Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Atentados del 11-S: cómo informó internet los ataques a las Torres Gemelas

En 2001, la comunicación giraba en torno a la televisión. Los medios digitales daban sus primeros pasos y todavía no soñaban con transmisiones en vivo. No existían redes sociales como YouTube, Twitter ni Facebook. Y si eran pocos los que tenían un teléfono celular, ni soñar con contar con una cámara incorporada. Sin estas plataformas, ¿cómo informó internet los atentados del 11-S?

Te va interesar:

Mediante la herramienta WayBack Machine de Internet Archive, retrocedimos 20 años para rescatar cómo los portales de internet de los principales medios estadounidenses informaron sobre los eventos que impactaron no solo a Estados Unidos, sino al mundo entero.

Estados Unidos bajo ataque – CNN.com

Portada CNN.ciom - Atentados del 11-S
Captura CNN / Internet Archive

“Estados Unidos bajo ataque”. De esta forma, la cadena estadounidense CNN informaba sobre los atentados. El sitio describía que cuando el primero de los dos aviones se estrelló contra el World Trade Center (WTC), dio inicio a un “horrible ataque terrorista y aparentemente coordinado” contra Estados Unidos.

“El terror golpeó el corazón de la seguridad de Estados Unidos”, relataba en una de las secciones especiales, donde CNN ofreció una de las coberturas más completas de la jornada al contar con una cronología de los eventos, reacciones nacionales e internacionales, fotografías, videos y audios.

Cobertura de CNN.com

Terroristas atacan Nueva York y Washington – The New York Times

Portada New York Times - Atentados del 11-S
Captura NYT.com / Internet Archive

The New York Times es el principal periódico de la Gran Manzana y, en esa condición, fue uno de los testigos privilegiados de los eventos del 11 de septiembre. “Terroristas atacan Nueva York y Washington”, titulaba el artículo principal de su edición digital. La información era acompañada por notas secundarias que advertían sobre el posible centenar de víctimas y el caos en Manhattan.

Además de acompañar la cobertura con videos, fotografías e infografías, el periódico también brindó datos de utilidad pública, como un listado con teléfonos de emergencia, centros de donación de sangre en la ciudad e información sobre las escuelas.

Cobertura New York Times

El infierno envuelve Nueva York – The Washington Post

Washington Post - Atentados 11-S
Internet Archive

Al día siguiente de la tragedia, la edición digital de The Washington Post señalaba que los atacantes desataron un “impactante asalto aéreo contra los centros de poder militar y financiero de Estados Unidos, matando a cientos y posiblemente a miles”. Al igual que otros medios, también daba cuenta de las pruebas contra Osama bin Laden y recogía testimonios de llamadas telefónicas de pasajeros de los aviones siniestrados.

Cobertura de Washington Post

El terrorismo golpea la casa – CBS News

Portada CBS - Atentados del 11-S
Captura Internet Archive

La cadena CBS News también realizó una amplia cobertura sobre lo que calificó como “uno de los peores días” de Estados Unidos. “Los terroristas organizan un devastador ataque sincronizado en suelo estadounidense, contra el World Trade Center y el Pentágono, y matando a miles de estadounidenses”, relató.

El portal implementó un especial interactivo en el que mostraba una secuencia de los hechos, mapas de los ataques, fotografías, videos y un perfil sobre Osaba bin Laden.

Cobertura CBS News

Ola de terror conmociona a la nación – USA Today

Portada USA Today - Atentados del 11-S
Captura Internet Archive

Con la advertencia del entonces presidente George W. Bush de “castigar a los responsables”, la edición digital de USA Today daba cuenta de la destrucción que habían provocado los atacantes. “Se teme que miles mueran en ataques coordinados”, reconocía el sitio. También recogía las primeras sospechas de Estados Unidos contra Osaba bin Laden, el impacto en los vuelos aéreos.

Cobertura de USA Today

Aviones suicidas impactan contra el World Trade Center – Los Ángeles Times

Portada Los Ángeles Times - Atentados del 11-S
Captura Internet Archive

Como una “horrible secuencia de destrucción”, describía la edición digital de Los Ángeles Times los ataques terroristas. También recogía declaraciones del entonces presidente George W. Bush, asegurando que se defendería la libertad, y el respaldo de líderes mundiales. En otras notas, destacaba que los “íconos del sueño americano” habían sido destruidos y daba cuenta del impacto que el incidente había tenido en múltiples actividades.

Cobertura de Los Ángeles Times

Estados Unidos bajo asedio –  The Wall Street Journal

Portada Wall Street Journal - Atentados del 11-S
Captura Internet Archive

The Wall Street Journal (WSJ), un periódico estadounidense de corte financiero, también desplegó una cobertura especial sobre los eventos. “Estados Unidos bajo asedio”, fue el nombre del especial del WSJ, en el que ofrecía una lista completa de los trabajadores del WTC. Además de dar cuenta del cierre del mercado bursátil, alertaba sobre los efectos negativos del evento en el sistema financiero estadounidense y en la recuperación económica de Europa.

Cobertura de Wall Street Journal

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más