Skip to main content

Revelan la enorme atmósfera de la estrella Antares

Las estrellas supergigantes rojas son las principales candidatas en el universo para convertirse en supernovas, ya que sus enormes tamaños y lo frías que se ponen al final de sus vidas por la falta combustible las hace colapsar para transformarse.

A través de sus vastos vientos estelares, estas mega estrellas lanzan elementos pesados ​​al espacio, por lo que juegan un papel importante en proporcionar los elementos esenciales para la vida en el universo.

Vídeos Relacionados

Una de ellas y de las más cercanas a la Tierra es la supergigante roja llamada Antares, prima de Betelgeuse. Y un equipo internacional de astrónomos usando el telescopio Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) y Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) de la National Science Foundation revelaron el tamaño y la temperatura de la atmósfera desde arriba de la superficie de la estrella.

Supergiant Atmosphere of Antares Revealed by Radio Telescopes

Este hallazgo además constituye el mapa de radio más detallado que tenga una estrella después de nuestro Sol.

El diámetro de Antares es aproximadamente 700 veces más grande que el Sol. Pero cuando ALMA y el VLA revelaron su atmósfera a la luz de la radio, la supergigante resultó ser aún más gigantesca.

Eamon O’Gorman, del Instituto de Dublín para Estudios Avanzados en Irlanda y autor principal del estudio publicado en la edición del 16 de junio de la revista Astronomía y Astrofísica comentó que, «el tamaño de una estrella puede variar dramáticamente dependiendo de con qué longitud de onda de luz se observe. Las longitudes de onda más largas del VLA revelaron la atmósfera de la supergigante a casi 12 veces el radio de la estrella».

Según se explica en el estudio, «los radiotelescopios midieron la temperatura de la mayor parte del gas y el plasma en la atmósfera de Antares. Lo más notable fue la temperatura en la cromosfera. Esta es la región sobre la superficie de la estrella que se calienta por los campos magnéticos y las ondas de choque creadas por la vigorosa convección en la superficie estelar, muy similar al movimiento burbujeante en una olla de agua hirviendo. No se sabe mucho sobre las cromosferas, y esta es la primera vez que se detecta esta región en ondas de radio».

La cromósfera de Antares tiene una temperatura que alcanza los 3,500 grados Celsius (6,400 grados Fahrenheit).

El coautor de la investigación, Keiichi Ohnaka, de la Universidad Católica del Norte en Chile, quien previamente observó la atmósfera de Antares en luz infrarroja señaló que, «creemos que las estrellas supergigantes rojas, como Antares y Betelgeuse, tienen una atmósfera no homogénea. Imagine que sus atmósferas son una pintura hecha de muchos puntos de diferentes colores, que representan diferentes temperaturas. La mayor parte de la pintura contiene puntos del gas tibio que los radiotelescopios pueden ver, pero también hay puntos fríos que solo los telescopios infrarrojos pueden ver, y puntos calientes que ven los telescopios UV. Por el momento no podemos observar estos puntos individualmente, pero queremos intentarlo en futuros estudios».

Recomendaciones del editor

Astrónomos crean un mapa épico de millones de galaxias
astronomos crean mapa epico millones galaxias

Recientemente, una colaboración internacional de astrónomos lanzó el mapa más preciso hasta ahora de toda la materia en el universo, para ayudar a comprender la materia oscura, y ahora se está uniendo al mapa bidimensional más grande de todo el cielo, que puede ayudar en el estudio de la energía oscura. Un comunicado de datos del Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) Legacy Imaging Survey compartió los resultados de seis años de escaneo de casi la mitad del cielo, totalizando un petabyte de datos de tres telescopios diferentes.
Esta es una imagen centrada en un cúmulo de galaxias relativamente cercano denominado Abell 3158; la luz de estas galaxias tenía un valor de desplazamiento al rojo de 0.059, lo que significa que viajó aproximadamente 825 millones de años en su viaje a la Tierra. La imagen es una pequeña parte de DESI Legacy Imaging Surveys, una encuesta monumental de seis años que cubre casi la mitad del cielo. DESI Legacy Imaging Survey/KPNO/NOIRLab/NSF/AURA; Procesamiento de imágenes: T.A. Rector (Universidad de Alaska Anchorage / NOIRLab de NSF, Jen Miller, M. Zamani y D. de Martin (NOIRLab de NSF)
La razón por la que se requieren datos a gran escala para estudiar la energía oscura y la materia oscura es que solo se pueden detectar debido a sus efectos sobre la materia ordinaria, por lo que los investigadores deben observar muchas galaxias para rastrear cómo estas fuerzas que de otro modo no se verían están agregando masa o afectando la interacción entre galaxias. Este mapa en particular fue creado para ayudar a los científicos a identificar 40 millones de galaxias objetivo que se estudiarán como parte del DESI Spectroscopic Survey.

Para hacer el mapa lo más completo posible, los investigadores incluyeron datos tomados en la longitud de onda del infrarrojo cercano, así como la longitud de onda de la luz visible. Eso es importante ya que la luz de galaxias distantes aparece desplazada al rojo, o desplazada hacia el extremo rojo del espectro, debido a la expansión del universo. "La adición de datos de longitud de onda del infrarrojo cercano al Legacy Survey nos permitirá calcular mejor los desplazamientos al rojo de galaxias distantes, o la cantidad de tiempo que tardó la luz de esas galaxias en llegar a la Tierra", explicó uno de los investigadores, Alfredo Zenteno, de NOIRLab de NSF, en un comunicado.

Leer más
Apple Watch apresta el seguimiento de la glucosa en sangre
apple watch seguimiento glucosa sangre en

El Apple Watch es un wearable de salud increíble. Desde el seguimiento de pasos y el seguimiento del sueño hasta el monitoreo de la frecuencia cardíaca las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y las formas de tomar lecturas de ECG y SpO2, no hay mucho que no pueda hacer. Pero una de sus mayores características faltantes ha sido durante mucho tiempo el monitoreo de la glucosa en sangre. Es una característica sobre la que hemos escuchado murmuraciones durante años y años, y según un nuevo informe, finalmente puede estar sucediendo.

Según un informe de Bloomberg, Apple recientemente alcanzó "hitos importantes" en su búsqueda para llevar el monitoreo de glucosa en sangre al Apple Watch. Según los informes, la compañía tiene "cientos de ingenieros" trabajando en el "proyecto estilo moonshot" para hacer realidad el monitoreo no invasivo de glucosa en sangre en el Apple Watch. Y gracias a esos ingenieros, Apple ahora tiene una prueba de concepto funcional para la tecnología, un gran paso para llevarla al Apple Watch para todos.
Cómo podría funcionar el control de la glucosa en sangre

Leer más
Nuevas imágenes de Mercurio ofrecen un impulso para la misión Solar Orbiter
mercurio imagenes 2023 mision solar orbiter

Mercury transit seen by Solar Orbiter

Operada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), la misión Solar Orbiter se lanzó en febrero de 2020.

Leer más