Skip to main content

Mira el libro de nubes cósmicas del guitarrista Brian May

Brian May es conocido en todo el mundo por ser el guitarrista de Queen, su rizada melena lo ha acompañado siempre y las cuerdas siempre han sido lo suyo.

Pero a esta altura muchos también saben que este músico es además astrofísico de Hampton y su vida artística siempre la ha combinado por su pasión por el espacio.

Recommended Videos

En esa línea científica, uno de los últimos trabajos de Brian May es Cosmic Clouds 3-D: Where Stars are born donde oficia como director creativo de un libro que muestra cientos de imágenes tridimensionales de nubes cósmicas de alta resolución, donde se cuentan los ciclos de vida de las estrellas y las nubes nebulares, dónde nacen y cómo mueren.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cosmic Clouds 3-D ofrece cientos de magníficas imágenes de nebulosas capturadas por telescopios terrestres y espaciales. Junto con las vistas de alta resolución de las nebulosas hay vistas estéreo únicas que muestran las nebulosas en tres dimensiones.

El guitarrista de Queen acá creó y diseñó un visor 3D para poder observar mejor estas creaciones.

A continuación algunos extractos del texto de David J. Eicher y además las imágenes de J.-P. Metsävainio, con la dirección creativa de May.

  • «El universo es un lugar mágico. Mucha gente no sabe esto; nacen, pasan por sus vidas y perecen sin darse cuenta»
  • «¿de dónde provienen los elementos que componen nuestras estrellas, nuestros planetas e incluso nosotros? La creación de los primeros núcleos atómicos tuvo lugar inmediatamente después del Big Bang, el origen del universo hace unos 13.800 millones de años. Ese proceso, llamado nucleosíntesis de Big Bang, creó principalmente hidrógeno, deuterio (un isótopo de hidrógeno) y helio, con pequeñas cantidades de otros elementos como el litio».
  • «Alrededor de dos docenas de elementos se originan de estrellas moribundas de baja masa. Estos incluyen carbono, nitrógeno, estroncio y estaño. Otras dos docenas de elementos provienen principalmente de supernovas. Estos incluyen oxígeno, potasio, sodio, arsénico y aluminio. Dos elementos surgen de la fisión de rayos cósmicos, cuando las partículas energéticas del espacio impactan la atmósfera y la superficie de la Tierra. Este proceso crea boro y berilio».
  • «La más antigua de todas las preguntas humanas: «¿Por qué estoy aquí?» – En realidad tiene una respuesta. Estás aquí porque los átomos creados en el Big Bang y en los vientres de las estrellas se han recombinado de una manera para hacerte, miles de millones de años después de su creación, con un gran agradecimiento también a tus padres».
  • «La mayoría de las nebulosas en nuestro cielo son viveros estelares. Pero no todos ellos. Algunas son simplemente gotas de gas que no están energizadas y brillan por sí mismas, sino que reflejan la luz de las estrellas brillantes cercanas hacia nuestra línea de visión. Otros son verdaderamente oscuros, compuestos de granos polvorientos y negros, y obstruyen la luz de las estrellas más allá de ellos. Por lo tanto, los vemos en contorno como nubes fantasmales de oscuridad, flotando en el inmenso vacío del espacio. Y algunas nebulosas brillantes son los restos, el interior arrancado, de estrellas masivas que han explotado violentamente como una bomba cósmica. Estos restos brillan por un corto tiempo cósmico antes de disiparse en la invisibilidad. Otros tipos de nebulosas son los puntos finales de estrellas ordinarias como el Sol, conchas de gas suavemente brillante que se envuelven hacia afuera, eructados por los restos moribundos de sus estrellas progenitoras dentro».
  • «¿Es posible que nuestro pequeño planeta azul Tierra sea el único lugar en todo el universo con vida? ¿O con una civilización? Parecería casi completamente increíble. Toda nuestra herencia de descubrimientos en astronomía ha comenzado con la Tierra en el centro de todo, el lugar más especial que existe, y descubriendo cuán desastrosamente errónea es esa idea. Ahora sabemos que la química es uniforme en todo el cosmos, y que los compuestos orgánicos complejos, la materia de la vida, existen en todo tipo de lugares en el espacio».
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira a estos robots humanoides de IA jugar al fútbol como Mbappé … más o menos
Mundial de robots

Al ver a estos robots humanoides luchar en el campo de fútbol, rápidamente te das cuenta de que Kylian Mbappé y sus compañeros de profesión realmente tienen poco de qué preocuparse. Al menos, por ahora.

Las imágenes (arriba) fueron capturadas la semana pasada en Pekín en la RoBoLeague World Robot Soccer League, la primera liga de fútbol de robots humanoides de tres contra tres de China.

Leer más
Un error de codificación arruinó un momento de alegría para los ganadores de la lotería
Lotería europea

Imagínese la alegría de recibir la notificación de un gran premio de lotería. ¿Qué sería lo primero que harías? ¿Meter el champán? ¿Reservar unas vacaciones de lujo? ¿Llamar a tu jefe y decirle a dónde ir?

Y luego imagínese que le informan que la notificación, de hecho, se ha enviado por error. Bueno, siempre puedes devolver la bebida y cancelar las vacaciones, pero tratando de convencer a tu jefe de que solo estabas bromeando ... Bueno, eso puede ser un desafío mayor.

Leer más
Los robots se toman los almacenes de Amazon y serán amos y señores
Amazon robots

Amazon está cerca de tener más robots operando dentro de sus almacenes que humanos después de que el gigante del comercio electrónico anunciara esta semana que ahora tiene más de un millón de robots trabajando en sus instalaciones en todo el mundo.

A lo largo de los años, Amazon ha gastado miles de millones de dólares en el desarrollo y la implementación de robots basados en almacenes, que se encargan de una serie de tareas que antes realizaban los trabajadores humanos.

Leer más