Skip to main content

Las fascinantes babosas marinas que se decapitan a placer

Dos tipos de babosas marinas, recientemente descubiertas por un equipo de científicas en Japón, acaban de resignificar aquella frase de “dejarlo todo para empezar de nuevo”. Y es que estos moluscos tienen la extraordinaria capacidad de desprender la cabeza de sus cuerpos para regenerar uno completamente nuevo.

Las investigadoras describen este fascinante hallazgo en un artículo publicado en la revista Current Biology, en la que dan cuenta de este mórbido comportamiento observado en las babosas Elysia cf. marginata y Elysia atroviridis.

Las expertas todavía no descifran qué hace que estos especímenes de babosas marinas realicen semejante comportamiento, aunque tienen como hipótesis que el mecanismo tiene como objetivo regenerar un cuerpo que había sido infestado por parásitos o incluso uno que quedó atrapado en una enredadera de algas marinas.

“La autonomía mostrada es notable porque lograron sobrevivir perdiendo prácticamente todo su cuerpo, incluido el corazón”, destacan las expertas en la introducción a su estudio.

Yoichi Yusa, una de las investigadoras firmantes, indica que el proceso se realiza en varios días, aunque el desprendimiento de la cabeza del cuerpo sucede en un par de horas. Las babosas regeneran su cuerpo por completo en 20 días, incluidos órganos vitales como el corazón y su aparato reproductivo.

Para observar este peculiar comportamiento, las investigadoras realizaron experimentos en los que amarraron los cuerpos de seis babosas con hilo nailon para simular una situación de peligro. Al realizar la acción, notaron que cinco de ellas desprendieron su cabeza.

Más cerca de las plantas que de los lagartos

Las investigadoras subrayan que el comportamiento de desprender miembros del cuerpo –autotomía– no es único de las babosas marinas. De hecho, es un mecanismo conocido en vertebrados como lagartos o artrópodos como arañas. Sin embargo, el mecanismo de supervivencia empleado por las babosas es único.

Las expertas apuntan que las cabezas de las babosas son capaces de sobrevivir por varios días gracias a la ingesta de algas ricas en cloroplastos que, consideran, podrían integrarse a la cabeza de la babosa. Este fenómeno es conocido como cleptoplastia.

“El mecanismo se desconoce actualmente. Pero creemos que existen células madre para la regeneración”, dijo la académica Yusa al portal Inverse.

De cara al futuro, las investigadoras planean examinar el particular mecanismo de autotomía a nivel celular.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más