Skip to main content

La bioimpresora 3D que fabrica tejidos humanos

Ya era cuestión de tiempo, desde su aparición, las impresoras 3D han sido de mucho beneficio para la ciencia, y sobre todo la medicina, creando desde prótesis funcionales hasta huesos a la medida.

Por primera vez, los científicos han producido estructuras 3D-impresa constituida por células vivas que son lo suficientemente grandes y lo suficientemente fuerte como para reemplazar los tejidos humanos.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Cómo se hace el primer auto apto para circular usando impresoras 3D en Local Motors

nq7nzm8octmeyruvxoty

Los investigadores del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, detallaron cómo lograron diseñar una bioimpresora lo suficientemente precisa para la fabricación de tejidos humanos de reemplazo, aptos para ser utilizados en cirugías de trasplante.

Las partes del cuerpo que se han logrado imprimir con esta tecnología, hasta el momento, incluyen un hueso de la mandíbula, el tejido muscular y las estructuras cartilaginosas, quizás lo más impresionante de todo, una oreja humana a total precisión.

Según el equipo de Wake Forest, liderado por el profesor Anthony Atala, una bioimpresora es muy parecida a las impresora 3D convencionales. Lo que significa que las técnicas de fabricación es realizada capa por capa agregando los aditivos, imprimiendo así una estructura compleja. La gran diferencia es que las tradicionales 3D utilizan plásticos, resinas, metales, y a veces, incluso cerámica, estas bioimpresoras utilizan materiales en base a tejido humanos.

Más de una década se ha tardado el equipo médico en lograr tal hazaña que promete muchos beneficios. Para el equipo de Atala, los tejidos parecen ser de tamaño, forma y fuerza adecuada para el uso real en los cuerpos humanos. Sin embargo, todavía están experimentando y haciendo más pruebas en ratas y ratones.

Los tejidos y células vivas pueden ser tomadas del mismo paciente, creando cartílagos y huesos que pueden ser remplazados en caso de algún tipo de lesión.

Atala también señalo, «El desarrollo futuro de la bioimpresora está siendo dirigida a la producción de tejidos para aplicaciones en seres humanos, y para la construcción de tejidos y órganos más complejos sólidos», dijo Atala Quartz. «Para imprimir tejidos y órganos humanos, por supuesto, hay que asegurarse de que las células sobreviven, y la funcionalidad es la prueba final. Nuestra investigación indica la viabilidad de la impresión de huesos, músculos y cartílagos para los pacientes. Vamos a utilizar estrategias similares para imprimir órganos sólidos”.

Aunque falta mucho camino por recorrer, Atala confirma que «todavía va pasar un tiempo» antes de que esto pueda ser llamado un gran avance médico.

Recomendaciones del editor

Topics
Le negaron a Neuralink la prueba de su tecnología en humanos
Neuralink

Un duro revés está sufriendo la compañía de Elon Musk, Neuralink, en sus intenciones de realizar implantes cerebrales en humanos.

Aparentemente, la FDA le negó la autorización a la compañía BCI en 2022 para realizar ensayos en humanos utilizando los mismos dispositivos que mataron a todos esos cerdos, es decir, a causa de; matanza de cerdos.

Leer más
La extraña medusa fantasma que fue descubierta en la Antártida
medusa fantasma antartida gigante

Un extraño hallazgo realizó a principios de 2022 el operador de la línea de cruceros Viking, ya que en la Antártida descubrió una medusa gigante fantasma.

La Stygiomedusa gigantea es uno de los depredadores invertebrados más grandes de las profundidades marinas, Los investigadores estimaron que las medusas medían más de 16 pies (5 metros), y una se extendía hasta al menos 33 pies (10 m) de longitud, según un estudio publicado el 30 de enero en la revista Polar Research.

Leer más
Alarma por superbacteria de la diarrea que resiste antibióticos
shigella superbacteria diarrea cdc elly johnson fojov6n0jxw unsplash

Los cuadros de diarrea suelen ser molestos y con mucha deshidratación asociada, lo que provoca cuadros peligrosos, sin embargo, en la mayoría de los casos, con líquidos y medicamentos adecuados se puede mejorar bien.

Pero las CDC de Estados Unidos ahora están en alerta ante brotes de Shigella, un tipo de diarrea que contiene superbacterias resistentes a los medicamentos y que tiene una tasa de mortalidad de unas 20,000 muertes por año.

Leer más