Skip to main content

Chernóbil en alerta por nuevas reacciones nucleares

Han pasado más de 35 años desde el accidente en Chernóbil y sin embargo las alarmas han vuelto a activarse: en el interior de los restos de la central nuclear algunas reacciones de fisión se reavivaron.

Científicos describen el fenómeno como “los restos de una parrilla que se apagó hace un tiempo”, pero que todavía siguen encendidas y por lo tanto “no podemos descartar la posibilidad de un nuevo accidente”. Lo cierto es que esto se había anticipado desde que el sarcófago de concreto levantado un año después del accidente permitió el ingreso de agua pluvial en el lugar.

Según explican en ScienceMag, debido a que el agua que ingresa “ralentiza o modera los neutrones y por ende aumenta las probabilidades de golpear y dividir núcleos de uranio”, las lluvias intensas pueden aumentar el número de neutrones. Recientemente, los sensores instalados en el lugar detectaron un alto e inusual número de neutrones, lo que implica evidencia de que hay una fisión ocurriendo en el lugar.

Una fotografía de la planta nuclear de Chernóbil que estalló en 1986

Ahora, ¿cuáles son los riesgos de que ocurra un nuevo accidente en Chernóbil? Los científicos aseguran que no se repetirá algo similar a lo de 1986, pero la amenaza actual no puede ignorarse. En especial porque la estructura levantada en 2016 tenía como objetivo evitar que entrara agua al reactor destruido, sin embargo, aquello no ocurrió y en lugares muy específicos la fisión no ha disminuido sino todo lo contrario: se ha duplicado.

Una de las soluciones más plausibles es utilizar robots para que puedan introducir cilindros de boro en las zonas donde se encuentran los materiales combustibles, ya que estos cilindros pueden mantener a raya el movimiento de los neutros. Por otra parte, también está la idea de instalar nuevos sensores o esparcir nitrato de gadolinio, sin embargo, lo primero resulta muy peligroso dado los niveles de radiación y lo segundo, impracticable, ya que los restos se encuentran bajo concreto.

Mientras se decide qué hacer, los planes del Gobierno ucraniano para poder extraer los materiales más peligrosos tendrán que esperar, ya que existe el riesgo de “una liberación descontrolada de energía nuclear” en Chernóbil.

Recomendaciones del editor

La mayoría de celulares Android están en riesgo de vulneración
modem exynos vulnerabilidades telefonos android samsung galaxy s22 ultra in white hand

Un problema mayúsculo tienen la mayoría de los teléfonos celulares Android en el mundo, ya que aquellos con modems Exynos de Samsung, permite a los piratas informáticos hacerse cargo de los teléfonos sin ninguna intervención de los propietarios del teléfono.

Google Project Zero encontró un total de 18 vulnerabilidades de día cero en los módems Exynos de Samsung a fines de 2022 y principios de 2023. Cuatro de ellos permiten a los piratas informáticos comprometer de forma remota el teléfono de los usuarios, y solo requieren que conozcan el número de teléfono de la víctima. Google afirma que los atacantes expertos podrían ser capaces de "crear rápidamente un exploit operativo para comprometer los dispositivos afectados de forma silenciosa y remota".

Leer más
Los mejores celulares para jugar de 2023
Los mejores celulares para jugar de 2023.

Alguna vez recibieron burlas, pero lo cierto es que los juegos móviles han avanzado en muchísimo en los últimos años, con juegos como Genshin Impact, PlayerUnknown's Battlegrounds: Mobile y Fortnite, lo cual demuestra que el otrora humilde teléfono inteligente brinda hoy tanto placer y potencia como cualquier  consola.

Y si bien casi todos los teléfonos inteligentes pueden jugar juegos móviles, algunos resultan mejores que otros. Si realmente te tomas en serio los juegos, quizás incluso a un nivel competitivo, hay teléfonos creados expresamente para ese propósito. De hecho, nuestra mejor opción es aquí Asus ROG Phone 6 porque está hecho específicamente para jugadores. Pero no es el único en esta lista con los mejores celulares para jugar en 2023.

Leer más
Volkswagen anunció el ID. 2all: su auto eléctrico para las masas
volkswagen id 2all auto electrico  concept car

La marca alemana Volkswagen presentó su nuevo concepto de auto eléctrico llamado ID.2all, un vehículo que podría alcanzar los 450 km/h, "tan espacioso como un Golf, tan asequible como un Polo" y con un precio de lanzamiento en 2025 de menos de 27 mil euros.

Con la plataforma MEB Entry mejorada, el ID. 2all está equipado con una tecnología de accionamiento, batería y carga particularmente eficiente. Tiene un potente motor de accionamiento eléctrico con una potencia de 166 kW / 226 CV y tendrá un rango WLTP calculado de hasta 450 kilómetros.

Leer más