Skip to main content

Cómo llegar al Valle de las Lágrimas de La Sociedad de la Nieve con Google Maps

como llegar valle de las lagrimas google maps tragedia uruguaya 1972  l grimas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Valle de las Lágrimas vuelve a estar en la palestra pública, ya que este sector de la cordillera argentina, cerca de Mendoza, es el tristemente célebre lugar del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, en 1972, que inspiró la película de Juan José Bayona, La Sociedad de la Nieve que por estos días se transmite en Netflix.

El Valle de las Lágrimas se encuentra en una propiedad privada. Pertenece al Valle de Las Leñas. Para llegar hasta el glaciar, se recomienda contratar una empresa registrada en el Ente Mendoza Turismo (Emetur). Esto permitirá ser guiado por especialistas, contar con los servicios completos de los campamentos generales, contar con arrieros y caballos para cruces de río y apoyo directo, ante cualquier emergencia.

Recommended Videos

Es un sector que está justo en el límite fronterizo entre Chile y Argentina, por eso para los uruguayos fue tan difícil ubicar el sector para llegar al valle más próximo, que en estricto rigor era por el lado argentino.

A tan solo 22 kilómetros en línea recta del sitio del accidente se encontraba el Hotel Termas El Sosneado, pero quienes fueron en busca de ayuda, Roberto Canessa y Nando Parrado, caminaron 38 km, en sentido opuesto.

Luego de 10 días caminando por la cordillera de los Andes, llegaron a Chile, a un valle cercano a Curicó, donde fueron vistos por el arriero Sergio Catalán, quien dio aviso a las autoridades (fallecido en 2020).

Cómo llegar por Google Maps al Valle de las Lágrimas

Una forma de visitar, aunque sea de manera virtual el Valle de las Lágrimas, es por Google Maps.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahí se encuentra perfectamente identificado el hito donde hoy existe un santuario que recuerda a los 16 sobrevivientes y por supuesto a las víctimas de la tragedia. Incluso siguen existiendo restos del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más