Skip to main content

Millonario jugaba con polémica aplicación de uso policial

Un nuevo escándalo enfrenta la controvertida empresa tecnológica Clearview, que saltó a la palestra a principios de 2020, luego de que The New York Times revelara que había puesto a disposición de múltiples agencias gubernamentales un sistema de reconocimiento facial cuya materia prima era una inusitada cantidad de rostros tomados de internet.

En aquella ocasión, gigantes tecnológicos como Google y Facebook exigieron que la firma eliminase sus fotografías, al tiempo que la empresa enfrentó varias demandas en Estados Unidos. Fruto de una de ellas, fiscal general de Nueva Jersey decretó la prohibición del software en dicho estado.

Dos meses más tarde, el mismo periódico divulgó que el dueño de la cadena de supermercados Gristedes, John Catsimatidis, ya tenía en octubre de 2018 acceso a la aplicación. El multimillonario usó la funcionalidad para conocer la identidad de un acompañante de su hija Andrea, minutos después de verlos entrar al exclusivo restaurante italiano Cipriani, ubicado en Manhattan.

“La aplicación tiene una base de datos de miles de millones de fotos, extraídas de sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn. En cuestión de segundos, Catsimatidis estaba viendo una colección de imágenes del misterioso hombre, junto con las direcciones web donde aparecieron: el pretendiente de su hija era un inversionista de riesgo de San Francisco”, contó The New York Times.

Tal como Catsimatidis, el medio denunció que “ha identificado a varias personas con acceso activo a la tecnología de Clearview que no son funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Y durante más de un año antes de que la empresa se convirtiera en objeto de escrutinio público, los inversores, clientes y amigos de la firma han utilizado libremente la aplicación”.

El software, continuó el periódico, fue utilizada en fiestas, citas románticas y reuniones de negocios, y con ella sus usuarios pudieron simplemente divertirse o bien identificar a desconocidos o personas cuyos nombres no recordaban.

Hoan Ton-That, uno de los cofundadores de la compañía, se defendió confesando que se habían entregado “cuentas de prueba a actuales aportantes y potenciales inversionistas, además de otros socios estratégicos”.

En sus palabras, la app “no está haciendo nada malo, sino simplemente replica lo que hacen otros motores de búsqueda. En lugar de permitir que los usuarios de internet busquen imágenes públicas de las personas por su nombre, como se puede hacer en Google, Clearview les permite hacer la búsqueda cargando una cara”.

El software ha sido utilizado por Best Buy, Macy’s, Kohl’s, la National Basketball Association (NBA) y, al menos, un sindicato y una empresa de bienes raíces, consignó en su momento BuzzFeed News. La firma cocreada por Richard Schwartz recibió a mediados de 2018 alrededor de $1 millón de dólares. Entre los contribuyentes, estuvieron Peter Thiel, David Scalzo y Hal Lambert.

Recomendaciones del editor

GPT-4 creó una versión jugable de Pong en menos de 60 segundos
celulas cerebrales laboratorio aprenden a jugar pong

GPT-4 solo ha existido por un día, pero los usuarios ya están aprendiendo el poder de la nueva herramienta de IA. Un usuario afirmó que el bot creó una versión funcional de Pong desde cero en 60 segundos.

GPT-4 es el último modelo de IA de OpenAI, el grupo de investigación detrás de ChatGPT. Es un modelo de lenguaje grande (LLM) entrenado en datos hasta 2021 que puede entender indicaciones y responder a ellas en lenguaje natural. Actualmente solo está disponible para los suscriptores de ChatGPT Plus, aunque la tecnología ya se está utilizando para impulsar herramientas como el servicio Bing Chat de Microsoft. Después de un día de herramientas, los usuarios han descubierto que la poderosa herramienta es capaz de generar código completamente funcional para los juegos.

Leer más
Amazon presenta Project Kuiper: el rival de Starlink
amazon project kuiper

Amazon ha mostrado el hardware que utilizarán los primeros clientes de su servicio de internet desde el espacio Project Kuiper.

Al igual que Starlink de SpaceX, el Proyecto Kuiper utilizará una constelación de pequeños satélites para alimentar un servicio de banda ancha para clientes de todo el mundo, aunque su enfoque principal estará en las comunidades desatendidas o desatendidas por las tecnologías actuales de Internet.
Amazona
Y también como Starlink, los clientes necesitarán un terminal para recibir la señal de banda ancha.

Leer más
Google anuncia herramientas IA para su plataforma Workspace
Pantalla de inicio de Google Cloud con iconos de todas sus aplicaciones

Este 14 de marzo, el director ejecutivo de Google Cloud, Thomas Kurian, dio a conocer las novedades de Google en la implementación de herramientas IA para Workspace.

"Los desarrolladores y las empresas ahora pueden probar nuevas API y productos que hacen que sea fácil, seguro y escalable comenzar a construir con los mejores modelos de IA de Google a través de Google Cloud y un nuevo entorno de creación de prototipos llamado MakerSuite", sostuvo Kurian.

Leer más