Skip to main content

Supervivientes de los Andes: la versión mexicana de la tragedia uruguaya

Este 2024 en Netflix se estrenó La Sociedad de la Nieve, la película del director español  J.A. Bayona, que retrata el trágico accidente del equipo de rugby uruguayo Old Christians, en el avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en la cordillera de Los Andes y 16 de las 45 personas a bordo, dadas por muertas, lograron subsistir en condiciones extremas durante más de dos meses.

Y antes de esta versión del accidente, que ha despertado muy buenas críticas, estuvo la versión hollywodense llamada Viven de 1993, que también retrató de manera bastante fidedigna lo ocurrido, que incluyó la polémica decisión de los sobrevivientes de alimentarse con carne humana de sus compañeros muertos.

Alive (1993) Trailer #1 | Movieclips Classic Trailers

Sin embargo, pocos saben que en 1976 un director mexicano llamado René Cardona, sacó la primera versión de esta historia: Supervivientes de Los Andes.

Recommended Videos

Supervivientes de Los Andes: la versión mexicana de la tragedia

SUPERVIVIENTES DE LOS ANDES(RENÉ CARDONA Jr,1976)-TRÁILER ORIGINAL 720

La película de Cardona se basó según sus propias palabras en el libro de 1973,  Survive!, de Clay Blair, Jr. Por eso, el director reaccionó con rabia cuando Roberto Canessa (uno de los sobrevivientes que fue a la expedición para llegar a Chile) lo acusó de piratería.

Un reportaje de mayo de 1975 en la revista Gente dejaba constancia del clima de tensión en torno al rodaje, desarrollado en los estudios Churubusco Azteca y que, para la recreación de los paisajes nevados andinos, incluyó tomas en la cima del volcán Popocatépetl.

La película de 114 minutos de duración, al montaje se le restó media hora en Estados Unidos, donde se estrenó doblada al inglés en apenas 60 salas de cine y consiguió superar el millón de dólares de recaudación.

Fue acusada de amarillista, de sensacionalista, sobre todo por ahondar en la antropofagia de los uruguayos para poder sobrevivir.

En el tráiler por ejemplo, uno de los hombres que tratan de dar con el rastro del avión le pregunta afectadamente a otro: “Si algunos de ellos se han salvado, ¿qué van a comer?”, para a continuación saltar a una conversación en los Andes dentro del fuselaje del Fairchild, con un superviviente señalando a sus compañeros que “hay siete cadáveres congelados ahí fuera” y una voz en off anunciando que la película aborda “un dramático suceso de canibalismo que estremeció al mundo”.

Otra imagen que dejó perplejos a los críticos de la época, fue la escena explicita donde uno de los supervivientes raja la camisa de un muerto para abrir el pecho congelado de su compañero muerto para alimentarse.

Los mismos uruguayos que vivieron el accidente, entregaron pésimas opiniones a la cinta.

Antonio Vizintín, alias Tintín, escribió en el grupo de Facebook Grupo Re-Viven! La Tragedia de Los Andes – El Milagro de los Los Andes a propósito de una publicación sobre la producción mexicana: “Una porquería de película, lamentable que México haya hecho una macabra obra [como esta]”. Gustavo Zerbino, otro de los supervivientes, la calificaba de “malísima” en una entrevista de 2023 para El Mundo.

Otro de los protagonistas de este relato de supervivencia, Roberto Canessa, comentó que La Sociedad de la Nieve es bastante light en el sentido de lo que realmente pasó. “Es una versión superligera de lo que pasó en la montaña. Fue mucho peor”, ha declarado Canessa recientemente a la agencia France-Presse. “Si yo hiciera una película sobre cómo fue realmente, el público abandonaría la sala”.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las 5 mejores películas de zombies de la historia
cinco mejores peliculas zombies de la historia dawn of the dead

Los zombis han seguido siendo uno de los personajes más populares de las películas y series de terror. Desde que irrumpieron en el cine convencional durante la década de 1960, estos caminantes no muertos se hicieron cada vez más frecuentes hasta que se convirtieron en parte de su propio género. The Last of Us de HBO Max, una serie basada en el exitoso videojuego, es solo la última iteración de una larga línea de entretenimiento centrado en zombies.

El público los ha visto como caos lentos y depredadores súper rápidos, pero no importa qué raza de zombis sean, siempre lograrán dar a los espectadores los sustos. De todas las muchas películas de zombies que han surgido en el siglo pasado, estas cinco son las que cualquier fanático del terror debería ver.
5. La noche de los muertos vivientes de 1968
La noche de los muertos vivientes
"Vienen a buscarte, Barbara". Esta línea inquietante preparó el escenario para la primera película moderna de zombies del cine. La icónica película de terror del director George A. Romero fue revolucionaria por su representación de la violencia y el gore, y la controversia que provocó causó que fuera ampliamente criticada en su lanzamiento. Sin embargo, el público no podía tener suficiente, y aún así se convirtió en una de las películas más rentables de la época.
Desde entonces, Night of the Living Dead ha cosechado muchos elogios de la crítica, y muchos académicos lo han analizado e interpretado como una crítica velada de la sociedad estadounidense y los horrores de la Guerra de Vietnam. Y gracias a la impactante muerte de Ben al final de la película, Night of the Living Dead ha sido considerada una pieza significativa que comenta las tensiones raciales que todavía se pueden sentir en Estados Unidos hoy en día.

Leer más
Los 10 finales más impactantes de la historia en las películas
diez finales mas impactantes de la historia peliculas sexto sentido 272610

Los grandes finales de giro son difíciles de conseguir. Las películas que presentan grandes giros no son infrecuentes, y pueden venir básicamente en cualquier género, incluido el terror. Pero las películas que logran hacer que esos giros funcionen son extremadamente raras. Es por eso que puede ser tan inmensamente satisfactorio ver una película con un final impactante que realmente hace que ese final se sienta ganado.

Los finales en esta lista alcanzan esa marca, no solo por sus propios méritos, sino también porque hacen que el resto de la película sea aún mejor. Estos finales impactantes han resistido la prueba del tiempo, ya sea que tengan tres años o 30 años.

Leer más
Los peores finales de película de la historia
peores finales peliculas de la historia planeta los simios

Pocas cosas en este mundo son peores que un mal final. Arruina lo que de otro modo sería una experiencia agradable, convirtiéndola en un recuerdo desagradable. A veces, las películas que preceden a estos malos finales ya son horribles, por lo que sus clímax defectuosos no sorprenden a nadie; Si la primera hora y media es mala, no hay razón para creer que los últimos veinte minutos serán mejores. Pero, ¿qué pasa con las buenas, incluso las grandes, películas que se desmoronan debido a una mala elección hecha durante los últimos diez minutos? Esos casos son los peores, dejando heridas profundas en el corazón de un cinéfilo.
El planeta de los simios (2001)

El planeta de los simio soriginal se encuentra entre las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos. Con una trama original con grandes apuestas y una historia emocionante y estimulante, la película tiene todo lo que una experiencia cinematográfica debería. Cualquier remake palidecería en comparación, pero el esfuerzo de Tim Burton en 2001 es más que malo. Ridículamente exagerado hasta el punto de lo absurdo,El planeta de los simios de Burton pone la "bomba" en "grandilocuente".

Leer más