Skip to main content

Científicos modifican genéticamente una medusa y logran leer su mente

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California modificó genéticamente una medusa para que sus neuronas se iluminaran al registrar actividad. El vistoso experimento tuvo como objetivo registrar cómo el sistema nervioso de la medusa, en apariencia disperso, actúa en conjunto para resolver acciones básicas como alimentarse.

Las medusas, explican los investigadores en un estudio publicado en la revista Cell, son organismos idóneos para estudiar neurociencia de sistemas, y es que a diferencia de organismos como los humanos —que tenemos el sistema nervioso centralizado en el cerebro—, las medusas lo tienen difuso en todo su cuerpo. Además, su apariencia transparente y relativamente pequeña facilita su observación.

Científicos del Instituto de Tecnología de California modifican genéticamente una medusa para leer su mente
Los científicos modificaron medusas Clytia hemisphaerica para que sus neuronas se iluminaran al registra actividad. Foto: B. Weissbourd, Caltech.

De este modo, los científicos modificaron medusas Clytia hemisphaerica para que sus neuronas se iluminaran al registrar actividad. Ellos dicen que hacerlo equivalió a leer la mente de las pequeñas medusas, de no más de un centímetro de ancho y cuerpo redondo.

Ya con las especies luminiscentes, el experimento giró en torno a observar qué partes de las medusas se iluminaban al alimentarse. Cuando comían, notaron que estas doblaban uno de sus tentáculos hacia su boca y viceversa. El efecto de luminiscencia les permitió registrar que, en vez de comportarse como un sistema nervioso difuso, las neuronas actuaron como una red organizada.

Los expertos compararon ese sistema con una pizza entera cortada en rebanadas.

“Nuestros experimentos revelaron que la red aparentemente difusa de neuronas que subyace al paraguas circular de las medusas se subdivide en realidad en parches de neuronas activas y organizadas en cuñas como rebanadas de pizza”, explicó David Anderson, uno de los autores del estudio.

“Cuando la medusa atrapó al camarón con su tentáculo, la rebanada de pizza más cercana al tentáculo registró actividad, lo que hizo que esa parte de su cuerpo se doblara hacia adentro, llevando el alimento a la boca”, agregó.

En sus conclusiones, los expertos también encontraron que, al registrar actividad las neuronas generan un péptido responsable del plegamiento individualizado de ciertas zonas de su cuerpo.

Los expertos señalaron que su estudio permitirá determinar si este tipo de comportamiento neuronal tiene relación con otros organismos más complejos, por ejemplo, los sistemas nerviosos de ratones o incluso humanos.

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más