Skip to main content

Exitosa primera clonación robótica de cerdos en China

Un hito en la clonación de animales se consiguió en China, ya que con asistencia robótica, una cerda logró dar a luz por el proceso de fecundación el 31 de marzo de 2022 dio a luz a siete lechones sanos de la raza Landrace.

La hazaña científica fue conseguida por investigadores chinos de la Universidad de Nankai y del Instituto de Cría de Animales y Medicina Veterinaria de la Academia de Ciencias Agrícolas de Tianjin.

Vídeos Relacionados

La industria de la cría es la piedra angular de la agricultura, y la industria de cría de cerdos de China también se enfrenta al problema del «cuello atascado» debido a la falta de excelentes recursos originales de cría de cerdos. Por tanto este logro permitirá automatizar el proceso de gestación porcina para mejorar las perspectivas económicas y no depender de las exportaciones.

Ahora ha sido posible lograr la automatización completa del proceso. El robot tiene visión microscópica y con la ayuda de inteligencia artificial calcula la deformación de las células para aplicar la mínima fuerza y ​​no dañar el ovocito durante la operación. Esto mejora la precisión de la clonación y la velocidad del desarrollo embrionario.

El uso de la tecnología de clonación automatizada aumentó el éxito de la operación del 10 % al 27,5 %. Los primeros lechones resultantes de la clonación son aptos para la reproducción.

Recomendaciones del editor

Clonan células de cannabis que tienen 12 veces más potencia
clonan celulas cannabis 12 veces mas potencia shelby ireland ghvbptksqfs unsplash

Una empresa israelí BioHarvest Sciences, ha logrado clonar células de cannabis, que tienen la propiedad de ser 12 veces más potente que las originales y con todos los compuestos activos.

Esto se cuenta en un reportaje en The Times de Israel, que dice que el avance podría hacer que los beneficios médicos del cannabis estén disponibles en forma más barata, más limpia y más ecológica.

Leer más
Japoneses crean un código QR que estará en los alimentos
Una mujer sostiene su teléfono mientras muestra un código QR.

Una revolución en la aplicación de códigos QR están realizando investigadores japoneses de la Universidad de Osaka, principalmente en los alimentos para que, por ejemplo, la gente pueda ver de dónde proviene la comida o sus ingredientes.

La idea es una forma de incluir una etiqueta comestible discreta incrustada dentro de la comida, en sus experimentos originales, galletas, que se puede leer sin tener que destruir primero la comida. Otra ventaja importante de su método, conocido como "interiqr", es que la etiqueta no cambia la apariencia externa o el sabor de la comida en absoluto.

Leer más
Más de 5.000 millones de teléfonos móviles se convertirán en residuos este año
celulares reciclaje basura kenny eliason 8yk4t tdsyy unsplash

¿Qué haces con tu teléfono antiguo cuando lo reemplazas? Si usted es una de las personas responsables que lo intercambian o reciclan, entonces es bueno para usted.

Pero de acuerdo con el Foro de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), la mayoría de los teléfonos móviles que se apagan para siempre simplemente desaparecen en cajones, armarios y garajes, o se tiran a los botes de basura destinados a vertederos o incineración.

Leer más