Skip to main content

La bioimpresora 3D que fabrica tejidos humanos

Ya era cuestión de tiempo, desde su aparición, las impresoras 3D han sido de mucho beneficio para la ciencia, y sobre todo la medicina, creando desde prótesis funcionales hasta huesos a la medida.

Por primera vez, los científicos han producido estructuras 3D-impresa constituida por células vivas que son lo suficientemente grandes y lo suficientemente fuerte como para reemplazar los tejidos humanos.

Recommended Videos

Relacionado: Cómo se hace el primer auto apto para circular usando impresoras 3D en Local Motors

nq7nzm8octmeyruvxoty
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, detallaron cómo lograron diseñar una bioimpresora lo suficientemente precisa para la fabricación de tejidos humanos de reemplazo, aptos para ser utilizados en cirugías de trasplante.

Las partes del cuerpo que se han logrado imprimir con esta tecnología, hasta el momento, incluyen un hueso de la mandíbula, el tejido muscular y las estructuras cartilaginosas, quizás lo más impresionante de todo, una oreja humana a total precisión.

Según el equipo de Wake Forest, liderado por el profesor Anthony Atala, una bioimpresora es muy parecida a las impresora 3D convencionales. Lo que significa que las técnicas de fabricación es realizada capa por capa agregando los aditivos, imprimiendo así una estructura compleja. La gran diferencia es que las tradicionales 3D utilizan plásticos, resinas, metales, y a veces, incluso cerámica, estas bioimpresoras utilizan materiales en base a tejido humanos.

Más de una década se ha tardado el equipo médico en lograr tal hazaña que promete muchos beneficios. Para el equipo de Atala, los tejidos parecen ser de tamaño, forma y fuerza adecuada para el uso real en los cuerpos humanos. Sin embargo, todavía están experimentando y haciendo más pruebas en ratas y ratones.

Los tejidos y células vivas pueden ser tomadas del mismo paciente, creando cartílagos y huesos que pueden ser remplazados en caso de algún tipo de lesión.

Atala también señalo, «El desarrollo futuro de la bioimpresora está siendo dirigida a la producción de tejidos para aplicaciones en seres humanos, y para la construcción de tejidos y órganos más complejos sólidos», dijo Atala Quartz. «Para imprimir tejidos y órganos humanos, por supuesto, hay que asegurarse de que las células sobreviven, y la funcionalidad es la prueba final. Nuestra investigación indica la viabilidad de la impresión de huesos, músculos y cartílagos para los pacientes. Vamos a utilizar estrategias similares para imprimir órganos sólidos”.

Aunque falta mucho camino por recorrer, Atala confirma que «todavía va pasar un tiempo» antes de que esto pueda ser llamado un gran avance médico.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Topics
La hija de Bill Gates, Phoebe, lanzó una aplicación que quiere revolucionar las compras
Phoebe Gates

La dinastía de Bill Gates no podía tener otro destino que estar ligado de alguna manera a la tecnología y al desarrollo de productos relacionados con ella. Es por eso, que no sorprende del todo que la hija del fundador de Microsoft y de Melinda, Phoebe Gates, esté liderando una aplicación que ayudará en el proceso de compra de la gente.

La aplicación, llamada Phia, está diseñada para ayudar a los compradores a comparar precios en listados de ropa, zapatos y accesorios. Está disponible en iOS y como una extensión del navegador para Google Chrome.

Leer más
Papa Francisco: el pontífice de la IA y que lidió con la locura del mundo digital
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un duro golpe despertó al mundo este lunes 21 de abril, ya que desde El Vaticano se informó sobre la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y argentino de la historia y cuyo papado estuvo marcado por una época muy convulsionada, con tiempos digitales donde apareció con fuerza la IA, donde el uso de pantallas se comenzó a convertir en problema y con unas redes sociales que han sembrado incertidumbre.

Y durante su papado que comenzó el 13 de marzo de 2013, el jesuita Bergoglio se vio rodeado de tiempos donde la internet creció a pasos agigantados, con quizás el mayor desafío para una institución conservadora como la Iglesia Católica: la aparición de la IA.

Leer más
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más