Skip to main content

Escuchan la selva amazónica para entender el proceso de deforestación

Uno de los grandes problemas ambientales de hoy es la deforestación, con millones de hectáreas de bosque perdidas en todo el planeta en los últimos 30 años. Esta deforestación afecta no solo a las personas que viven en las áreas cercanas, sino que también amenaza a las especies en peligro de extinción y contribuye al calentamiento global. Y los bosques son ecosistemas complejos, por lo que la pérdida de árboles puede tener implicaciones de amplio alcance para la biodiversidad, un tema que ahora se está estudiando utilizando el sonido.

Listening to the Amazon: Tracking Deforestation Through Sound

Los investigadores que trabajan en la selva amazónica recopilaron datos acústicos de debajo del dosel del bosque para construir una imagen sólida del bosque, que dicen que puede ayudar a indicar su salud. «He estado trabajando con bosques tropicales toda mi vida profesional», dijo la investigadora Danielle Rappaport en un comunicado. «Nunca he estado en un bosque tan devastado. Es algo que puedes oler, puedes escuchar, está en todas partes».

Rappaport y sus colegas utilizaron un enfoque de teoría de redes para analizar datos de múltiples grabadoras alrededor del bosque, escuchando el paisaje sonoro general en lugar de identificar los sonidos de cada especie individual de aves, insectos, primates y más.

«Es un paso más hacia la comprensión de la comunidad del sonido sin necesidad de saber qué especies individuales están allí porque estamos empezando a escucharlas de manera que nos ayuden a conectar la producción coordinada de sonido, incluso si no sabemos quién está haciendo el ruido», dijo otro de los investigadores, Doug Morton.

Estos datos acústicos se combinaron con datos de satélites Landsat de la NASA sobre áreas de tala o incendios. Los datos de Landsat se remontan a más de 30 años, por lo que ayudan a dar una línea de tiempo de la actividad en el Amazonas, ya que se ve afectado por el comportamiento humano. Se complementó con datos que muestran un mapa tridimensional del dosel de la selva tropical. En conjunto, el paisaje sonoro puede revelar información sorprendente sobre la biodiversidad en los bosques.

La investigación mostró que aunque los bosques tienen cierta capacidad para recuperarse de la tala, la biodiversidad en los bosques que han sido talados repetidamente es peor que en aquellos que solo se han talado una vez.

«Los datos de sonido agregan una nueva dimensión a nuestra comprensión del Amazonas», dijo Morton. «Estoy fascinado por lo que todavía tenemos que aprender».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Blue Moon: mira la maqueta de Blue Origin para alunizar
blue moon maqueta origin alunizar jeff bezos bill nelson

Blue Origin, propiedad del fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha presentado una maqueta a escala real del módulo de aterrizaje Blue Moon Mark 1 destinado a un aterrizaje lunar.

Una reunión a la que asistieron Bezos y el jefe de la NASA, Bill Nelson, tuvo lugar recientemente en las instalaciones de fabricación de motores de Blue Origin en Huntsville, Alabama.

Leer más
Así es por dentro el lujoso vehículo de NASA para la misión Artemis
Por dentro el lujoso auto de Canoo para Artemis II

Existe un ritual para los astronautas de todas las misiones espaciales antes de despegar en Cabo Cañaveral, llegar en un vehículo especial terrestre hasta el cohete, y la misión Artemis II no será la excepción, ya que la compañía Canoo presentó el Crew Transport, una especie de van donde irán los tripulantes que irán a la Luna.

La agencia espacial dio a conocer el vehículo a principios de este año, pero el domingo, le dio a la gente que asistió a la carrera de Fórmula 1 en Austin, Texas, una mirada más cercana a su elegante exterior y su interior bastante lujoso.

Leer más
El nuevo robot humanoide de Amazon no aceptará trabajos humanos
digit robot humanoide amazon no aceptara trabajos humanos

Amazon
Amazon dice que sus almacenes ahora despliegan más de 750.000 robots, la mayoría de ellos brazos robóticos o máquinas basadas en ruedas diseñadas para trabajos repetitivos para liberar a los empleados para otras tareas.

Pero la última implementación de Amazon puede hacer que algunos trabajadores del almacén miren por encima del hombro, ya que este artilugio en particular se parece más a ellos.

Leer más