Skip to main content

Bill Gates dice como las semillas mágicas pueden detener la hambruna

El fundador de Microsoft, Bill Gates, sigue explotando su lado más filantrópico, y en conversación con AP, reconoció que la hambruna mundial por la falta de alimentos, puede ser el mayor problema para la humanidad de los próximos años.

Para eso, el magnate tecnológico cree necesario utilizar la tecnología para salvar este asunto, creando «semillas mágicas»: cultivos diseñados para adaptarse al cambio climático y resistir las plagas agrícolas.

«Es bastante sombrío en relación con nuestras esperanzas para 2030», dijo Gates, de 66 años, en una entrevista con The Associated Press. Sin embargo, agregó: «Soy optimista de que podemos volver a la normalidad».

Bill Gates

«Es bueno que la gente quiera evitar que sus semejantes se mueran de hambre cuando conflictos como Ucrania interrumpen el suministro de alimentos», escribe Gates en el nuevo informe. Pero el verdadero problema, dice, es que muchos países con inseguridad alimentaria no producen suficientes alimentos propios, un problema que seguramente se verá exacerbado por las consecuencias del cambio climático.

«La temperatura sigue subiendo», dijo Gates. «No hay manera, sin innovación, de acercarse siquiera a alimentar a África. Quiero decir, simplemente no funciona».

La Fundación Gates ha gastado 1.500 millones de dólares en subvenciones centradas en la agricultura en África, según Candid, una organización sin fines de lucro que investiga las donaciones filantrópicas.

Sobre las críticas sobre sus «semillas mágicas», Gates afirmó que, «si hay alguna solución que no sea de innovación, ya sabes, como cantar ‘Kumbaya’, pondré dinero detrás de ella», dijo Gates. «Pero si no tienes esas semillas, los números simplemente no funcionan». Agregó: «Si alguien dice que estamos ignorando alguna solución, no creo que estén mirando lo que estamos haciendo».

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Bill Gates reconoce que reunirse con Jeffrey Epstein fue un error
Bill Gates, frustrado por la propagación del coronavirus

Bill Gates reconoce de manera pública que haberse reunido con Jeffrey Epstein fue un absoluto error.

El fundador de Microsoft habló con CNN y explicó las razones de aquellas reuniones que tuvo con el ahora fallecido e infame financista, quien en 2019 se suicidó a la espera de juicio por tráfico sexual. De acuerdo con Gates, todo se debió a un proyecto de filantropía en el que estaba interesado y para el cual le habría dado el beneficio de la duda.

Leer más
Tably, la aplicación que puede “ver” el dolor que sufren los gatos
Esta aplicación puede "ver" el dolor que sufren los gatos

Esta aplicación resultará de mucha utilidad para los dueños de mascotas, en espacial cuando no saben cuál es el dolor que afecta a sus animales.

Una empresa especializada en tecnología de salud animal desarrolló una aplicación que es capaz de determinar el dolor que siente un gato.

Leer más
Ahora aseguran que Bill Gates era muy asiduo a las fiestas
Bill Gates es el nuevo blanco de las teorías conspirativas

Algunos detalles inesperados sobre la vida de Bill Gates están apareciendo luego de que se hiciera público su divorcio. Por ejemplo, que durante los primeros años de Microsoft como una gran compañía, Gates estaba muy interesado en todo lo que tenía que ver con fiestas.

Según diversos autores tanto de biografías como de artículos de la época, Bill Gates era una persona que se embriagaba con mucha facilidad. Además, era recurrente verlo asistir a fiestas que se daban en el contexto de ferias de tecnología, eventos a los que Gates asistía como orador.

Leer más