Skip to main content

Retiran esta bicicleta eléctrica porque aceleraba sin control

Es probable que los más tradicionales no entiendan por qué existen las bicicletas eléctricas. ¿Por qué debe llevar motor un vehículo que se inventó, precisamente, para que su conductor sea quien produce el movimiento?

Hoy día, estos aparatos constituyen una tendencia, y poco a poco incorporan tecnología más avanzada. Sin embargo, esto no quiere decir que sean infalibles.

Recommended Videos

De hecho, el diseñador y fabricante de bicicletas plegables Brompton tuvo un incidente “singular” con algunos de sus productos. Una de sus bicicletas eléctricas tuvo un fallo en su firmware, lo que provocó que el motor siguiera respondiendo al pedaleo cuando el usuario dejaba de hacerlo, lo cual produce una aceleración constante no voluntaria.

Por fortuna, este inconveniente no afecta a todas las bicicletas de la compañía, solo a los modelos plegables que se pusieron en venta entre junio de 2020 y marzo de 2021, cuyos valores oscilan entre $3,500 y $3,800 dólares.

Si bien este fallo no ha provocado ningún accidente, la Comisión de Seguridad de Productos de Estados Unidos ordenó la retirada cautelar de las bicicletas de Brompton.

En tanto, la empresa publicó un video donde explica el problema y solicita a quienes lo hayan sufrido puedan presentarse con un concesionario para que se les actualice el firmware de manera gratuita.

Como compensación, la compañía también entregará un vale por $30 dólares para mitigar los posibles inconvenientes asociados a esta falla.

En esta página puedes revisar si tu bicicleta es una de las afectadas. Para hacerlo, solo tienes que indicar el número de serie de tu bicicleta.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Por qué Uber está tirando al reciclaje las bicicletas Jump?
uber bicicletas jump basura 1

Una situación bastante curiosa se ha visto en varias ciudades de Estados Unidos, dado que cientos de bicicletas eléctricas pertenecientes a Jump han ido a parar a los contenedores de reciclaje.

Los característicos vehículos de dos ruedas rojos que funcionaban con Uber ahora desfilan como chatarra.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más