Skip to main content

Amazon Prime baja los precios en Whole Foods

frutas en un supermercado
Hace un poco más de un mes, llegó la noticia de que Amazon habría comprado a Whole Foods. Miles de conjeturas se hicieron, los expertos opinaron e indicaron que posiblemente el gigante de las ventas online estaría pensando en utilizar a Whole Foods para impulsar su negocio de los kits de comida.

Sin embargo, apenas hoy se hizo el primer anuncio de los planes que Amazon tiene para esta empresa.

Vídeos Relacionados

Whole Foods tiene usualmente precios más costosos con respecto a sus competidores y en un comunicado de prensa publicado hoy, las empresas anuncian que buscarán “hacer de la comida orgánica, natural y de alta calidad de Whole Foods Market asequible para todos. Un primero paso para cumplir con esta visión es ofrecer precios más baratos a partir de este lunes de productos de nuestro sello, y habrá otros por llegar”.

El negocio en el cual Amazon compró a Whole foods cerrará este lunes 28 de agosto, así que la empresa no está perdiendo tiempo en aprovechar el potencial de su más reciente adquisición.

Pero además de eso, si eres un usuario de Amazon Prime, podrás acceder a descuentos especiales y otros beneficios que podrán ser redimidos en las tiendas.

Claramente, con este tipo de incentivos, Amazon pretende que su negocio online no acabe con las tiendas físicas que acaba de adquirir.

Jeff Wilke, el CEO de la sección de Consumidores de Amazon, indica que el sistema de puntos de Whole Foods será remplazado con la cuenta de Amazon Prime de los clientes.

Algunos de los productos que disminuirán de precio a partir de este lunes 28 de agosto son los bananos orgánicos, el salmón cultivado, huevos grandes cafés, aguacates orgánicos, baby kale y lechuga, mantequilla de almendras, entre otros productos.

Por su parte, John Mackey, el CEO de Whole Foods Market indica que con Amazon, podrán integrar varias áreas clave para disminuir los precios y poder continuar supliendo comida orgánica y natural.

Recomendaciones del editor

Japoneses crean un código QR que estará en los alimentos
Una mujer sostiene su teléfono mientras muestra un código QR.

Una revolución en la aplicación de códigos QR están realizando investigadores japoneses de la Universidad de Osaka, principalmente en los alimentos para que, por ejemplo, la gente pueda ver de dónde proviene la comida o sus ingredientes.

La idea es una forma de incluir una etiqueta comestible discreta incrustada dentro de la comida, en sus experimentos originales, galletas, que se puede leer sin tener que destruir primero la comida. Otra ventaja importante de su método, conocido como "interiqr", es que la etiqueta no cambia la apariencia externa o el sabor de la comida en absoluto.

Leer más
UberEats comenzó a entregar marihuana a domicilio en Canadá
Drogas, un problema sin solución en Facebook e Instagram

En Canadá los fumadores de cannabis están aliviados, ya que para esos momentos en que no puedan conseguir marihuana, UberEats se los traerá a casa.

La medida rige para la ciudad de Toronto y para los mayores de 19 años.

Leer más
Viral: en Canadá hacen una estatua en honor a los Cheetos
cheetos estatua canada

En todo el mundo los "Cheetos", o el nombre que tenga en sus países, es una sensación que se ha metido a fuego en la cultura popular, con ese sabor inigualable y sobre todo esos dedos que se convierten en naranjos gracias al polvillo que suelta agarrarlos.

Y resulta que a este fenómeno especial, Pepsi-Co quiso hacerle un homenaje, erigiendo una estatua en una localidad de Canadá.

Leer más