Skip to main content

Mira el libro de nubes cósmicas del guitarrista Brian May

Brian May es conocido en todo el mundo por ser el guitarrista de Queen, su rizada melena lo ha acompañado siempre y las cuerdas siempre han sido lo suyo.

Pero a esta altura muchos también saben que este músico es además astrofísico de Hampton y su vida artística siempre la ha combinado por su pasión por el espacio.

En esa línea científica, uno de los últimos trabajos de Brian May es Cosmic Clouds 3-D: Where Stars are born donde oficia como director creativo de un libro que muestra cientos de imágenes tridimensionales de nubes cósmicas de alta resolución, donde se cuentan los ciclos de vida de las estrellas y las nubes nebulares, dónde nacen y cómo mueren.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cosmic Clouds 3-D ofrece cientos de magníficas imágenes de nebulosas capturadas por telescopios terrestres y espaciales. Junto con las vistas de alta resolución de las nebulosas hay vistas estéreo únicas que muestran las nebulosas en tres dimensiones.

El guitarrista de Queen acá creó y diseñó un visor 3D para poder observar mejor estas creaciones.

A continuación algunos extractos del texto de David J. Eicher y además las imágenes de J.-P. Metsävainio, con la dirección creativa de May.

  • «El universo es un lugar mágico. Mucha gente no sabe esto; nacen, pasan por sus vidas y perecen sin darse cuenta»
  • «¿de dónde provienen los elementos que componen nuestras estrellas, nuestros planetas e incluso nosotros? La creación de los primeros núcleos atómicos tuvo lugar inmediatamente después del Big Bang, el origen del universo hace unos 13.800 millones de años. Ese proceso, llamado nucleosíntesis de Big Bang, creó principalmente hidrógeno, deuterio (un isótopo de hidrógeno) y helio, con pequeñas cantidades de otros elementos como el litio».
  • «Alrededor de dos docenas de elementos se originan de estrellas moribundas de baja masa. Estos incluyen carbono, nitrógeno, estroncio y estaño. Otras dos docenas de elementos provienen principalmente de supernovas. Estos incluyen oxígeno, potasio, sodio, arsénico y aluminio. Dos elementos surgen de la fisión de rayos cósmicos, cuando las partículas energéticas del espacio impactan la atmósfera y la superficie de la Tierra. Este proceso crea boro y berilio».
  • «La más antigua de todas las preguntas humanas: «¿Por qué estoy aquí?» – En realidad tiene una respuesta. Estás aquí porque los átomos creados en el Big Bang y en los vientres de las estrellas se han recombinado de una manera para hacerte, miles de millones de años después de su creación, con un gran agradecimiento también a tus padres».
  • «La mayoría de las nebulosas en nuestro cielo son viveros estelares. Pero no todos ellos. Algunas son simplemente gotas de gas que no están energizadas y brillan por sí mismas, sino que reflejan la luz de las estrellas brillantes cercanas hacia nuestra línea de visión. Otros son verdaderamente oscuros, compuestos de granos polvorientos y negros, y obstruyen la luz de las estrellas más allá de ellos. Por lo tanto, los vemos en contorno como nubes fantasmales de oscuridad, flotando en el inmenso vacío del espacio. Y algunas nebulosas brillantes son los restos, el interior arrancado, de estrellas masivas que han explotado violentamente como una bomba cósmica. Estos restos brillan por un corto tiempo cósmico antes de disiparse en la invisibilidad. Otros tipos de nebulosas son los puntos finales de estrellas ordinarias como el Sol, conchas de gas suavemente brillante que se envuelven hacia afuera, eructados por los restos moribundos de sus estrellas progenitoras dentro».
  • «¿Es posible que nuestro pequeño planeta azul Tierra sea el único lugar en todo el universo con vida? ¿O con una civilización? Parecería casi completamente increíble. Toda nuestra herencia de descubrimientos en astronomía ha comenzado con la Tierra en el centro de todo, el lugar más especial que existe, y descubriendo cuán desastrosamente errónea es esa idea. Ahora sabemos que la química es uniforme en todo el cosmos, y que los compuestos orgánicos complejos, la materia de la vida, existen en todo tipo de lugares en el espacio».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más