Skip to main content

Millonario jugaba con polémica aplicación de uso policial

Un nuevo escándalo enfrenta la controvertida empresa tecnológica Clearview, que saltó a la palestra a principios de 2020, luego de que The New York Times revelara que había puesto a disposición de múltiples agencias gubernamentales un sistema de reconocimiento facial cuya materia prima era una inusitada cantidad de rostros tomados de internet.

En aquella ocasión, gigantes tecnológicos como Google y Facebook exigieron que la firma eliminase sus fotografías, al tiempo que la empresa enfrentó varias demandas en Estados Unidos. Fruto de una de ellas, fiscal general de Nueva Jersey decretó la prohibición del software en dicho estado.

Dos meses más tarde, el mismo periódico divulgó que el dueño de la cadena de supermercados Gristedes, John Catsimatidis, ya tenía en octubre de 2018 acceso a la aplicación. El multimillonario usó la funcionalidad para conocer la identidad de un acompañante de su hija Andrea, minutos después de verlos entrar al exclusivo restaurante italiano Cipriani, ubicado en Manhattan.

“La aplicación tiene una base de datos de miles de millones de fotos, extraídas de sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn. En cuestión de segundos, Catsimatidis estaba viendo una colección de imágenes del misterioso hombre, junto con las direcciones web donde aparecieron: el pretendiente de su hija era un inversionista de riesgo de San Francisco”, contó The New York Times.

Tal como Catsimatidis, el medio denunció que “ha identificado a varias personas con acceso activo a la tecnología de Clearview que no son funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Y durante más de un año antes de que la empresa se convirtiera en objeto de escrutinio público, los inversores, clientes y amigos de la firma han utilizado libremente la aplicación”.

El software, continuó el periódico, fue utilizada en fiestas, citas románticas y reuniones de negocios, y con ella sus usuarios pudieron simplemente divertirse o bien identificar a desconocidos o personas cuyos nombres no recordaban.

Hoan Ton-That, uno de los cofundadores de la compañía, se defendió confesando que se habían entregado “cuentas de prueba a actuales aportantes y potenciales inversionistas, además de otros socios estratégicos”.

En sus palabras, la app “no está haciendo nada malo, sino simplemente replica lo que hacen otros motores de búsqueda. En lugar de permitir que los usuarios de internet busquen imágenes públicas de las personas por su nombre, como se puede hacer en Google, Clearview les permite hacer la búsqueda cargando una cara”.

El software ha sido utilizado por Best Buy, Macy’s, Kohl’s, la National Basketball Association (NBA) y, al menos, un sindicato y una empresa de bienes raíces, consignó en su momento BuzzFeed News. La firma cocreada por Richard Schwartz recibió a mediados de 2018 alrededor de $1 millón de dólares. Entre los contribuyentes, estuvieron Peter Thiel, David Scalzo y Hal Lambert.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Todas las polémicas de John McAfee: armas, drogas e impuestos
John McAfee

Subversivo, indisciplinado, rodeado constantemente de polémica. Hablamos del programador John McAfee, famoso por el antivirus que lleva su nombre y quien el pasado 23 de junio de 2021 fue hallado muerto en una prisión de España, país donde estuvo recluido durante ocho meses acusado de evasión fiscal en Estados Unidos.
Te va a interesar:

John McAfee, creador del antivirus, hallado muerto
La "detención" de McAfee por llevar una tanga como mascarilla
Famosos que no creen en el COVID-19 ni en mascarillas

Leer más
¿Extrañas tu iPhone 3G? Revive la experiencia de uso con esta app
Aplicación que simula iOS 4

El iPhone 3G está de cumpleaños: celebra 13 años desde que fue lanzado el 9 de junio de 2008. Pese al paso del tiempo, el dispositivo aún es recordado con cariño por los usuarios de Apple.

De hecho, algunos intentan recrear la experiencia de utilizar este viejo dispositivo, aunque solo sea una simulación.

Leer más
Con esta aplicación web puedes crear mapas de fantasía desde cero
Inkarnate mapas

Uno de los elementos interesantes de las obras de fantasía, llámese libros, películas o videojuegos, está en la construcción del mundo presentado. En ocasiones -y estoy pensando en Tolkien o J.R.R. Martin- el mapa de ese mundo es muy interesante por sí solo y es parte importante de los cimientos de la obra como tal.

Entonces, para muchos fanáticos puede ser un ejercicio interesante crear mapas de fantasía, ya sea recreando los de sus autores favoritos y bien dibujando los propios desde cero. Ahí es donde entra Inkarnate, una notable aplicación web que permite, en pocos pasos y minutos, crear mapas desde cero.

Leer más