Skip to main content

Usan tomografía 3D para “desenvolver” al faraón Amenhotep I

Un equipo de científicos de Egipto utilizó una tomografía 3D computarizada para revelar, con lujo de detalle, las entrañas del faraón Amenhotep I, momificado y enterrado hace más de 3,000 años.

Los detalles del hallazgo fueron publicados en un artículo fechado el 28 de diciembre de 2021 en la revista Frontiers in Medicine, en el que explican que el cadáver de Amenhotep I no mostró heridas o mutilaciones que pudieran explicar su muerte cuando tenía apenas 35 años.

Recommended Videos

No obstante, la tomografía computarizada dejó ver otros detalles fascinantes: Amenhotep I tenía una buena dentadura, estaba circuncidado y sus rasgos eran muy similares a los de su padre, el faraón Ahmose I, como un mentón estrecho, nariz pequeña y pelo rizado.

Científicos de Egipto realizan una tomografía 3D a la momia del faraón Amenhotep I
Imagen de una tomografía 3D a la momia del faraón Amenhotep I. Foto: Frontiers in Medicine. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sahar Saleem, profesora de radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo, y su coautor, el egiptólogo Zahi Hawass, destacan que se trata de la primera vez que se abre el sarcófago del faraón Amenhotep I en 3,000 años. La primera vez, señalan, ocurrió en el siglo XI a. de C., cuando sacerdotes de la dinastía XXI restauraron la momia del faraón Amenhotep I, que había sido profanada por ladrones de tumbas.

Científicos de Egipto realizan una tomografía 3D a la momia del faraón Amenhotep I
Imagen de una tomografía 3D a la momia del faraón Amenhotep I. Foto: Frontiers in Medicine. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Que la momia de Amenhotep I no se hubiera desenvuelto en la era moderna nos dio una oportunidad única: además de estudiar cómo había sido momificada, averiguamos cómo se trató y enterró siglos después de su muerte por los altos sacerdotes de Amón”, explica la doctora Saleem.

Científicos de Egipto realizan una tomografía 3D a la momia del faraón Amenhotep I
Imagen de una tomografía 3D a la momia del faraón Amenhotep I. Foto: Frontiers in Medicine. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El proceso de tomografía 3D fue descrito por los expertos como un “desenvoltorio digital”. La momia del faraón Amenhotep I fue descubierta en 1881 en el yacimiento arqueológico de Deir el Bahari, al sur de Egipto. Amenhotep I fue el segundo faraón de la dinastía XVII y reinó entre 1525 y 1504 antes de Cristo.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más
Los 10 cursos online más populares ofrecidos de manera gratuita por Coursera

Coursera es una de las plataformas educativas online más populares del mundo, ofreciendo muchos cursos gratuitos y otros pagados, pero que ayudan a obtener diplomas y certificaciones.

Los alumnos tienen a su disposición multitud de cursos, especializaciones y títulos ofrecidos por más de 300 universidades y otras empresas e instituciones de todo el mundo, que van desde cursos gratuitos sobre todo tipo de temas hasta distintas opciones de pago para formación más formal.

Leer más