Skip to main content

China crea un casco anti-pornografía que censura vía ondas cerebrales

Ver pornografía en China se considera ilegal desde 1949 y por estos días en pleno siglo XXI, el régimen según lo informado por Hackaday, China utiliza una combinación de bots de IA y tasadores humanos, llamados Jian Huang shi, la mayoría de los cuales son mujeres, para buscar imágenes en la web y decidir si contienen contenido explícito considerado ilegal.

Pero ahora parecen haber construido un aliado mayor para perseguir a los amantes del porno, ya que investigadores de la Universidad Jiaotong de Beijing desarrollaron un casco anti-porno que puede detectar picos en las ondas cerebrales humanas que ocurren cuando vemos imágenes explícitas. Incluso puede ignorar las ondas cerebrales causadas por otras actividades, como emociones, cansancio o incluso pensamientos aleatorios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores han probado el dispositivo en 15 voluntarios varones de entre 20 y 25 años, donde funcionaba cada vez que veían algo que podría clasificarse como pornografía.

Por supuesto, el problema de esto sería por un lado el tema de la privacidad y el acceso del gobierno y las empresas a los impulsos sexuales de sus trabajadores y por otro, no se sabe si funcionará de la misma manera en mujeres.

Un antecedente:  las empresas chinas en los campos de la construcción, la fabricación y el transporte ya están utilizando la IA para monitorear la atención y las emociones de sus trabajadores a través de sensores en sus cascos, todo en nombre de la productividad y aumentando el número de días desde el último accidente.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
No más solteros: ciudad en China crea un Tinder municipal
Tinder habilitará vinculación de usuarios con el modo global

En Luanzhou, China, las autoridades quieren ayudar a los solteros que residen en la ciudad para que puedan encontrar pareja. Y para ello, nada como crear un Tinder, pero en versión municipal.

De acuerdo con el diario The Paper, lo que hacen las autoridades en Luanzhou, en la provincia de Hebei, al norte de China, es crear una base de datos gigantesca de todas las personas solteras de la ciudad. En esta lista, los solteros y jóvenes que lo deseen pueden agregar datos como género, edad, trabajo, situación familiar o económica con el fin de ayudar a otros para organizar citas o incluso casarse.

Leer más
Así es el pueblo falso que China creó para presumir en Instagram
Así es el pueblo falso que China creó para presumir en Instagram

Durante años, el condado de Xiapu, en la provincia china de Fujian, ha sido conocido en redes sociales gracias a las imágenes que lo retratan y que lo muestran como un lugar idílico donde la naturaleza y la china rural parecen ser su principal característica.

A muchos les gustaba cómo se veía esta localidad en Instagram porque lograba representar de buena forma la China más tradicional, con agricultores y pescadores que trabajan apenas comienza el día.

Leer más
Por qué China clasifica a sus ciudadanos con un código QR
China y Corea del Sur preocupan por segunda ola de COVID-19

Con códigos de respuesta rápida (QR, por su sigla en inglés) está clasificando a sus ciudadanos el gobierno chino de acuerdo con el grado de exposición que hayan tenido al coronavirus.

Así lo informó Reuters, afirmando que Beijing ha solicitado para tal efecto la colaboración de empresas como Alibaba Group Holding Ltd y Tencent Holdings Ltd.

Leer más