Skip to main content

Cientifícos alemanes crean un conjunto de sensores que se adhiere a la piel para controlar dispositivos móviles

De acuerdo a la agencia de noticias Reuter, científicos alemanes han desarrollado “iSkin” un conjunto de sensores que se aplica a la piel para convertir  el cuerpo humano en una superficie sensible al tacto para controlar dispositivos móviles.

iSkin está fabricado de una goma de silicona orgánica y fue desarrollado por científicos del Instituto Max Planck para la Informática y la Universidad de Saarland en Alemania. El  sistema experimental se ha producido en diferentes formas y tamaños para adaptarse a diferentes ubicaciones en el cuerpo, como el dedo, antebrazo e incluso detrás del lóbulo de la oreja.

Recommended Videos

Los sensores son capaces de detectar la presión táctil y podrían ser utilizado  para responder llamadas entrantes, reproducir música y ajustar el volumen. Un teclado enrollable para su uso con un reloj inteligente también ha sido diseñado.

«Los dispositivos electrónicos conocidos hasta ahora,  son en su mayoría componentes rígidos muy incómodos de llevar en el cuerpo y están limitandos a ser usados en determinados lugares como la muñeca o  la cabeza. Pero nuestros sensores son sensores flexibles y estirables, por lo que puede cubrir muchos lugares, como por ejemplo,  la parte trasera de la oreja o el antebrazo. Así, tenemos un espacio de entrada mucho más grande que la circuitos actuales permiten «, dijo Martín Weigel, uno de los desarrolladores.

El prototipo se basa en los avances en la llamada «piel electrónica» y que actualmente permiten a los robots a percibir mejor su entorno, así como las prótesis humanas  que pueden detectar el contacto, la presión y la temperatura.

Los fabricantes de iSkin vieron esto como una plataforma ideal para la interacción del cuerpo con  la informática móvil y utilizaron un polímero orgánico de fácil proceso a base de silicona. Un polvo negro de carbón conductor se añade a la silicona líquida antes de que se solidifique y  permite crear el circuito electrónico  de sensores  que se intercala  entre dos láminas claras de silicona.

iSkin se adhiere al cuerpo mediante un adhesivo de grado médico y  puede ser fácilmente removido después de su uso sin lastimar la piel.

Los prototipos actuales se conectan mediante cables a una computadora, aunque la tecnología podría evolucionar para utilizar microchips integrados.  Los investigadores esperan que en un día no muy lejano  podría ser posible incorporar un sistema que alimentaría  iSkin a través de la energía producida por el  cuerpo humano.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Topics
De qué se trató la llamada de atención que le hizo Donald Trump a Jeff Bezos
La imagen muestra al ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Una situación muy incómoda se vivió en las últimas horas en la Casa Blanca y en las oficinas centrales de Amazon, toda vez que incluso el presidente Donald Trump tuvo que intervenir directamente llamando a Jeff Bezos.

Pero, ¿por qué escaló el asunto que llegó a las altas esferas del poder?.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más