Skip to main content

Casio lanza el CT-S1000V, un teclado con sintetizador de voz

Casio presenta el CT-S1000V, un teclado musical que integra un sintetizador de voz para que, en pocas palabras, puedas sonar como Daft Punk o Kraftwerk.

Si bien el CT-S1000V no es el primer teclado en incluir un sintetizador de voz, es novedoso por su variedad de herramientas de las que dispone y su precio, que es bastante competitivo en relación a otros instrumentos similares.

Introducing the Casiotone CT-S1000V with Vocal Synthesis

Casio destaca que el teclado cuenta con 22 tipos de voces, incluidos tonos robóticos como los que han hecho famosos al dueto Daft Punk, pero también coros procesados y voces susurradas. El aspecto más notable es que cada una de las voces pueden personalizarse con distintos parámetros, que incluyen género, edad y vibrato, que es un efecto que se produce en los instrumentos de cuerda cuando se intensifica su vibración.

Casio lanza el teclado CT-S1000V, que integra un versátil sintetizador de voz.

Además, cuenta con 100 tonos líricos preinstalados que están basados en los tonos vocales de varias canciones populares. La memoria del teclado permite crear otras 50, pero Casio aclara que, si los usuarios requieren más espacio, pueden eliminar los 100 tonos integrados por defecto.

Casio lanza el teclado CT-S1000V, que integra un versátil sintetizador de voz.

La idea de Casio es que se pueda utilizar el CT-S1000V para crear música con canto. Para ello diseñó una app sobre la que se escribe una letra (también se puede copiar y pegar), al cual se puede transferir al teclado a través de una conexión con cable USB.

El CT-S1000V también integra varias funciones MIDI. Para hacer uso de ellas es posible conectar una computadora con un cable o mediante conexión Bluetooth.

Casio indicó que el CT-S1000V ya está disponible en preventa en su página oficial, donde puede ordenar por $680 dólares. Por si te lo preguntas, pesa unos 4.5 kilos (10 libras) y, si no tienes acceso a un enchufe, funciona con seis baterías AA.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más