Skip to main content

Bing: 11 años después y lejos de ser un fracaso

Desde hace dos décadas, al hablar de búsquedas web por defecto nos referimos a Google. Microsoft intentó cambiar aquello hace 11 años con un producto propio que pudiera competir en el mundo de los buscadores. Así fue como nació Bing, el navegador web de la compañía tecnológica de Redmond.

Bing no fue un producto nacido desde cero, sino más bien una evolución de lo que Microsoft ya tenía hasta la fecha, aunque bajo otros nombres. Antes de Bing, MSN Search y Windows Live Search existían como motores de búsquedas, pero ninguno logró tener un mayor impacto en el mercado.

La llegada de Bing tuvo como objetivo cambiar aquello. Sin embargo, y en estricto rigor, en 2009 Bing no fue mucho más que un nuevo nombre para Live Search, marca que desde entonces pasó a mejor vida. Al mismo tiempo, Microsoft firmó un acuerdo para que Bing también fuera el motor de búsqueda de Yahoo! Search, que se convirtió básicamente en otro Bing, pero con la imagen corporativa de Yahoo.

Bing

Pese a los esfuerzos de Microsoft, una década después la cuota de mercado de Bing se redujo alrededor de 7 por ciento que, en comparación al casi 90 por ciento que tiene Google, es un número muy menor. Y aún así, la mayoría de analistas y expertos estiman que Bing está lejos de ser un fracaso.

Esto tiene que ver, en parte, con que Bing le genera buenos ingresos a Microsoft. Desde 2015, el negocio del buscador le genera ganancias, y de acuerdo a los números más recientes, Microsoft recaudó más de $7,000 millones de dólares por publicidad a través de Bing.

Si bien Bing tiene una cuota de mercado muy pequeña en el contexto global, en Estados Unidos algunos datos son más auspicioso. Específicamente en búsquedas de escritorio, Bing alcanza 25 por ciento del total del mercado gracias a su integración con Windows. Además, los usuarios de Bing tienen algunas particularidades: el promedio de edad es un poco más alto (sobre los 35 años) y, según los expertos, se trata de personas más proclives a adquirir productos en base a la publicidad que ven.

Más importante aún, se cree que la existencia de Bing ha servido para mantener a raya a Google en temas de seguridad. De acuerdo a Russ Jones, investigador de Moz, sin Bing “no habría API de buscadores centradas en privacidad”, ya que Google, con todo lo que significa como herramienta de utilidad, “nunca ha respetado por completo la privacidad de sus usuarios”.

Bing
Página principal de Bing en 2009.

En general, se tiende a aceptar que los aportes de Bing han sido mucho más grandes que su alcance o cuota de mercado, sobre todo en lo que tiene que ver con la seguridad de los datos. Además, la existencia de Bing impide que Google tenga un monopolio en el mercado de las búsquedas, más allá de lo que digan los porcentajes de uso.

A más de una década de su nacimiento, Bing llegó para quedarse y Microsoft no parece tener interés en tirar la toalla o deshacerse del buscador como modelo de negocio. No por nada está integrado por defecto en las búsquedas de Windows o en las consolas Xbox, además de proveer de algunos resultados específicos a DuckDuckGo, otro buscador enfocado principalmente en privacidad.

Quizás nunca nos cambiemos todos a Bing, pero es mejor que exista a que no.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Facebook y Google pagaron millones de dólares a estafadores
facebook app

Parece difícil de creer que compañías tecnológicas gigantescas como Facebook y Google podrían ser víctimas de estafas de suplantación de identidad, (conocidas en inglés como phishing), pero entre 2013 y 2015 ambas empresas fueron engañadas para pagar decenas de millones de dólares a un equipo internacional de estafadores.

La semana pasada, un hombre de nacionalidad lituana admitió su papel en el fraude, que le costó $98 millones de dólares a Facebook y $23 millones a Google. Evaldas Rimasauskas, de 50 años de edad, se declaró culpable de un cargo de fraude electrónico y también ha sido acusado de cargos de robo de identidad y lavado de dinero con agravantes. Podría enfrentar hasta 30 años tras las rejas cuando un juez de Nueva York dicte sentencia en julio.

Leer más
Un ambicioso proyecto de transferencia de datos une a Facebook, Twitter, Google y Microsoft
facebook servidores suecia data center servers 970x647 c

Con el almacenamiento de nuestros datos en la web, ya sea por el uso de servicios en la nube, redes sociales, o una variedad de otras plataformas, no es de extrañarse que los usuarios quieran tener el control de sus datos, y parte de esto es la capacidad de mover su información.

Actualmente, es posible descargar una copia de nuestros datos personales de la mayoría de los servicios, pero, como tal vez lo has podido comprobar, esa es solo la mitad de la batalla en términos de transferirlos. Pero ahora, el proyecto llamado Data Transfer Project, respaldado por algunos de los nombres más poderosos en el campo de la tecnología, tiene como objetivo lograr que mover datos entre proveedores sea mucho más fácil para todos.

Leer más
Ley de privacidad: En un día, Facebook y Google ya deben miles de millones de dólares
facebook

La ley de protección de datos salió en vigor hoy y Facebook y Google ya están enfrentando demandas de miles de millones de dólares por no cumplir con las regulaciones de la ley Genral de Regulación y Protección de Datos. La demanda de 3,900 millones de euros en contra de Facebook y la de 3,700 millones en contra de Google fueron hechas por el abogado Max Schrems, un abogado australiano que representa individuos afectados por productos como Facebook, WhatsApp, Instagram y el sistema operativo de Android.

Schrems ha sido un crítico de Facebook y alegó que la empresa está violando la ley GDPR al forzar a los usuarios a dar su consentimiento sobre su información personal y sobre lo que la compañía ha hecho para bloquear cuentas de usuarios que no han dado su consentimiento. “A la larga, los usuarios solamente tienen la elección de borrar la cuenta o presionar el botón “aceptar” y eso no representa libertad de elecciones, se parece más al proceso electoral de Corea del Norte, añadió en un comunicado publicado por TechChruch.

Leer más