Skip to main content

Así funciona la realidad aumentada en los nuevos billetes mexicanos

Echa un vistazo al pasado de México a través de sus billetes con realidad aumentada

Aron Covaliu - Digital Trends

En México, las cosas suelen ser más que lo que aparentan a primera vista. Un envase desechado puede continuar su vida como una parte funcional de repuesto de un auto, una conversación entre amigos puede tener un significado de doble sentido o el mismo par de ingredientes se pueden transformar en una multitud de platillos, todos diferentes. El mexicano siempre ha estado orgulloso de su ingenio y su creatividad y, en el ejemplo más reciente, en este país se ha encontrado la manera de hacer más cosas con los billetes.

Recommended Videos

No hablamos de poder adquisitivo, sino que de realidad aumentada, con la que estampas históricas y animales de las reservas naturales de este país cobran vida frente a tus ojos.

Recientemente, el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Arturo Herrera, invitó a la ciudadanía a través de su cuenta de Twitter a descargar la aplicación BilletesMX para que descubran lo que ocurre al colocar la cámara de su teléfono o tableta sobre los nuevos billetes de $200 y $500 pesos mexicanos. Y en Digital Trends eso fue precisamente lo que hicimos.

Cobrando vida ante tus ojos

Los billetes de $500 pesos circulan desde hace alrededor de un año, mientras que los de $200 pesos se estrenaron el 2 de septiembre de 2019, justo a tiempo para celebrar la independencia de México –la fecha más importante del calendario nacional– el 16 de septiembre.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A través de la realidad aumentada, podemos ver y escuchar a la famosa Campana de Dolores, símbolo de la independencia por excelencia, sobre el billete de $200 pesos. Al reverso, en el lado dedicado a las reservas naturales, apreciamos el majestuoso vuelo de un águila real.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si echamos un vistazo al de $500 pesos encontraremos una carroza en pleno paseo triunfal que presuntamente transporta a Benito Juárez entre aplausos, vítores y hasta confeti. Juárez fue presidente entre 1858 y 1872, y es un personaje sobresaliente en la historia del país. Al otro lado, en un interesante contraste, unas ballenas nadan apaciblemente en un océano virtual.

Aron Covaliu - Digital Trends

Elementos de seguridad

Aunque en algunos medios se ha mencionado que esta aplicación sirve para verificar que el papel moneda no sea falso, lo cierto es que esta aseveración no es correcta. De hecho, al usar la realidad aumentada, un texto te aclara en grandes letras blancas: “La realidad aumentada no asegura la autenticidad del billete”.

Lo que sí puedes hacer es aprender cuáles son los elementos de seguridad y eso se logra tocando un pequeño ícono de un candado que aparece sobre cada uno ellos. Al presionarlo, verás cómo el fragmento que contiene un elemento de seguridad se eleva y flota, mientras que en un lado de la pantalla aparece un texto con la respectiva explicación. Si quieres volver a la animación (el “modo artístico”, como lo denomina la app) solo debes tocar el ícono que representa un pincel.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y si la realidad aumentada despertó tu curiosidad y quieres saber más acerca de los billetes nuevos, puedes hacer clic sobre la imagen de los billetes que se encuentran en la pantalla de inicio en la app para hacer zoom a diferentes áreas y leer sus descripciones. La aplicación incluso intenta ayudarte a sentir la textura de las áreas que tienen relieves sensibles al tacto, haciendo tu dispositivo vibrar cuando deslizas el dedo sobre ellas, una función ligeramente confusa pero ciertamente creativa.

Aron Covaliu
Aron Covaliu nace en la Ciudad de México, cuando aún era conocida como México D.F. Su carrera como traductor editorial…
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más
Los 10 cursos online más populares ofrecidos de manera gratuita por Coursera

Coursera es una de las plataformas educativas online más populares del mundo, ofreciendo muchos cursos gratuitos y otros pagados, pero que ayudan a obtener diplomas y certificaciones.

Los alumnos tienen a su disposición multitud de cursos, especializaciones y títulos ofrecidos por más de 300 universidades y otras empresas e instituciones de todo el mundo, que van desde cursos gratuitos sobre todo tipo de temas hasta distintas opciones de pago para formación más formal.

Leer más