arrieros y caballos para cruces de río y apoyo directo, ante cualquier emergencia.

Recommended Videos

Es un sector que está justo en el límite fronterizo entre Chile y Argentina, por eso para los uruguayos fue tan difícil ubicar el sector para llegar al valle más próximo, que en estricto rigor era por el lado argentino.

A tan solo 22 kilómetros en línea recta del sitio del accidente se encontraba el Hotel Termas El Sosneado, pero quienes fueron en busca de ayuda, Roberto Canessa y Nando Parrado, caminaron 38 km, en sentido opuesto.

Luego de 10 días caminando por la cordillera de los Andes, llegaron a Chile, a un valle cercano a Curicó, donde fueron vistos por el arriero Sergio Catalán, quien dio aviso a las autoridades (fallecido en 2020).

Cómo llegar por Google Maps al Valle de las Lágrimas

Una forma de visitar, aunque sea de manera virtual el Valle de las Lágrimas, es por Google Maps.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahí se encuentra perfectamente identificado el hito donde hoy existe un santuario que recuerda a los 16 sobrevivientes y por supuesto a las víctimas de la tragedia. Incluso siguen existiendo restos del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
CES 2025: los gadgets más curiosos vistos en la feria
Roborock CES 2025

CES 2025 ya comenzó, por lo que las últimas propuestas tecnológicas de los fabricantes ya pueden ser observadas en los pasillos. Eso incluye bastantes gadgets curiosos, los cuales roban de manera inmediata las miradas de los asistentes.

Esta selección reúne desde la aspiradora robot con un brazo mecánico que se extiende desde su interior hasta un espejo inteligente que funciona como monitor de salud.
Roborock Saros Z70
¿Qué más se puede esperar de los robots aspiradoras? ¿Que simplemente hagan mejor su trabajo para el que fueron diseñados? No es la idea de Roborock (foto arriba), que puso en su modelo Saros Z70 un brazo mecánico, el cual se extiende desde su interior para mover objetos como zapatos o pelotas, y así conseguir una limpieza más efectiva. Todas las características pioneras de los dispositivos de Roborock están presentes en la Saros Z70, promete el fabricante. La altura en sí del innovador equipo es de menos de 8 cm (sin el brazo extendido).
Electric Salt Spoon de Kirin

Leer más
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más
Cómo ganar dinero con las apps para caminar
Cómo ganar dinero con las apps para caminar

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de apps que te pagan por caminar y te has preguntado si son una estafa o realmente funcionan. Bueno, según pruebas realizadas por Xataka durante siete meses, sí funcionan. No harás una fortuna millonaria, pero con algo de constancia y estrategia puedes sumar unos cuantos dólares extra. A continuación, te contamos cómo ganar dinero con las apps para caminar.
Principales apps para caminar
Son cinco las aplicaciones principales que se han puesto a prueba: Macadam, WeWard, Winwalk, Moonwalk y CashWalk. Aunque todas prometen lo mismo, su funcionamiento y rentabilidad varían bastante. Los resultados obtenidos hasta ahora son los siguientes:

Macadam: 105 euros (108 dólares)
WeWard: 80 euros (82 dólares)
Moonwalk: 40 euros (41 dólares)
CashWalk: 20 euros (20 dólares)
Winwalk: 10 euros (10 dólares)

Leer más