Skip to main content

Cómo lavar una mascarilla reutilizable de forma segura

¿Te has fabricado tu propio cubrebocas para protegerte del coronavirus y ahora no sabes cómo lavar una mascarilla reutilizable? Conscientes de la escasez del material quirúrgico y desechable, los organismos de salud y especialistas recomiendan seguir algunas pautas simples para que puedas volver a utilizar estos elementos de protección de forma segura.

Como sabrás, el COVID-19 se propaga fundamentalmente a través de gotas que se expulsan cuando una persona portadora tose, estornuda o habla a una distancia de aproximadamente 2 metros (6 pies) de otra. Aunque una mascarilla no necesariamente evitará que te contagies, sí puede impedir que una persona contagiada propague el virus. De ahí la importancia de su uso.

Vídeos Relacionados

Te puede interesar

Por lo mismo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han sugerido que todos deberían usar una mascarilla de tela cuando salen de sus casas  y  se dirigen a lugares públicos de alta concurrencia, como supermercados u otro tipo de tiendas de insumos básicos.

¿Es seguro reutilizar las mascarillas?

Unsplash

Los CDC promueven el uso de cubrebocas reutilizables para la mayoría de la población, siempre que sigan adecuadamente las recomendaciones de limpieza y almacenamiento. El objetivo es que las mascarillas quirúrgicas (las típicas de color azul o verde) y las N-95 queden disponibles para los trabajadores de la salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la protección que brinden dependerá del tipo de material con el que estén fabricadas. Telas como el polipropileno, algodón y poliéster protegen más que la celulosa y la seda, de acuerdo al organismo. Además, recomienda que sean de tres capas.

¿Qué ocurre con las mascarillas quirúrgicas o N-95? El Hospital de la Johns Hopkins University advierte que éstas no se pueden lavar y que es necesario desecharlas de forma inmediata cuando estén visiblemente sucias o dañadas.

¿Cada cuánto es necesario lavar las mascarillas reutilizables?

Los CDC recomiendan hacerlo diariamente, aunque dependiendo de la frecuencia de uso. El Hospital Johns Hopkins es más tajante y sugiere hacerlo después de cada uso. «Esto reduce el riesgo de esparcir el coronavirus u otros gérmenes», advierte.

Cómo lavar las mascarillas

En lavadora

Según las CDC, puedes lavar tu mascarilla junto al resto de la ropa, utilizando un detergente regular y la configuración de agua más cálida y apropiada para el tipo de material con el que hayas fabricado tu cubrebocas.

Lavado a mano

Si prefieres lavar a mano tu mascarilla, los CDC recomiendan seguir los siguientes pasos:

  • Preparar una solución de blanqueador con cloro, que se obtiene de la mezcla de alguna de estas alternativas:
    • 5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro de uso doméstico por galón de agua a temperatura ambiente.
    • 4 cucharadas de blanqueador con cloro de uso doméstico por cada cuarto de agua a temperatura ambiente.
  • Revisar la etiqueta del blanqueador para confirmar que es apto para la desinfección, ya que algunos –como los diseñados para ropa de color– probablemente no son útiles.
  • Dejar remojando la mascarilla en la solución durante 5 minutos.
  • Enjuagar bien con agua fría o a temperatura ambiente.

Cómo secar una mascarilla

Pixabay

Para el secado, la CDC recomienda hacerlo con una máquina o al aire libre. Cualquiera sea la opción que escojas, cuando la mascarilla esté completamente seca, debes guardarla en un lugar seguro y libre de contaminación.

Secadora

  • Usar la temperatura máxima y dejar la mascarilla en la secadora hasta que esté completamente seca.

Secado al aire libre

  • Dejarla extendida hasta que quede completamente seca. Si es posible, exponerla directamente al sol.

Cuándo debes eliminar tu mascarilla

Aunque la vida útil de la mascarilla fundamentalmente dependerá del cuidado que le brindes, las agencias de salud de Estados Unidos recomiendan tener en consideración estos elementos para evaluar si debes deshacerte de ella:

  • Ya no cubre tu nariz y boca.
  • Las correas, elásticos o lazos se han estirado demasiado.
  • No puede mantenerse en tu cara.
  • La tela tiene agujeros o rasgaduras.

Recomendaciones del editor

Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Insólito: descubren cómo sintetizar cocaína a partir del tabaco
como sintetizar cocaina a partir del tabaco colin davis c3m56pq0j1m unsplash

Un estudio publicado en el Journal of the American Chemical Society da cuenta de cómo un grupo de científicos ha logrado sintetizar cocaína a partir de tabaco.

Esto a partir de la alteración bioquímica del producto y de la modificación de dos enzimas.

Leer más