Entre Netflix, Hulu y Amazon Prime Video se las han arreglado en unos pocos años para ofrecer una buena cantidad de contenido On Demand a un costo mensual relativamente bajo. Todos ellos son ideales para ver películas y programas de televisión en familia –ya sea con todos juntos, o cada uno por su lado– convirtiéndose de paso en el auténtico azote de las “viejas” compañías de cable y satélite.
Para todos aquellos que quieren cortar con el cable, una combinación de dos o tres de estos servicios es la mejor solución, por no mencionar la creciente horda de competidores como HBO Now, CBS All Access y muchos otros que van apareciendo mes a mes. Pero mientras te decides, te preguntarás cuál de estos tres servicios es el mejor, o, al menos, cuál es el que no puede faltar por ningún motivo en tu nuevo ecosistema de streaming. Para ayudarte, hemos decidido mostrarte en esta guía las cualidades de cada uno, con especial atención a su precio, contenido, dispositivos compatibles, interfaz y contenido original, todo para que decidas cuál se adapta más a tus necesidades.
Precio
Amazon ofrece dos opciones para su suscripción Prime: $99 dólares anuales o $11 dólares por mes. Ambas versiones generan los mismos beneficios, incluidos el envío de dos días, precios reducidos en artículos seleccionados, almacenamiento en la nube y, lo que estamos evaluando en estos momentos, transmisión de video y música. Lo mejor de todo es que el contenido 4K Ultra HD con HDR viene sin costo adicional. Además, puedes compartir cuentas con amigos y familiares, para que todos puedan acceder a las ofertas.
Por otro lado, los diferentes niveles de suscripción de Netflix varían desde $8 dólares a $14 dólares, dependiendo de la calidad de video que desees: la resolución SD cuesta sólo $8 dólares por mes, pero solo se puede transmitir en un dispositivo a la vez. Si, por otro lado, quieres avanzar a HD te costará $11 dólares por mes en dos transmisiones, mientras que obtener 4K Ultra HD te costará $14 dólares por mes en cuatro transmisiones a la vez. Es importante que sepas que este precio aumentará si optas por el servicio de alquiler de DVD.
Por su parte, los precios de Hulu son similares: $8 dólares por el servicio regular o $12 dólares por la opción sin comerciales, que es mucho mejor. Sin embargo, las opciones de Hulu no se detienen allí, ya que ahora ofrece un paquete de transmisión de TV en vivo, similar a Sling TV o PlayStation Vue, la cual incluye más de 50 canales en la parte superior de la biblioteca a pedido regular del servicio y cuesta $40 dólares por mes.
Definitivamente si quieres disfrutar de 4k al precio más económico, Amazon es tu mejor opción de suscripción, ya que ofrece una gran cantidad de beneficios adicionales incluidos en Amazon Prime, como el descuento para estudiantes y la congelación de sus precios anunciada por la empresa.
Ganador: Amazon Prime Video
Contenido
Probablemente es el punto de comparación más importante para cualquier servicio de transmisión, pero también es muy difícil de evaluar, ya que constantemente está cambiando.
En general, Netflix tiene más material que sus competidores, especialmente cuando se trata de películas y contenido original, debido a que la compañía gasta miles de millones de dólares y a menudo agrega docenas de nuevos títulos en un sólo mes. Además, a pesar que ha disminuido en los últimos meses, Netflix también se ha popularizado por ofrecer muchas películas internacionales que atraen a sus usuarios.
Otro punto importante a evaluar, es la primicia con qué cada compañía ofrece su material audiovisual. En la actualidad Hulu y Amazon ofrecen episodios de Tv actuales mientras se emiten, pero generalmente Amazon, no los ofrece de forma gratuita con su suscripción Prime. Por otro lado, a pesar de que Netflix es el que tiene más variedad y te permite tener acceso completo a cada temporada cada vez que esté disponible, siempre está una temporada atrasada en relación a la televisión.
A pesar que Netflix no es el mejor servicio para mantenerse al día con los últimos programas de televisión de otras redes, hemos decidido darle el premio en esta categoría, ya que realmente para lo que se creó este tipo de servicio es para ofrecer una rica programación, sin importar en el momento que fue producida.
Ganador: Netflix
Dispositivos compatibles
En la actualidad, los tres servicios están disponibles en una larga lista de dispositivos, que sería bastante engorroso enumerar en esta guía. Por eso, creemos que es más lógico señalar en cuáles dispositivos no están disponibles.
Básicamente, Netflix está en todas partes y hasta puedes ver como muchos dispositivos presentan su logotipo en el control remoto. Por su parte, Hulu también está disponible en casi todos los dispositivos e incluso es el único servicio de transmisión aceptable en Nintendo Switch.
En este grupo, el único que vemos un poco rezagado es Amazon, ya que éste servicio está ausente en Chromecast y Chromecast Ultra, lo cual es realmente entendible, tomando en cuenta que estos dispositivos pertenecen a su gran rival, Google. Para tratar de contrarrestar esto, Amazon creó su propio dispositivo llamado Fire TV y además recientemente, hizo su debut en el Apple TV 4K, pero lamentablemente no es suficiente.
A pesar de lo cercano que se ven Netflix y Hulu en esta categoría, creemos que Netflix vuelve a tener la ventaja, debido a que está disponible en muchos más decodificadores de cable.
Ganador: Netflix
Interfaz y facilidad de uso
Netflix tiene una gran funcionalidad, y resulta relativamente fácil encontrar lo que buscas, ya que selecciona las películas, series y programas de televisión sugeridos a través de una categoría personalizada en la pantalla de inicio, ofreciendo además un diseño elegante con carruseles intuitivos. Dicho esto, a lo largo de los años, la compañía ha cambiado su algoritmo, bajando las calificaciones de 5 estrellas y, en el proceso, parece haber encontrado la manera de impulsar su propio contenido por encima de todos los demás. Por otro lado, nos encanta el hecho de que su interfaz sea universal, independiente del dispositivo o la marca, incluidos los televisores de alta definición, las consolas de juegos, los reproductores de Blu-ray y Rokus, por lo que no tendrá que aprender a usar una nueva interfaz si cambias de televisor o caja de transmisión.
Pero Hulu ha estado actualizando su interfaz, y en realidad es mucho más fácil de usar que antes, con categorías como Seguir viendo, TV, Películas y Niños que facilitan la navegación. También puedes agregar canales Premium como HBO, y los programas y películas de esos canales aparecerán en su interfaz principal, aunque puede ser un poco difícil acceder a las aplicaciones. Por su rápida interfaz y su capacidad para incorporar canales Premium, daremos a Hulu como ganador en esta sección y por sobre Netflix.
Amazon ocupa el tercer lugar con una interfaz un poco más dispersa, pero al igual que sus rivales, está en constante mejora. Un punto a su favor es que puedes navegar por Prime Instant Video directamente en la página web de Amazon y sus diversas aplicaciones. Sin embargo, estas interfaces tienden a diferir entre sí y, francamente, algunas no son tan intuitivas como otras.
Ganador: Hulu
Calidad de audio y video
Además de ofrecer transmisiones de 1080p, los tres servicios incluyen resolución 4K Ultra HD y soporte de transmisión HDR. Netflix cobra extra por el privilegio, aumentando la tarifa de suscripción mensual a $12 dólares, mientras que Amazon proporciona 4K de forma gratuita. En Hulu también es gratis, pero el soporte se limita a PlayStation 4 Pro y Xbox One S, lo que es una seria limitación. Para todas necesitarás de un televisor 4K Ultra HD compatible, por supuesto.
En cuanto a la calidad de audio, Netflix ofrece títulos seleccionados en Dolby Atmos, además de la codificación de sonido envolvente 5.1 y 7.1 en contenido selecto. En comparación, Amazon ofrece codificación 5.1 en contenido selecto (aunque los usuarios de Apple TV 4K se quedarán con estéreo, por el momento), y Hulu, lamentablemente, se limita al sonido estéreo a pesar de que muchos programas de televisión en red y prácticamente todas las películas que ofrecen sonido envolvente 5.1. Dado que Amazon ofrece soporte 4K, HDR y Dolby Atmos sin ningún cargo adicional, Bezos y su compañía se llevan aquí la victoria.
Ganador: Amazon
LANZAMIENTO DE NUEVOS CONTENIDOS
Si quieres ver el último episodio de tu serie favorita inmediatamente después de su emisión por cable o televisión abierta, necesitas a Hulu. Los nuevos episodios usualmente aparecen en el servicio el día después de la transmisión (siempre que el programa sea llevado por Hulu en primer lugar), y casi todo ese contenido está disponible sin comerciales en el plan más caro de Hulu
Si no estás dispuesto a subir al nivel Premium ($12 dólares por mes, en comparación con la tarifa estándar de $8), los comerciales realmente pueden obstaculizar la grandeza de Hulu. Los usuarios que no paguen más tendrán que ver una buena cantidad de anuncios, cantidad que ha ido aumentando a medida que el servicio se ha expandido. Para complicar el problema, muchos de los anuncios están vinculados a una sola serie, lo que significa que si haces una “maratón” de alguna temporada, verás los mismos anuncios una y otra vez.
Como se mencionó anteriormente, Hulu tiene TV en vivo disponible a $40 dólares por mes, la cual incluye deportes en vivo y noticias, mientras que Amazon tiene sus “Channels”, los cuales te permiten agregar canales seleccionados con contenido más nuevo. Por supuesto, si no pagas por los canales en Amazon (que son costosos de agregar), puedes comprar los episodios más recientes, pero acabarás pagando una prima alta ($2 a $ 3 por episodio para SD, $3 a $4 para HD, o hasta $ 41 para un “pase de temporada”).
Por otro lado, el servicio sin publicidad de Netflix no agrega la última temporada de un programa hasta que comienza la nueva temporada. El período de tiempo varía desde tres meses hasta un año entero, según el acuerdo entre Netflix y los creadores del programa. Para los que quieren cortar con el cable sin tener que perderse (o atrasarse) en su serie favorita, Hulu es aquí el mejor (y casi único) camino a seguir
Ganador: Hulu
Contenido original
Es increíble como se ha superado Netflix. En el 2012, apenas comenzó a hacer producción original, pero después de ver el éxito que House of Cards (serie propia) trajo a su suscripción, han decidido invertir miles de dólares en producción original. En la actualidad tienen cientos de largometrajes, series y documentales exitosos, creados por ellos mismos.
Sin embargo, a pesar que Amazon Prime y Hulu han tratado de alcanzar a Netflix con series como The Handmaid’s Tale, que es una original y exclusiva para Hulu y The Man in the High Castle, de Amazon, Netflix mantiene el liderazgo.
Ganador: Netflix
ALTERNATIVAS
Si el contenido de películas y televisión, los programas de la red actual y las series originales no son suficientes para mantener tu atención, considera asignar una parte de tu presupuesto mensual de entretenimiento para alquilar películas de estreno en Vudu. Si bien puedes alquilar las mismas películas en la sección Premium de Amazon Instant Video, Vudu ofrece video de 1080p y sonido envolvente 7.1 en muchas versiones nuevas. Vudu incluso da a los usuarios 30 días para ver una película antes de que caduque y también te permite guardar títulos en la bóveda de Movies Anywhere de Disney, junto con servicios como iTunes, Amazon, Google Play y FandangoNow.
Además, HBO y Showtime ofrecen aplicaciones independientes (sin suscripción por cable o satélite) por $15 y $12 dólares por mes, respectivamente, e incluso pueden agregarse a servicios como Amazon y Hulu a un precio reducido. Otros servicios como Crackle, Vevo, Funny Or Die y, por supuesto, YouTube, tienen un montón de contenido asombroso de formato largo y corto para mantenerte entretenido. Los servicios como Sling TV y Playstation Vue, DirecTV Now y YouTube TV ofrecen televisión en vivo, aunque te costarán desde $20 hasta $70 por mes.
OTRAS COSAS QUE BIEN VALE CONSIDERAR
¿Necesitas subtítulos? Opta por Netflix. Desde 2014 la compañía subtitula todo su contenido.
¿Qué están viendo tus hijos? Si necesitas controles parentales, Netflix es también la mejor opción. Además de darte la posibilidad de limitar las clasificaciones de televisión de Motion Picture Association of America como contenido universal, Netflix ofrece una opción para niños con perfiles individuales, asegurando que tu hijo solo vea contenido de PG y más abajo. Hulu lanzó recientemente una función de bloqueo en su aplicación móvil que permite a los padres bloquear contenido “inapropiado” antes de entregar un teléfono inteligente o tableta a sus hijos.
¿TV en vivo? Hulu es lo mejor. Claro, vas a pagar un poco más por la adición de transmisión de TV en vivo para complementar tu contenido, pero la suscripción mensual de $40 es solo una fracción de lo que pagarías por una factura normal de cable.
CONCLUSIÓN
Si tenemos que darte una sola recomendación, Netflix sigue siendo el rey en el mundo del streaming. Dicho esto, Hulu y Amazon Instant Video ofrecen beneficios únicos. Idealmente, te recomendamos la combinación de múltiples servicios, los que te brindarán acceso a más cosas para ver, incluida la programación actual de la red y una creciente lista de contenido original de primera calidad.
Lo ideal es que combines múltiples servicios, lo que a la larga te dará acceso a una amplia variedad de programación, aunque en algún momento tendrás que tener claro cuánto puedes y quieres pagar. Si tus recursos son limitados, estos tres servicios siguen siendo tu mejor apuesta, por ahora.
*Actualizado por Daniel Matus el 14 de febrero de 2019.
Recomendaciones del editor
- Los mejores sitios y servicios para streaming y TV online
- ¿Qué es Hulu y cómo funciona? Aquí tienes todo lo que necesitas saber
- Descubre cómo ver Game of Thrones online y de forma legal
- Ya puedes ver contenido de Amazon Video a través de Xfinity
- ¿Qué es Pluto TV? Te explicamos todo sobre este servicio gratuito