Skip to main content

CIA Labs, el brazo tecnológico de la agencia de espionaje

¿Es posible para una agencia federal competir con los gigantes de Silicon Valley? ¿Cómo lograrlo? Estos parecen ser los mayores problemas que enfrenta la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y que pretende resolver con CIA Labs, su brazo tecnológico que se acerca a cumplir su primer año de vida.

Aunque la CIA había sido históricamente un lugar desde el cual surgieron algunas de las principales innovaciones tecnológicas de Estados Unidos, a 74 años de su fundación ha perdido terreno frente a compañías como Facebook, Google o Microsoft.

Recommended Videos

Qué hace exactamente CIA Labs

Un espía mira a través de la ventana
Getty Images

CIA Labs no es el primer laboratorio tecnológico de Estados Unidos. De hecho, hay más de 300 reunidos en el Consorcio Federal de Laboratorios para la Transferencia de Tecnología (FLC), pero es el primero que opera bajo el alero del servicio de inteligencia más famoso del mundo.

El objetivo es impulsar avances científicos y tecnológicos en áreas como inteligencia artificial, biotecnología, computación cuántica, materiales de fabricación avanzados, tecnología de blockchain y realidad virtual, entre otros.

Aunque a poco menos de un año de su puesta en marcha –el 20 de septiembre de 2020– no se ha informado la concreción de ningún proyecto concreto, Dawn Meyerriecks, directora de Ciencia y Tecnología de la CIA, dijo que la entidad busca que Estados Unidos mantenga su ventaja competitiva en este ámbito.

“Algunas innovaciones fenomenales han surgido en la CIA a lo largo de los años, y con CIA Labs ahora estamos mejor posicionados para optimizar los desarrollos e invertir más en nuestros científicos y tecnólogos”, declaró en el lanzamiento de la plataforma.

¿Cuál será la aplicación concreta?

Logo CIA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A menudo se dice que la CIA sabe todo sobre ti. Y es que uno de los mayores desafíos de los que CIA Labs pretende hacerse cargo es optimizar la enorme cantidad de datos que procesa y recopila la agencia, incluso antes de llegar al sistema central.

De esta manera, si esperabas que desde CIA Labs surgieran tecnologías como un lanzacohetes que se despliega desde un auto deportivo, al mejor estilo del Super Agente 86, probablemente la entidad no cumpla con tus expectativas.

Según John Lewis, subdirector de CIA Labs, más bien se trata de tecnología que permita apoyar el desarrollo de otros esfuerzos dentro de la agencia y de la comunidad de inteligencia. “Estamos viendo las tecnologías que, por ejemplo, ¿cómo hacen que ese dispositivo dure más con una mejor batería?”, aseguró Lewis.

El modelo del Mossad

En el papel, el trabajo de CIA Labs no ofrece nada muy distinto respecto de lo que hacen otros laboratorios tecnológicos.

Sin embargo, la idea de la agencia es promover el desarrollo de patentes y licencias de propiedad intelectual o pasantías. Para ello, los oficiales pueden patentar como propias las tecnologías en las que trabajen desde CIA Labs y cobrar 15 por ciento de las ganancias.

La CIA ya había dado sus primeros pasos al patrocinar la creación de In-Q-Tel, una firma de capital de riesgo que invierte en empresas que desarrollan tecnologías de vanguardia que puedan servir a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. In-Q-Tel respaldó a empresas como Keyhole, tecnología central que forma parte de Google Earth, por ejemplo.

El modelo de la CIA parece estar inspirado en el trabajo realizado por el Mossad, el servicio de espionaje israelí y que desde 2017 financia a empresas emergentes que desarrollen tecnología que pueda ser utilizada por la agencia.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El padrino de la IA gana el Premio Nobel de Física
Premio Nobel de Física

La IA es una realidad enorme y también es premiada por los galardones más importantes del mundo, ya que la Academia Nobel en Suecia entregó este martes 8 de octubre el Premio Nobel de Física a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales".

Más precisamente Hinton es llamado el "padrino de la IA", ya que inventó un método que puede descubrir de forma independiente las propiedades de los datos y que se ha vuelto importante para las grandes redes neuronales que se utilizan actualmente.

Leer más
Despejando mitos: por qué sí valen la pena los artículos tecnológicos reacondicionados o de segunda mano
Los celulares con las mejores cámaras disponibles en 2022 – Google Pixel 7 Pro junto a un iPhone 14 Pro.

Cuando se trata de comprar tecnología, muchas personas optan por lo último en celulares, laptops o dispositivos, pues se suele pensar que lo nuevo siempre es mejor. Sin embargo, hay un mercado en crecimiento que cada vez atrae más atención: los artículos tecnológicos reacondicionados o de segunda mano. A pesar de los mitos que circulan sobre este tipo de productos, muchos ofrecen una excelente relación calidad-precio, además de otras ventajas. A continuación, despejaremos algunos de los mitos más comunes y explicaremos por qué estos productos sí valen la pena.
¿Qué son los artículos reacondicionados y de segunda mano?

Los artículos tecnológicos reacondicionados y de segunda mano comparten algunas similitudes, pero no son exactamente lo mismo. Los productos de segunda mano son aquellos que han sido utilizados por un propietario anterior y luego vendidos sin que hayan pasado por un proceso de reparación o revisión por parte de un fabricante o vendedor autorizado. Por lo general, estos dispositivos pueden tener signos de uso y dependerá del antiguo propietario el estado en el que se encuentren.

Leer más
Las pantallas elásticas de LG: ¿el futuro de la moda?
pantallas elasticas lg futuro moda semana de la se  l

LG Display, ha anunciado que esta semana presentará sus pantallas elásticas, que pueden estirarse, doblarse y retorcerse libremente, en uno de los eventos de moda más emocionantes del mundo.

Las innovadoras exhibiciones son parte de los conceptos de ropa y bolsos que se darán a conocer en la Semana de la Moda S/S Seúl 2025 en Dongdaemun Design Plaza (DDP).

Leer más