Skip to main content

Anticipan colapso de la Amazonia para 2064

La Amazonia es considerada una de las áreas verdes más importantes del mundo. Sin embargo, últimamente hemos visto una lamentable destrucción de este rico ecosistema.

La deforestación y el aumento de la temperatura global amenazan a la selva amazónica tanto que ya hay algunos que pronostican un inminente colapso.

Recommended Videos

Un alarmante estudio desarrollado en la Universidad de Florida señala que la Amazonia colapsará para el año 2064 debido, precisamente, al cambio climático y la deforestación.

El trabajo, publicado en Environment, constituye el primer estudio en revelar una fecha específica para la desaparición de este bosque tropical.

La imagen muestra grandes extensiones de bosque en la selva amazónica.
Shutterstock.

“La mejor manera de pensar en el ecosistema forestal es que es una bomba”, señaló el profesor Robert Walker a la United Press International (UPI).

“El bosque recicla la humedad, lo cual apoya la lluvia regional. Si continúas destruyendo el bosque, la cantidad de lluvia disminuye… y eventualmente, arruinas la bomba”.

Falta de preocupación

El principal autor del estudio también afirma que la pobreza y el uso deficiente de los recursos del Estado han incentivado la deforestación de manera reciente.

“La gente de allí no se preocupa tanto por la biodiversidad, el medio ambiente, cuando tienen que preocuparse por comer su próxima comida”, explica.

Si bien las sequías han ayudado a agravar el problema, el profesor Walker culpa a los políticos y su falta de preocupación, en especial a partir de la administración de Jair Bolsonaro.

Sobre el actual mandatario de Brasil, el académico señala que su gestión “parece decidida a eliminar todas las restricciones restantes a la explotación sin restricciones de los recursos naturales de la Amazonia”.

De esta manera, y debido al irresponsable actuar de los seres humanos, inmensas zonas boscosas terminarán convertidas en pastizales y nunca más volverán a su estado original de selva tropical.

La pregunta ahora es si alcanzaremos a evitar esta catástrofe.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más
¿Cómo crear una firma con certificado digital?
Una mujer trabajando en su laptop y usando uno de los 6 trucos de Microsoft Word

El uso de documentos digitales es una práctica cada vez más común, por lo que es muy probable que tarde o temprano tengas que firmar un documento digital. Hace poco hablamos sobre cómo firmar un documento en Word, Google Docs o cualquier otro procesador de texto, sin embargo, hoy te explicaremos cómo crear una firma con certificado digital.

A diferencia de una firma digital, una firma con certificado digital es un documento con validez oficial. La diferencia más importante entre una firma digital y una con certificado digital es que la segunda ha sido validada por una entidad de certificación (CA), una empresa que emite certificados digitales. Muchas empresas, gobiernos e instituciones crean sus propios certificados digitales, sin embargo, también puedes crear una firma con certificado digital usando Microsoft Office.
¿Cómo crear una firma con certificado digital con Microsoft Office?
Primero, recuerda que tienes que tener instalado Office 365 en tu PC. Ahora, ve a la siguiente ruta: C:\Archivos de programa (x86)\Microsoft Office\root\

Leer más
Los celulares y las PC sí van a subir de precio: no creas lo de la exención de aranceles
Crunchyroll

El pasado viernes 11 de abril, el gobierno de Donald Trump pausó sus nuevos impuestos sobre los productos electrónicos importados a Estados Unidos, indicio de cierto alivio de las guerras comerciales que se han intensificado particularmente con China, un importante exportador de tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta laptops.

Sin embargo, esto no significa que estos productos no estén o no vayan a estar en el corto plazo expuestos a gravámenes específicos, lo que podría cambiar los precios finales tanto para Estados Unidos, como el traspaso del costo de fabricación y distribución para el resto del mundo.

Leer más