Skip to main content

Revelan la enorme atmósfera de la estrella Antares

Las estrellas supergigantes rojas son las principales candidatas en el universo para convertirse en supernovas, ya que sus enormes tamaños y lo frías que se ponen al final de sus vidas por la falta combustible las hace colapsar para transformarse.

A través de sus vastos vientos estelares, estas mega estrellas lanzan elementos pesados ​​al espacio, por lo que juegan un papel importante en proporcionar los elementos esenciales para la vida en el universo.

Una de ellas y de las más cercanas a la Tierra es la supergigante roja llamada Antares, prima de Betelgeuse. Y un equipo internacional de astrónomos usando el telescopio Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) y Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) de la National Science Foundation revelaron el tamaño y la temperatura de la atmósfera desde arriba de la superficie de la estrella.

Supergiant Atmosphere of Antares Revealed by Radio Telescopes

Este hallazgo además constituye el mapa de radio más detallado que tenga una estrella después de nuestro Sol.

El diámetro de Antares es aproximadamente 700 veces más grande que el Sol. Pero cuando ALMA y el VLA revelaron su atmósfera a la luz de la radio, la supergigante resultó ser aún más gigantesca.

Eamon O’Gorman, del Instituto de Dublín para Estudios Avanzados en Irlanda y autor principal del estudio publicado en la edición del 16 de junio de la revista Astronomía y Astrofísica comentó que, «el tamaño de una estrella puede variar dramáticamente dependiendo de con qué longitud de onda de luz se observe. Las longitudes de onda más largas del VLA revelaron la atmósfera de la supergigante a casi 12 veces el radio de la estrella».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según se explica en el estudio, «los radiotelescopios midieron la temperatura de la mayor parte del gas y el plasma en la atmósfera de Antares. Lo más notable fue la temperatura en la cromosfera. Esta es la región sobre la superficie de la estrella que se calienta por los campos magnéticos y las ondas de choque creadas por la vigorosa convección en la superficie estelar, muy similar al movimiento burbujeante en una olla de agua hirviendo. No se sabe mucho sobre las cromosferas, y esta es la primera vez que se detecta esta región en ondas de radio».

La cromósfera de Antares tiene una temperatura que alcanza los 3,500 grados Celsius (6,400 grados Fahrenheit).

El coautor de la investigación, Keiichi Ohnaka, de la Universidad Católica del Norte en Chile, quien previamente observó la atmósfera de Antares en luz infrarroja señaló que, «creemos que las estrellas supergigantes rojas, como Antares y Betelgeuse, tienen una atmósfera no homogénea. Imagine que sus atmósferas son una pintura hecha de muchos puntos de diferentes colores, que representan diferentes temperaturas. La mayor parte de la pintura contiene puntos del gas tibio que los radiotelescopios pueden ver, pero también hay puntos fríos que solo los telescopios infrarrojos pueden ver, y puntos calientes que ven los telescopios UV. Por el momento no podemos observar estos puntos individualmente, pero queremos intentarlo en futuros estudios».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un campo brillante de estrellas se unen en la imagen del Hubble
campo brillante de estrellas imagen telescopio hubble c  mulo

Un mar de estrellas brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Mostrando un tremendo cúmulo de estrellas llamado cúmulo globular, esta vista se encuentra en la galaxia Messier 55.

Un cúmulo globular es un grupo de estrellas que es decenas de miles o incluso millones de estrellas, y que se mantiene unido por la gravedad. Es por eso que estos cúmulos tienden a formar formas esféricas a medida que las fuerzas de gravedad mantienen unido el cúmulo.
Esta imagen muestra solo una parte de M55, el cúmulo en su conjunto parece esférico porque la intensa atracción gravitacional de las estrellas las une. La visión clara del Hubble sobre la atmósfera de la Tierra resuelve estrellas individuales en este cúmulo. Los telescopios terrestres también pueden resolver estrellas individuales en M55, pero hay menos estrellas visibles. NASA, ESA, A. Sarajedini (Florida Atlantic University) y M. Libralato (STScI, ESA, JWST); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober
Este cúmulo es difícil de observar desde la Tierra, ya que es débil y carece de un centro cohesivo y brillante. También se encuentra en una región del cielo que está baja sobre el horizonte como se ve desde el hemisferio norte, donde la interferencia de la atmósfera de la Tierra es más fuerte. Pero el Hubble es capaz de observar estrellas individuales en el cúmulo gracias a su posición en el espacio, donde se encuentra sobre el vapor de agua en la atmósfera y, por lo tanto, experimenta menos distorsión.

Leer más
Estrella de la WWE se incorpora a Street Fighter VI
thea trinidad zelina vega wwe street fighter vi

Thea Trinidad, también conocida como la superestrella de la WWE Zelina Vega, sube a las cuerdas y da un salto mortal directamente a Street Fighter 6 como la nueva incorporación a la lista de comentaristas del juego.

Thea, fan de Street Fighter desde hace mucho tiempo, aporta su fuerza, estilo y electrizante personalidad a la creciente nómina de ilustres comentaristas en Street Fighter 6. Actualmente, es una superestrella de la WWE, jugadora autoproclamada y no es ajena a la franquicia Street Fighter, ¡incluso se caracterizó su traje de ring como Juri en el WWE Royal Rumble de este fin de semana en San Antonio, Texas.

Leer más
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más