Skip to main content

Acusan a Audacity de convertirse en spyware

Audacity, el popular software de edición de audio, está en la mira luego de que se descubriera que recolecta datos de sus usuarios.

El reporte de Fosspost indica que Audacity opera de manera similar a un spyware, según los términos y condiciones de uso del programa que fueron actualizados hace unos días. En el texto se hace explícito que el software recolecta algunos datos y que incluso podría compartirlos con gobiernos o autoridades, en caso de ser necesario.

Recommended Videos

En específico, Audacity compila datos del sistema operativo, IP, país de origen y otros detalles “con el legítimo interés de ofrecer y asegurar el correcto funcionamiento de la aplicación”. Estos datos podrían utilizarse en países europeos, además de Estados Unidos y Rusia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los cambios en las políticas de Audacity aparecen apenas unos meses después de que el programa fuera adquirido por la empresa Muse Group. Y según Fosspost, los nuevos términos cometen una violación a la licencia GPL bajo la cual se libera el programa, ya que se limita el uso de Audacity a menores de 13 años; dicha licencia es específica al decir que no puede haber restricciones algunas en los programas que la utilicen.

Al parecer, el mayor riesgo con los datos lo sufren los usuarios de Audacity en macOS. Por su parte, la comunidad detrás del software ya está en conversaciones para crear un nuevo fork del programa; es decir, una versión que utilice parte del código original pero sin recolectar datos de los usuarios. Y debido a que Audacity es un programa de código abierto, esto es posible.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Topics
El árbol de Robin Hood de Kevin Costner está en un juicio penal
Árbol película Robin Hood

En la mañana del 28 de septiembre de 2023, los británicos se despertaron con la impactante noticia de que el icónico árbol Sycamore Gap en Northumberland había sido talado deliberadamente.

Los locales Daniel Graham y Adam Carruthers pronto fueron arrestados y acusados de daños criminales, y su juicio comenzó a principios de esta semana.

Leer más
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más