Skip to main content

Cómo lavar una mascarilla reutilizable de forma segura

¿Te has fabricado tu propio cubrebocas para protegerte del coronavirus y ahora no sabes cómo lavar una mascarilla reutilizable? Conscientes de la escasez del material quirúrgico y desechable, los organismos de salud y especialistas recomiendan seguir algunas pautas simples para que puedas volver a utilizar estos elementos de protección de forma segura.

Como sabrás, el COVID-19 se propaga fundamentalmente a través de gotas que se expulsan cuando una persona portadora tose, estornuda o habla a una distancia de aproximadamente 2 metros (6 pies) de otra. Aunque una mascarilla no necesariamente evitará que te contagies, sí puede impedir que una persona contagiada propague el virus. De ahí la importancia de su uso.

Recommended Videos

Te puede interesar

Por lo mismo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han sugerido que todos deberían usar una mascarilla de tela cuando salen de sus casas  y  se dirigen a lugares públicos de alta concurrencia, como supermercados u otro tipo de tiendas de insumos básicos.

¿Es seguro reutilizar las mascarillas?

Unsplash

Los CDC promueven el uso de cubrebocas reutilizables para la mayoría de la población, siempre que sigan adecuadamente las recomendaciones de limpieza y almacenamiento. El objetivo es que las mascarillas quirúrgicas (las típicas de color azul o verde) y las N-95 queden disponibles para los trabajadores de la salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la protección que brinden dependerá del tipo de material con el que estén fabricadas. Telas como el polipropileno, algodón y poliéster protegen más que la celulosa y la seda, de acuerdo al organismo. Además, recomienda que sean de tres capas.

¿Qué ocurre con las mascarillas quirúrgicas o N-95? El Hospital de la Johns Hopkins University advierte que éstas no se pueden lavar y que es necesario desecharlas de forma inmediata cuando estén visiblemente sucias o dañadas.

¿Cada cuánto es necesario lavar las mascarillas reutilizables?

Los CDC recomiendan hacerlo diariamente, aunque dependiendo de la frecuencia de uso. El Hospital Johns Hopkins es más tajante y sugiere hacerlo después de cada uso. «Esto reduce el riesgo de esparcir el coronavirus u otros gérmenes», advierte.

Cómo lavar las mascarillas

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En lavadora

Según las CDC, puedes lavar tu mascarilla junto al resto de la ropa, utilizando un detergente regular y la configuración de agua más cálida y apropiada para el tipo de material con el que hayas fabricado tu cubrebocas.

Lavado a mano

Si prefieres lavar a mano tu mascarilla, los CDC recomiendan seguir los siguientes pasos:

  • Preparar una solución de blanqueador con cloro, que se obtiene de la mezcla de alguna de estas alternativas:
    • 5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro de uso doméstico por galón de agua a temperatura ambiente.
    • 4 cucharadas de blanqueador con cloro de uso doméstico por cada cuarto de agua a temperatura ambiente.
  • Revisar la etiqueta del blanqueador para confirmar que es apto para la desinfección, ya que algunos –como los diseñados para ropa de color– probablemente no son útiles.
  • Dejar remojando la mascarilla en la solución durante 5 minutos.
  • Enjuagar bien con agua fría o a temperatura ambiente.

Cómo secar una mascarilla

Pixabay

Para el secado, la CDC recomienda hacerlo con una máquina o al aire libre. Cualquiera sea la opción que escojas, cuando la mascarilla esté completamente seca, debes guardarla en un lugar seguro y libre de contaminación.

Secadora

  • Usar la temperatura máxima y dejar la mascarilla en la secadora hasta que esté completamente seca.

Secado al aire libre

  • Dejarla extendida hasta que quede completamente seca. Si es posible, exponerla directamente al sol.

Cuándo debes eliminar tu mascarilla

Aunque la vida útil de la mascarilla fundamentalmente dependerá del cuidado que le brindes, las agencias de salud de Estados Unidos recomiendan tener en consideración estos elementos para evaluar si debes deshacerte de ella:

  • Ya no cubre tu nariz y boca.
  • Las correas, elásticos o lazos se han estirado demasiado.
  • No puede mantenerse en tu cara.
  • La tela tiene agujeros o rasgaduras.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Estos auriculares Bose con incrustaciones de diamantes serán solo para una persona
auriculares bose incrustaciones diamantes diamante

Es el 60 aniversario de Bose, por lo que la compañía lo celebra con una creación apropiada: un conjunto de auriculares Bose Ultra Open con incrustaciones de diamantes valorados en más de 9.000 dólares. Los cogollos brillantes son únicos y no están a la venta. En su lugar, Bose ha decidido otorgarlos a una persona afortunada: el ganador de su concurso Diamond-Studded Giveaway.
Bose
¿Es este un movimiento de marketing obvio para generar expectación para la marca de audio? Por supuesto, pero también es una forma de impulsar las ventas de los audífonos Bose QuietComfort Ultra, Ultra Earbuds y Ultra Open Earbuds en el nuevo color de producto de edición limitada "Diamond Collection". Cada compra de la Colección de Diamantes en bose.com entre el 26 de agosto y el 16 de septiembre te da una entrada en el concurso, hasta un máximo de tres entradas por persona.
Bose
Bose no ha dicho cuántos de cada modelo se han creado en el color de la Diamond Collection, solo que estarán disponibles "hasta agotar existencias".

Por muy exagerado que sea un juego de auriculares con diamantes, la decisión de dar a los Ultra Open Earbuds un aspecto más parecido a una joya tiene sentido. Los Ultra Open Earbuds están diseñados para ser usados todo el día, y su forma de clip los posiciona en el costado de la oreja, donde ya parecen una especie de pendiente, incluso en sus versiones menos brillantes. Gracias a su diseño abierto, no es necesario eliminarlos para mantener conversaciones.

Leer más
¿Spotify ahora te avisará de un terremoto o una emergencia grave?
Una ilustración del servicio de música en streaming Spotify

No parece una idea tan descabellada, sobre todo por la tendencia de mucha gente a caminar, y vivir casi a cualquier hora con auriculares en la oreja para escuchar música u oír podcasts. Y es que muchas veces podría estar pasando todo a tu alrededor y no te enteras.

Por eso, Spotify está probando por ahora en Suecia, una alerta especial para emergencias.

Leer más
Nvidia crea una copia exacta de la Tierra
Tierra-2

Nvidia fue un poco más allá en sus últimos desarrollos, y creó una réplica exacta de la Tierra, que ayudará a hacer simulaciones climáticas para entregar herramientas a instituciones o empresas.

Esto podría ayudar a los meteorólogos a simular y visualizar patrones climáticos globales a una "escala sin precedentes", según un comunicado de prensa.

Leer más