Skip to main content

Así era la tecnología de los míticos cascos de Daft Punk

La despedida del dúo francés de música electrónica Daft Punk no pudo ser más emotiva. Luego de 28 años de carrera, el grupo de los músicos Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter llegó a su fin, pero dejó un extraordinario repertorio de canciones y, tal vez ahora comparable con las presentaciones de Kraftwerk, la característica apariencia robótica que sus fanáticos siempre trataron de igualar a modo de tributo en cada una de sus presentaciones.

Una imagen del dueto francés de música electrónica Daft Punk
El grupo musical francés Daft Punk durante el concierto de los 20 años de Lo Zoo di 105 en el Hipódromo. Milán (Italia), 8 de julio de 2019 (Foto de Marco Piraccini/Archivio Marco Piraccini/Mondadori vía Getty Images). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Curiosamente, la mítica apariencia del grupo no llegaría sino hasta la época de su segundo material de estudio Discovery, con el que el dúo daría la bienvenida a la que sería su imagen hasta el último de sus días. Esa apariencia fue ideada por Thomas Bangalter y el diseñador de efectos especiales y maquillista Tony Gardner, quienes vieron en los robots de la película de 1951 The Day the Earth Stood Still (El Día que la Tierra se detuvo en América Latina y Ultimátum a la Tierra en España) el punto de partida para los aclamados cascos.

En una entrevista publicada por la revista Mixmag, Gardner —cuyo trabajo se extendió por toda la carrera de Daft Punk— cuenta que los primeros bocetos incluso conceptualizaban un rostro robótico cubierto de cabello, al estilo de los cíborgs del anime japonés.

En sus memorias también está que, desde un inicio, Thomas quiso que la pantalla de su caso mostrara mensajes para responder al público, una características que se antoja sencillísima con las microcomputadoras arduino, pero que en 1999 representaba un logro técnico solo posible al ocultar un cablerío en la espalda del músico.

El genio de musical de los franceses marcó a una generación de jóvenes que creció con Internet —difusor por excelencia del hágalo usted mismo—, por lo que en la actualidad, cientos de integrantes de la cultura maker muestran tutoriales sobre cómo construir estos cascos.

Sobre decirlo, no es tarea fácil, pues se requieren habilidades en artes plásticas y una pizca de programación para las luces en los cascos.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La tragedia del sumergible Titán tendrá película
Sumergible Titán

La horrible tragedia del sumergible Titán, será llevado a la pantalla grande, ya que el sitio Deadline informó que ya hay dos guionistas listos para la película que tiene por título tentativo Salvaged.

"MindRiot Entertainment ha establecido un proyecto de ficción, también basado en la tragedia, con E. Brian Dobbins (The Blackening, Black-ish) firmado para coproducir", dice la información.

Leer más
Qué pasa cuando un astronauta chino prende un fósforo en el espacio
astronauta chino prende fosforo espacio gui haichao y zhu yangzhu

Un experimento arriesgado en el espacio y que incluso está prohibido en la Estación Espacial Internacional (ISS) hicieron dos astronautas chinos a bordo de la estación espacial Tiangong.

Gui Haichao y Zhu Yangzhu encendieron una vela durante una conferencia en vivo el 21 de septiembre para demostrar cómo las llamas arden en microgravedad. Sorprendentemente, las llamas parecen casi esféricas, en lugar de las llamas en forma de lágrima con las que estamos familiarizados en la Tierra.

Leer más
Cámara de Energía Oscura muestra la cebolla galáctica
camara energia oscura cebolla galactica gal  ctica

Una nueva imagen tomada por la Cámara de Energía Oscura muestra una "cebolla galáctica", una galaxia de concha con múltiples capas que se extienden a lo largo de una distancia de 150.000 años luz. Con aproximadamente el doble del tamaño de la Vía Láctea, la galaxia NGC 3923 es grande, pero aún más grande es un cúmulo de galaxias cercano que tiene tanta masa que está doblando el espacio-tiempo, haciendo que la luz de las galaxias distantes detrás de él se doble como una lupa en un proceso llamado lente gravitacional.

La Cámara de Energía Oscura es un instrumento terrestre ubicado en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros en Chile y fue construido originalmente para observar muchas galaxias como parte de un proyecto llamado Dark Energy Survey. Ahora, también se usa para otras observaciones, como obtener imágenes de galaxias enanas, fusionar galaxias y más.
Las capas simétricas, parecidas a cebollas, de la galaxia NGC 3923 se muestran en esta imagen rica en galaxias tomada por la Cámara de Energía Oscura del Departamento de Energía de los Estados Unidos montada en el Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile. También se captura un cúmulo de galaxias masivo cercano que exhibe el fenómeno conocido como lente gravitacional. DESI Legacy Imaging Surveys/LBNL/DOE & KPNO/CTIO/NOIRLab/NSF/AURA Procesamiento de imágenes: T.A. Rector (Universidad de Alaska Anchorage/NOIRLab de NSF), M. Zamani (NOIRLab de NSF), R. Colombari (NOIRLab de NSF) y D. de Martin (NOIRLab de NSF)
La característica principal de esta imagen es la galaxia shell, que es un tipo de galaxia elíptica en la que las estrellas no se distribuyen uniformemente, sino que están dispuestas en estructuras similares a conchas. Las galaxias espirales como la Vía Láctea no tienen esta disposición de estrellas, pero se cree que alrededor de una décima parte de las galaxias elípticas sí, y que la estructura se crea cuando dos galaxias se fusionan y una galaxia más grande absorbe una compañera más pequeña.

Leer más