Skip to main content

Cada día, más personas utilizan el servicio OnStar en español de Chevrolet

Cada vez más conductores de habla hispana con vehículos Chevrolet están utilizando el servicio de asistencia OnStar en español de General Motors, mientras que la automotriz proyecta que el número marcará un récord en 2017.

En 2016, unos 1,000 conductores de habla hispana en Estados Unidos pulsaron el botón azul de OnStar al día, un alza de 30 por ciento comparado con las cifras de 2013.

Recommended Videos

El aumento del uso de los hispanos del servicio coincide con un alza general de los conductores que se conectan al sistema de asistencia, que durante el primer trimestre del año registró unas 100,000 llamadas.

“Entendemos que no todos los propietarios de Chevrolet hablan inglés con fluidez o en lo absoluto, y no queremos que eso sea un obstáculo para ofrecerles el mismo servicio que proporcionamos a todos los clientes de OnStar”, dijo en un comunicado Terry Inch, director ejecutivo de Global Connected Customer Experience de GM.

El servicio en su versión básica es proporcionado de forma gratuita por cinco años a compradores de vehículos nuevos. Pero si los conductores quieren una asistencia más completa, como servicio de emergencia o ayuda en navegación, tienen que suscribirse a planes mensuales que van desde $19.99 hasta $34.99.

Con cerca de 56 millones de hispanos en Estados Unidos, casi 17% de la población total, GM es consciente del potencial de crecimiento de este mercado y por eso desde hace 10 años ofrece asistencia en español a los propietarios de sus vehículos. “OnStar tiene un equipo dedicado de consultores que puede ayudar a mantener a los clientes que hablan español seguros, conectados y listos para el camino adelante”, agregó Inch.

Mapa de los usuarios de OnStar en Estados Unidos que hablan español. General Motors

El mayor volumen de llamadas en español al servicio provino de Texas, California, Florida, Illinois y Arizona.

Hay dos maneras de registrarse para obtener asistencia en español. Los propietarios pueden solicitar a un concesionario que los inscriba al momento de la compra o, en el caso de los conductores de vehículos existentes, pueden pedir la transferencia automática al servicio en español pulsando el botón azul. En ese momento, pueden decidir si quieren que todas las llamadas futuras sean transferidas a los agentes en español.

“En general, nuestros datos nos indican que los clientes de habla hispana están bien informados sobre la tecnología en el vehículo”, dijo Inch. “Además de usar los servicios básicos de OnStar, hemos visto que los clientes de habla hispana son dados a usar la aplicación móvil myChevrolet para prender y cerrar sus vehículos a distancia”.

Claudia Sandoval
Ex escritor de Digital Trends en Español
Claudia Is a writer and editor based in New York. During almost two decades, she has written not only about technology, but…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más