Skip to main content

Una bicicleta eléctrica personalizable busca financiación

Aunque las bicicletas eléctricas ofrecen la oportunidad de dejar de lado los automóviles a cambio de algo más ecológico, el problema de cargar algo más que una mochila o morral es constante. Cero Bike, una empresa de Los Ángeles, entiende perfectamente este obstáculo y ha lanzado una solución innovadora llamada la Cero One. Lo que pone en una categoría aparte a esta bicicleta eléctrica son sus opciones de personalización, que ofrecen a los compradores un sistema de carga frontal y trasero completamente modular.

Ya sea una canasta grande o pequeña, una plataforma sencilla, o unas cuantas correas para amarrar la rejilla trasera, la Cero One tiene la capacidad de soportar una carga importante. Promocionando hasta 12 combinaciones diferentes, Cero Bikes construyó la bicicleta específicamente diferente a la gran mayoría de las que están actualmente en el mercado. Con una rueda delantera más pequeña para ayudar con una carga frontal más grande, también se basa en un centro de gravedad más bajo para lograr una excelente estabilidad. La compañía también equipa la bicicleta con neumáticos anchos para aumentar el equilibrio y la suavidad del recorrido.

Recommended Videos

«Hay desafíos para intentar hacer una bicicleta que cubra muchas de las necesidades de transporte», afirma el ingeniero de Cero Bikes, Zach Krapfl. «Miramos esta bicicleta como una posibilidad para el transporte urbano pequeño y compacto que es capaz de sostener la carga en el frente y la carga en la parte trasera. Lo que hicimos fue llevarlo un poco más lejos, aumentar la estructura, aumentar la capacidad de transportar carga y luego tratar de mantener el centro de masa del marco lo más bajo posible».

Fuera de su construcción, la Cero One también ofrece varios modos de accionamiento asistido por pedal. Es capaz de avanzar a velocidades de hasta 20 millas por hora y los compradores pueden esperar obtener 44 millas en su modo de alta velocidad con una carga de batería, 62 cuando se cambia a Normal, y unas asombrosas 93 millas cuando se establece en modo Eco. Para la mayoría de las personas que quieren una bicicleta no industrial, estos rangos son más que capaces de servirles en el día a día.

Siguiendo la línea de otras bicicletas eléctricas, la Cero One en versión estándar viene con un precio relativamente alto. Cero Bikes, que actualmente busca capital a través del sitio de financiación en masa Kickstarter, ofrece a quienes aportan a la campaña la posibilidad de asegurar una Cero One por $2,400 dólares (una oferta del 4 de julio) o $2,800 dólares por lo que llama un descuento «Super Extra Early Bird». Una vez que llegue a las tiendas, asumiendo que alcanzará su objetivo de financiación, el descuento anticipado de $600 dólares permite a los compradores utilizar ese ahorro en cestas de carga extra o rejillas.

A la hora de escribir este artículo, Cero Bike había recaudado algo más de $15,000 dólares de una meta de $50,000 dólares. La campaña de financiación termina en 22 días.

Claudia Sandoval
Ex escritor de Digital Trends en Español
Claudia Is a writer and editor based in New York. During almost two decades, she has written not only about technology, but…
Canyon exhibe un vehículo eléctrico mitad auto, mitad bicicleta
canyon vehiculo electrico auto bicicleta future mobility concept 02a 1

El fabricante alemán de bicicletas Canyon y la Universidad Técnica de Aquisgrán desarrollaron un vehículo eléctrico conceptual pensado para movilizarse en las ciudades del futuro. Se llama Future Mobility Concept.

“Es una alternativa revolucionaria tanto para conductores como para ciclistas. Combina la próxima generación de diseño de bicicletas eléctricas, ligeras y potentes, con la estabilidad de las cuatro ruedas y la protección contra los elementos. Nuestro concepto de movilidad representa un paso decisivo en la reinvención de cómo la tecnología de la bicicleta puede recuperar su espacio en las calles”, destaca la empresa germana en un comunicado.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más